domingo, 31 de mayo de 2015

SMITHING GODS: HERRREROS, ALQUIMISTAS Y DIOSES ENJOYADOS (Capítulo 104 de: "Los bueyes de Gerión en el Tesoro de El Carambolo")

ÍNDICE GENERAL: Pulsando el siguiente enlace, se llega a un índice general, que contiene los más de ciento cincuenta artículos que hasta ahora hemos editado en "Tartessos y lo invisible en el arte". PARA LLEGAR HACER CLIK sobre:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2015/03/indice-de-articulos.html
El artículo se desarrolla en el texto escrito en negro; se acompaña de imágenes con un amplio comentario explicativo en rojo y cuya finalidad es razonar las ideas. Ambos podrán leerse completos; pero si desea hacerlo entre líneas, bastará con seguir la negrilla o las letras rojas destacadas.
.
.
IMAGEN, ARRIBA: De nuevo, otro dibujo mío del monte que se alza junto a Benidorm, llamado Puig Campana. Con 1400 metros en su cima y apenas a unos kilómetros del mar, es el más alto junto a la costa de todo nuestro litoral. Se encuantra exactamente en la misma latitud que el Monte Parnassos (en paralelo) y sus coordenadas difieren tan solo en unos siete kilómetros (1) . Hallándose el pico griego que guardaba el templo de Apolo de Delfos tan solo 7071 metros (aprx) más al Norte, creemos que ello es lo que quizás marca el "meridiano" que aparece sobre El Puig Campana. Roto en su cima que a mi juicio es artificial (aprovechando una brecha natural) y que trazaría la linea con aquel Parnassos sagrado. Tajo en su cumbre relativamente fácil de hacer en tiempos del megalitismo e incluso en fechas más tardías. Aprovechado un desgaste meteórico y quemando las paredes de la roca; bastando volcar luego agua fría sobre ellas, para que se resquebrajen (hasta conseguir el aspecto de un gnomon, tal como a mi parecer contiene el Campana). Como dijimos en nuestro anterior artículo, creo absolutamente necesario realizar mediciones en esta montaña y ver qué fechas marca exactamente aquel "diente" que le arrancaron a su pico -conforme a coordenadas-.
.
Por todo ello, pienso que esta montaña sita en Finestrat (un pueblo a muy pocos kilómetros de Benidorm), fue un centro de culto en la Antigüedad -lo que quizás se relacione con el significado del nombre de aquel lugar, llamado en lengua valenciana "Fin de la Tierra"-. Un punto geodésico que pudo constituir un "omphallos" para los antiguos habitantes prerromanos, ya que se trata de una cima vigía frente al mar, que marcaba la ruta desde las Baleares hasta la costa (un Hemera Skopion, como luego fundaron en Denia). Pero además, pudo convertirse en un centro muy venerado por estar rodeado de las mejores fuentes de agua existentes en la zona, con enorme riqueza mineral y flujo inagotable -como lo son las de Argar, Polop y Finestrat-. Todo ello, en la sierra de Aitana (donde se levanta este Puig Campana); voz que mucho nos recuerda a Atenea y sobre todo a Atana; diosa cretense predecesora de la helena (2) . Cuanto expreso se suma al hecho de que en las proximidades se halle la ciudad griega de Alonis (en Villajoyosa) junto a un poblado íbero sito en la Cala de Finestrat; o la cercanía de este monte a yacimientos con la importancia de La Serreta de Alcoy y de Játiva.
.
Consecuentemente, creemos se ha de investigar esta cima y su posible significado como gnomon (observatorio astronómico y faro); a la vez que habría de estudiarse otro monte, tambièn cercano y llamada Cabezón del Oro. Sito este último en Busot, donde se encuentran magníficas aguas termales, junto a las cuevas con mayor altura de cúpula en Europa. Cavernas llamadas de Canelobre y sobre las que igualmente hay otra cima con un signo ciertamente artificial. Aunque esta vez se trata de un vano perfectamente redondo y horadado sobre la entrada a aquellas grutas, que a mi juicio debieron ser usadas para cultos ctónicos (semejantes a los de Creta y de los que vamos a tratar en el presente estudio). Debido a cuanto expreso, aprovechamos el comienzo de este nuevo artículo, para solicitar un análisis arqueológico exhaustivo de ambas montañas (Puig Campana y Cabezón del Oro); porque considero sus picos trabajados -horadados o en forma de diente-, se corresponden con obras artificiales del Bajo Bronce. Tanto como creo que en las inmediaciones de estas montañas pudieron realizarse los referidos cultos ctónicos (principalmente relacionados con sus aguas; sobre todo en las Cuevas de Canelobre lugar famoso por sus termas) -obsérvese que en dibujo mío he colocado un templo griego, en donde se encuentra el pueblo de Finestrat (imaginando el de Apolo en Delfos)-.
.
IMAGEN, ABAJO: Foto compuesta. A la izquierda monte llamado Cabezón del Oro (en Busot, Alicante); pico que guarda las cuevas de Canelobre; observemos en su cúspide el boquete perfectamente horadado. A la derecha la conocida Peña Amarilla (en Puerto San Vicente, Cáceres); estas estribaciones extremeñas están plenas de cuevas artificiales excavadas en tiempos del bronce y del hierro, con el fin de extraer los metales de sus rocas (llamadas por ello "caverminas"). Siguiendo la técnica de calentamiento y echando agua sobre ellas, se pueden realizar auténticas grutas en los picos calcáreos, o bien labrar formas como las que contiene el Puig Campana y el Cabezón del Oro. Cimas alicantinas que claramente parecen gnomons u obsetvatorios astronómicos artificialmente cavados.
.
.
EN IMAGEN, ABAJO: Sobre estas líneas, recinto llamado Megarón (salón principal) de la reina en el Palacio de Knossos (Creta) -agradecemos al patronatode Knossos nos permita divulgar la imagen-. Observemos los delfines como símbolo sagrado y femenino en Creta (heredado en Grecia); mamífero marino conocido en la remota antigüedad como uno de los seres más benéficos de las aguas. A los que acostumbraban los egeos a domesticar -regalándoles peces y pan mojado en vino- con lo que conseguían estos les ayudaran en las labores de pesca; al saber encontrar los delfines bancos de bonito y arrastrarlos hasta donde deseaban (ya que los atunes siguen las manchas plateadas en el mar). Parece ser que también utilizaban los marineros en la Antigüedad esos cetáceos como guías, para que les encontrasen el rumbo y volver a puerto (diciéndose que igualmente, bien amaestrados, llegan a defender al hombre de depredadores y de grandes peligros; todo lo que convirtió en sagrado este mamífero marino).
.
Debido a ello, los delfines con su inteligencia, se hicieron totems adorados; simbolizando el poder de la profecía; por lo que el templo más importante de Grecia conservaba ese nombre (Delfos). Aunque esta población junto al monte Parnassos antiguamente se llamó Pitón, ya que se sabe como antes de venerarse allí a Apolo se adoraba una mujer con cuerpo serpiente (Pitón) cuyo nombre fue precisamente este de "Delfi". Dragón que cuidaba del templo de Apolo y cuyos orígenes se remontan a la etapa micénica, en la que existía el culto a la gran serpiente en los santuarios ctónicos (de veneración a las entrañas de la tierra). Recintos sagrados en los que las sacerdotisas jugaban y alimentaban sierpes rindiendo a estas honores por su don prófetico sobre catástrofes naturales y porque entonces eran las que podían salvar las cosechas de los roedores (hablamos de un tiempo anterior a la difusión y domesticación del gato común -en Egipto-). Por consecuencia, quedó el recuerdo de que una mujer con cuerpo de sierpe y llamada Delfi, era aquel dragón que cuidaba del templo (por entonces denominado Pitón); lo que rememora a las pitias que premonizaban el futuro, aunque el cuerpo de culebra unido al humano, más parece el de un delfín (mamífero de mar).
.
Pasaron los siglos y sobrevino el reinado del Olimpo; por lo que Apolo luchó contra la Pitón (dragón que asolaba a quienes iban a la fuente del Parnassos). Logrando vencerla y estableciendo allí su culto, en el templo de su nombre; en cuyo centro enterró al monstruo sierpe, poniendo sobre aquel el "Omphallos" (ombligo o centro del mundo heleno). En este recinto sagrado fue donde las sacerdotisas "pitias" ("pitonisas" con nombre de ofidio) visionaban el futuro, sentadas sobre la grieta abierta en la montaña y tras aspirar los humos que desde esta zona rota salían -donde emanaban gases y azufre; o bien respirando enteógenos desde algún pebetero que les ayudase al trance-. La premonición sobrevenía cuando llegaban al éxtasis y era proferida en melopea, de lo que resultaba casi ininteligible. Pero con todo, al menos, se habían cambiado los cruentos cultos micénicos de la culebra, hacia una nueva religión cuyo dios supremo era Zeus. Ceremonias que ya no se oficiaban en santuarios a cielo abierto y durante la noche (ofreciendo hasta víctimas humanas); sino se realizaban en templos ricamente construidos y con sacrificios menos terribles.
.
El nombre de aquel lugar era Delfos, palabra que procedía de la sacralización del delfín (delfis) y término que también significaba en griego la matriz femenina ("delfys" delfus). Una voz que igualmente indicó el lingote de plomo -que en lengua helena se decía "delfin" (delfin)-, tanto como lechón o cochinillo (delfaz). Más adelante, trataremos sobre la unión simbólica entre el útero de mujer y el lingote de metal (fabricado siempre en matriz de fundición). Pero ahora explicaremos de nuevo la relación entre el lechón y el delfín; ya que a estas grandes sierpes, adoradas como el dios de la tormenta, les entregaban comúnmente cerditos pequeños -en ofrenda a sus sepentarios y para evitar el tifón-. Aunque cuando la tempestad no cesaba, ni las inclemencias del tiempo se calmaban; les eran ofrecidos hasta seres humanos. Cultos de la más antigua Artemisa minóica o micénica que -como decimos- se sustituyeron por los de Apolo en etapa griega. Recordándose por todo ello aquella Pitón (o Delfi), cual un terrible monstruo (ofidio) con dones proféticos. De tal modo y por cuanto conocía el futuro al ser mitad pez -sierpe- y mitad mujer creemos que en verdad se refiere al mamífero marino (el delfín).
.
.
EN IMAGEN, ABAJO: Dibujo mío de un Dracma donde vemos a Britomartis (Artemisa) rodeada de delfines; era este cetáceo el emblema y totem de la suerte para los pueblos marineros.  En la entrada de hoy vamos a tratar sobre los rituales ctónicos; que unían el concepto del interior de la tierra con las entrañas de la mujer, así como las montaña y sus fuentes, con la fertilidad; venerando los minerales y metales nacidos del útero una "madre tierra". Religiones que generaban unas ceremonias donde podremos explicar en gran parte el sentido y valor de la metalurgia en la antigüedad.    
.

.
.
A) DIOSES, SACERDOTES Y REYES ENJOYADOS:
.
Comenzamos hoy el artículo refiriéndonos a uno de los últimos trabajos de la profesora Ma. Luisa de la Bandera (Universidad de Sevilla), donde la investigadora analiza el valor social y cultural de las alhajas en la antigüedad -preferentemente en etapa fenicia- (3) . Iniciando su estudio la investigadora expresando que:  "las producciones de joyas y su uso como adornos personales desde la Antigüedad a los tiempos más recientes se deben a múltiples factores no solo materiales sino también culturales, de carácter étnico y religioso. Por ello una aproximación a la valoración de su función social requiere enfoques diversos, según el área de conocimiento desde la que se realiza: historia, arte, arqueología, etnología, sociología" (4) . Ideas sobre las que igualmente hemos tratado e incidido en varios de mis artículos (5) ; destacando el carácter apotropáico otorgado a las joyas desde la más remota antigüedad y hasta tiempos muy recientes -pues no hace tanto, las mujeres de zonas próximas a la Ruta de la Plata, eran incapaces de salir de casa sin ellas; siquiera para hacer las labores del campo; temiendo les ocurriera algo por no llevar collares, dijes o anillos-.
.
El interés de mi estudio sobre el significado mágico de la orfebrería se basa en que verdaderamente continuamos sin poder explicar -ni comprender- del todo por qué se concedían estas facultades a las joyas. Asociando minerales y metales con poderes curativos, para remediar el mal de ojo, o en favor de la suerte y la fertilidad. Un análisis en el que habríamos de partir con las pautas que nos indica De la Bandera en el referido estudio. Exponiendo que para la comprensión del significado de la joyería arqueológica, ha que tenerse "en consideración una interpretación desde la Etnografía y otras Ciencias Sociales". Pues en ellas "observamos por el contrario que estos objetos en el mundo arcaico tenían una dimensión más vasta y compleja, siendo secundaria la decorativa y destacando más las distintas funciones simbólicas de carácter político, mágico, social y religioso: prestigio social, poder económico y sacro y religiosidad personal (amuletos)" (6) .
.
Siendo así, la referida profesora toma como ejemplo un interesantísimo mito, con el fin de que comprendamos la trascendencia de la orfebrería y de esos adornos en el mundo fenicio. Texto que por su importancia, lo recogemos por entero (tal como está escrito en su libro) en la cita (7) ; aunque de modo resumido diremos que en este se narra el momento en que la diosa fenicia Ishtar -o bien Inanna- viaja a los infiernos, en busca de su hermano. Siendo obligada por la dueña del Averno (Ereshki) a despojarse de toda ropa, debiendo desprenderse de una pieza -o atributo- en cada una de las siete puertas de acceso al reino de los muertos.  En la primera le quitan la corona, el de mayor dignidad; en la segunda de los zarcillos, y para traspasar el tercer umbral debe dejar el collar. En el cuarto dintel se queda sin el pectoral (de su pecho) y en el quinto, el cinturón. Tras ello, el sexto portal lo cruza sin los anillos (de sus manos o pies) y pasa la séptima puerta ya sin el manto ceremonial. Finalmente, así desnuda, sin objetos que le protejan contra las enfermedades, sin nada que le cubra del aojo y de las calamidades; es víctima de la diosa de los infiernos que le lanza sesenta epidemias. En esta situación, la Tierra quedó tan desprovista y triste sin Ishtar, que los dioses tuvieron que intervenir; pidiendo a la dueña del Averno que la liberase. Retornando la diosa al Mundo, cruzando los siete umbrales y vistiéndose de manera inversa; siendo -por tanto- la diadema lo último en colocarse y lo primero el manto.
.
El interesante mito antes recogido seguramente narra el ceremonial de vestir y despojar de adornos a una reina -o sacerdotisa suprema- entre los fenicios. Quizás explicando el modo en que se hacía durante su muerte, y después la forma de "ungir" con los atributos sagrados a una nueva "señora" proclamada. Protocolo muy semejante al que podemos encontrar en el Antiguo Testamento, cuando igualmente nos narra el modo en que se engalanaba al sumo sacerdote del Templo de Salomón. Describiéndolo de la siguiente forma el libro del Éxodo: "Tomarás las ropas y vestirás a Aarón con la túnica, y el manto del efod, y el efod y el pectoral y le ceñirás con el cinto del efod; y pondrás la mitra sobre su cabeza, y sobre la mitra pondrás la diadema santa. Y tomarás el aceite de la unción y lo derramarás sobre su cabeza, y así le ungirás. Y harás que se acerquen sus hijos y les vestirás con las túnicas. Les ceñirás la faja a Aarón y a sus hijos, les atarás las tiaras, y tendrán el sacerdocio por estatuto perpetuo. Consagrarás a Aarón y a sus hijos" (8) .
.
Como vemos, los signos sagrados y de vestimenta son muy semejantes en ambos casos; consistiendo el hebreo de Túnica con "efod" (madil), pectoral, tiara, cinturón, manto y mitra con diadema. Siete atributos del sacerdote supremo judío que mucho recuerdan a los mencionados en el mito anterior de Ishtar; que vestía: Diadema, zarcillos, collar, pectoral, cinturón, anillos (de manos y pies), y manto (o capa ceremonial). Diferenciándose ambos atuendos tan solo en el collar, los zarcillos (pendientes) y los anillos; todas ellas joyas típicamente femeninas.
.
.
.
IMAGEN, SOBRE ESTAS LINEAS: Dibujo de Ma. Luisa de la Bandera, profesora de la Universidad de Sevilla sobre la que tratamos en el artículo -me permito incluir en el artículo el dibujito mío, como se ha hecho con varios arqueólogos importantes, cuando hemos analizado sus obras-.
.
IMAGEN, BAJO ESTOS PÁRRAFOS: Otro dibujo mío, en este caso recreando las ropas del sacerdote supremo del Templo de Salomón (a la izquierda). Al que vemos luciendo túnica, efod con pectoral, cinturón y diadema con mitra. Los mismos atuendos rituales los he puesto sobre el personaje del lado derecho; pero usando las piezas del tesoro de El Carambolo. Concretamente las joyas que yo considero masculinas: Ocho placas mayores -como corona-  y pectoral más grande, junto a los brazales. Observemos el parecido de ambas figuras y el posible uso de las piezas de El Carambolo como ajuar de un rey-sacerdote de influencia canaanea (al que acompañaría una reina sacerdotisa, que portaría el resto del tesoro).
.

.
En la imagen superior podemos ver cual pudo ser el uso del ajuar (masculino) de El Carambolo, observando que quien lo luciera iría vestido de un modo muy semejante al supremo del templo de Salomón (dibujado a la izquierda). Siendo la diferencia más importante entre ambos, que en el caso hebreo llevaría hombreras sobre el Efod -sujetando el pectoral-; mientras que el tartessio portaría dos grandes brazaletes. Acerca del la gran placa que pende sobre el "efod" judío, ya hemos tratado repetidamente; exponiendo los grandes misterios existentes entorno al significado de este cardiofilax de Israel. Colgante llamado Urim Tummim; nombre que para algunos se traduciría como "perfección en las luces", mientras otros creen que hay que interpretarlo como el "oráculo perfecto". Pese a ello, todos coinciden en considerar esta joya como el símbolo de la clarividencia y el modo de descubrir la voluntad divina entre los hebreos antiguos. Por lo que incluso hay quienes lo creen un modo de librar y determinar justicia -con el veredicto de Yahveh-, interpretando su denominación (Urim Tumim) como "la culpa o la inocencia" y denominándolo por tanto: "El pectoral del juicio de Dios".
.
Sabemos que este consistía en una gran placa de oro, con doce gemas engarzadas, alineadas en cuatro filas (de tres piedras cada); simbolizando cada una de ellas a una tribu de Israel, tal como narra el Éxodo escribiendo: "Será cuadrado, doble de un palmo de longitud y otro de anchura. Lo rellenarás con una guarnición de pedrería y con cuatro filas de piedras. En la primera fila: Una cornalina un topacio y una esmeralda. En la segunda: Un rubí un zafiro y un jaspe. En la tercera: Un ópalo, un ágata y un amatista. En la última: Un crisólito un "soham" (berilo) y un ónice. Al colocarlas irán engastadas en oro; las piedras corresponderán a los nombres de los hijos de Israel, estarán grabadas como sellos y con su nombre y arreglo a las doce tribus. Fabricarás también sobre el pectoral, cadenetas de oro puro, trenzadas a manera de cordón (...) ligarás los cabos de los dos cordones a los dos broches y fíjarlos así a las hombreras de efod, por su parte delantera. Harás después dos anillos de oro que pondrás en los extremos inferiores del pectoral, sobre el borde interior que mira hacia efod (...). El pectoral se unirá por sus anillos del efod mediante un cordón de púrpura violeta (...) Así Aarón llevará el nombre del los hijos de Israel grabados en el Pectoral del juicio, sobre su corazón, cuando entre en el santuario y para que sirva en perpetuo recuerdo de Yahvé. En el pectoral del Juicio, pondrás el URIM y el TUMMIM, para que estén sobre el corazón de Aarón, al presentarse esta ante Yahvé" (9) .
.
La anterior descripción puede enseñarnos mucho acerca del significado de estos pectorales, absolutamente sagrados entre los pueblos canaaneos; quizás por influencia y costumbres egipcias (recordemos los grandes collares -menat o el Usej- que cubrían pecho y espalda, como uno de los mayores atributos de todo noble o monarca faraónico) (10) . Colgantes que para los fenicios e israelitas debieron constituir un símbolo de sabiduría, justicia e iniciación, tal como se desprende del valor que daban al de Aarón. Considerándose que a través de aquel pectoral leían en la antigüedad la voluntad de Yahveh, siendo probablemete ese, el atributo del profeta supremo. Un significado que partiría en mayor medida desde el recuerdo a cultos ctónicos, donde los metales y minerales contenían poderes mágicos. Pues -de algún modo- procedían del Universo, al creer que el oro o la plata eran "trozos" del Sol y de la Luna, caídos sobre la Tierra. Fragmentos llegados en forma de aerolitos, que volando por el Cosmos habían logrado penetrar en nuestro suelo; preñado así las entrañas del Mundo y generando con ello los yacimientos de metales y minerales -para la ampliación de conceptos acerca de este tema, recomendamos leer nuestro artículo "Dioses del comercio y la prosperidad, venidos del cielo", pulsando el enlace : http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/01/1-6.html -.
.
Por lo demás añadiremos que es muy llamativo el parecido de su nombre -Tummim- con el que la profesora De la Bandera recoge como denominación del pectoral fenicio de la diosa Ishtar (tudittu); voz que probablemente también contenía un significado mágico. Pues aquella placa hebrea llevaba inscritas las palabras "URIM TUMMIM"; cuya función -al parecer- era lograr el contacto directo del sumo sacerdote con la divinidad (mediando entre Dios y los pueblos de Israel). Portando el clérigo supremo hebreo sobre su mandil (efod) aquella joya; el posible sentido apotropáico era servir como protector del mundo judío, a través de los poderes mágicos de piedras y metales. Logrado así fortalecer a quien debía profetizar, guiar y juzgar a los fieles del Templo de Salomón. Funciones sobrenaturales del "cardiofilax" de Aarón, que probablemente fueron muy semejantes a las concedidas a otros colgantes de pecho lucido por los diferentes dioses, reyes y sacerdotes canaaneos.
.
De todo cuanto hemos dicho, podríamos deducir la labor que tuvieron otros pectorales, como los de El Carambolo. Un significado que en el caso de los tartessios, creemos se refería a la protección que otorgaba el cuero, tanto como al "efecto sanador" del metal -simbolizados ambos en ese diseño de curtido y hacha doble, de oro-. Placas áureas que actuaban contra los males (de forma mágica), pero sobre todo consideradas benefactoras de la vida social, ya que el metal era por entonces el principio del progreso y de la civilización. Pues con él se fabricaban las herramientas y se lograba comerciar. Por cuanto digo de aquellos dos colgantes de El Carambolo, uno guardaría claramente el diseño de curtido, reflejando la utilidad del cuero, con el cual se realizaban las corazas -de allí su nombre "cuerazas" y quizás hasta el de Coria del Río (Caura)...-. Pero asimismo, otro de los pectorales de El Carambolo -el masculino-, semejaría el lingote o el hacha bipenna (y por ende, el metal). Simbolizando este segundo las facultades del oro, la plata y el bronce (para la guerra y el comercio); tanto como el beneficio que aportaban aquellas armas y las Minas que se fundían. Todo lo que se idealizaría asimismo en bueyes o toros, en curtidos y en cueros; ya que a través de piezas de metal, vacadas o pieles, se valoraban las riquezas en la época de la que hablamos. Por todo cuanto creo que los famosos bueyes de Geriones, estaban reflejados en estos dos "galápagos" de El Carambolo, que sublimaban el sentido del oro (el mercado), el de las reses (las riquezas pecuniarias) y el de los curtidos (las corazas).
.

.
IMAGEN, SOBRE ESTAS LINEAS: Dibujito mío donde vemos una Astaroth hitita (Astarté o Ishtar fenicia) con su vaso de libación y portando las joyas de El Carambolo -junto a ella, varias damas oferentes del Cerro de los Santos-. Luce del ajuar sevillano: El collar, las placas menores como corona y el pectoral más pequeño (con forma de cuero, ya que contiene una anilla en el lugar donde estaría la cabeza del curtido). En la descripción anterior del Éxodo vemos que nada se dejaba como casual en el adorno y las vestimentas de un sacerdote o monarca (fuera hombre o mujer). Siendo tan minuciosa la descripción que llega a hacer de las anillas y del modo en que ha de atarse el pectoral de Aarón, que podríamos decir llevaba las conocidas cadenillas "lop in lop" (como el collar de El Carambolo)-. Por cuanto no podemos considerar una mera casualidad, nada de lo que concierne a las formas de estas joyas; sino más bien una absoluta causalidad que se consideraba ordenada por mandato divino. Finalmente diremos al lector que observe el parecido entre esta Astaroth neohitita (aunque esté mal pintada por mí) y las damas oferentes del Cerro de los Santos; cuya postura, vaso de libación y vestimentas, son casi iguales -Agradecemos al MAN nos permita divulgar las fotos de estas esculturas, tal como actualmente las exhibe-.
.
IMAGEN, ABAJO: Otra fotografía compuesta, donde arriba tenemos los pectorales de El Carambolo (a la izquierda el que considero masculino y a nuestra derecha el que a mi parecer es femenino). Bajo estos he recogido dos lingotes procedentes de Cerdeña, fechados hacia el siglo XI a.C. (pertenecientes a los fondos del Museo de Cagliari al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). Observemos como unos y otros (los pectorales y los talentos cúpreos) imitan al vellón o al cuero, pero también semejan al Labrys o hacha doble. Siendo los del lado izquierdo, los que tienen el diseño de una bipenna; mientras la joya femenina (a la derecha) y el talento bajo aquella, parecen vellones (o bien cueros). Pues tal como dijimos, el mito del Vellocino de Oro se relaciona plenamente con el de los Bueyes de Gerión, significando ambos el "robo" de los metales logrado por los helenos, tras alcanzar las minas del Cáucaso o las de Iberia (uno en la Cólquida, donde colgaba el Toisón y el segundo con Herakles en nuestras tierras, cuyo rey Geriones era famoso por sus vacadas). Relacionándose estas leyendas con ritos ctónicos; narrando el modo en que los griegos alcanzan minas muy lejanas, para comerciar o hacerse con la ruta del cobre, el estaño, la plata y el oro. Debido a ello, en ambas veremos un dragón que cuida del tesoro (como el de las Hespérides o el de Medea), junto a brujas y mujeres mágicas; siendo necesario acceder a los infiernos para lograr hacerse con el metal (como sucede con el Cancerbero o con la misma Medea).
.
.
Continuando con el texto de la profesora Ma.Luisa de La Bandera, en este se recoge igualmente el modo de vestir a una sacerdotisa, describiéndolo de la siguiente forma: "Joyas, pendientes, anillos, pectoral, corona, fueron impuestos a la sacerdotisa MASH´ARTV, `la joven de los cabellos largos´, al servicio de Astarté guerrera,  en su entronización, durante la ceremonia del malluku, según un documento de Emar: …Colocan en sus orejas pendientes proveniente de su casa paterna; colocan en su mano un anillo de aro proveniente de Baal; lían en su cabeza un turbante…Le ofrecen en don un pectoral de plata de siete siclos de plata…" (11) . El interesantísimo anterior documento muestra cuales son los atributos de una mujer del clero fenicio (pendientes, anillos, pectoral y corona), todo lo que concuerda con el hallazgo de El Carambolo. Aunque los zarcillos y anillos quizás no se escondieron en el caso de Sevilla, por ser objetos muy personales, o por el escaso valor material que contenían. Pues hemos de pensar que -en un momento de crisis o invasiones- tuvieron que ocultar el tesoro sagrado; eligiendo el "cenicero" del templo para disimularlo. Metiendo así en un "basurero ritual" (sobre aquel Carambolo), las joyas de coste incalculable; disimuladas entre los restos de cremaciones inmoladas y donde nadie las buscaría. Esta, es la hipótesis más sencilla sobre el ajuar; pues considerar que había sido arrojado allí como material amortizado no lo creemos posible, ya que se halló perfectamente colocado dentro de enseres cerámicos. Por lo demás, no podemos pensar que el oro se llegase a amortizar, lanzándose a un basurero sacro, simplemente por quedar las alhajas obsoletas o en desuso. Pues en estos casos, siempre se reciclaba su metal con el fin de fabricar otras piezas rituales.
.
Por lo demás, el hecho de no haber encontrado anillos o pendientes en el ajuar de El Carambolo, puede ser un detalle más que vuelve a demostrar que este conjunto no es propiamente fenicio, sino tartessio (aunque con gran influencia canaanea). Pues si los zarcillos, alianzas y pulseras fueron entre los púnicos atributos de gran importancia -asemejados a las coronas-. Quizás no lo eran tanto para los turdetanos, ya que en su área aparecen principalmente diademas, grandes broches y cinturones de oro (de mayor tamaño y peso que los orientales). Acerca de esa importancia de los anillos en el mundo fenicio -quienes comúnmente lucían piezas de oro más pequeñas que las tartessias-; destaca y escribe Ma. Luisa de La Bandera lo siguiente:  "Uno de los términos que determina el valor sagrado de algunas joyas es `nezem´, que designa al anillo de oreja o nariz, y el otro `nezer´ que designa la diadema de frente, símbolo de la autoridad real o de la investidura del poder sacerdotal que significa literalmente `consagración´. Ambos términos derivan de una raíz con el sentido de `dedicar, hacer voto, consagrar´ (Benichou-Safar 1996: 525-526)". Esto induce a pensar que las diademas y los pendientes de aro y los de nariz, utilizados por los fenicios e israelitas tuvieron en un momento de su historia un carácter sacro-religioso, como también los brazaletes, anillos y collares . Se deduce de los textos que muchas de las joyas que aparecen descritas representan el instrumento indispensable de consagración de una alianza suscitada por Dios. El más alto nivel de esta alianza está representado en la diadema sacra de consagración del Sumo Sacerdote (Ex. 28, 36), realizada según mandato divino de una lámina pura de oro y grabada con la inscripción `Santidad a Yahvé´, que tiene que llevar en las ceremonias" (12) .
.
El interesante párrafo anterior relaciona en idioma fenicio NEZEM (anillo, zarcillo o pendiente) con el NEZER (diadema y corona), mostrando que el significado de ambas voces era -a su vez- "votivo" y "consagración". Dejando bien claro el simbolismo del objeto metálico (preferentemente de oro), que circunda o pende del cuerpo de aquel que adquiere sus poderes mágicos. Logrando con ello las joyas (diadema, anillo o pendientes) la consagración, el voto o la dedicatoria divina de quien lo porta; que termina representando al poder divino y al terrenal. Lo que en verdad es consecuencia del valor que los metales tuvieron para la Humanidad desde sus orígenes; pues casi todas las civilizaciones y pueblos antiguos han concedido dones sobrenaturales al contacto con el oro, la plata, el bronce y etc.
.
Unas costumbres y formas de homeopatía que han llegado hasta nuestros días, donde metales y minerales se consideran curativos; existiendo actualmente pulseras junto a anillos, así comercializados: Con propiedades contra el reúma y otras enfermedades. Facultades que parece están científicamente probadas, habida cuenta que el óxido de ciertas aleaciones proporciona al cuerpo minerales que pueden sanar determinadas dolencias. Pero sobre todo, tal como descubrí en mi librito "Higa, higo, hígado y aojo (magia, religión y medicina)" (13) ; los poderes curativos procedían especialmente del óxido de plata y cobre. Tanto que podríamos considerar como probado que esos metales, al entrar en contacto con el sudor del cuerpo, se sulfataban; logrando así impregnar ciertas zonas de piel con sulfato (de plata o de bronce), creando un halo protector y aséptico. Circunstancia que sirve más concretamente para luchar contra enfermedades tan incurables como las oculares y de transmisión sexual. Logrando evitarse que los niños de las blenorrágicas -y de madres con gonorrea- nacieran ciegos; simplemente poniendo unas gotas de ese óxido de plata sobre los ojos.
.
Desconociendo los antiguos de donde procedían estas facultades curativas de los metales al contacto con el cuerpo; consideraron que se trataría de poderes mágicos. Naciendo de ello los escapularios y las joyas sagradas, que a veces se hacían imprescindibles. Este era el caso de la bulla romana; una costumbre procedente del ancestral Egipto, donde nigún bebé podía dejarse sin aquella medallita al cuello (tanto que quienes no tenían para pagarla, hacían un nudo en una cuerda y la pendían del recién nacido). Algo que -a mi juicio- era debido a que la civilización milenaria nilota había aprendido (por simple observación y con el paso de los siglos), como aquellos neonatos que portaban esas bullas metálicas, estaban inmunizados contra ciertas infecciones. Al igual que sucedía con los adultos enjoyados, quienes también tenían más inmunidad ante determinadas dolencias. Cuanto confirmaría el valor sobrenatural de las joyas, que no solo serían atributo de riqueza, poder y de inmortalidad (pues el oro no perece). Sino que a su vez, significarían la protección de los dioses en el sentido pleno; pues quienes las portaban se consideraban ayudados desde el "mas allá" sin sufrir determinadas enfermedades. De aquí su valor apotropaico como ahuyentadores de los males (infortunios o enfermedades). Una idea que nos hace comprender -en el mito que Ma.Luisa de La Bandera recogía- por qué Ishtar, al desprenderse de sus atributos para bajar a los infiernos, sufrió sesenta contagios; cuando entra en el Averno despojada de escapularios y joyas.
.
.
IMAGEN, ARRIBA: Ajuar del Bajo Bronce madrileño, fechado hacia el 700 a.C. y hallado en Arroyo Culebro (junto a Fuenlabrada) -propiedad del Museo Arqueológico de Alcalá de Henares, al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen-. Se trata de un grupo de pulseras depositadas junto a dos objetos cerámicos, que se consideran lingotes o monedas de la época. La ocultación, probablemente se trata de un enterramiento con fines de salvaguardar el capital de un individuo. Por su parte, el uso de joyas (pulseras, anillos, torques o zarcillos) como monedas y lingotes; está justificado por cuanto este es el mejor medio de comercio y transporte del metal. Ya que se pueden llevar encima (discretamente y sin ser vistas por otros), a la vez que son piezas que permiten perfectamente realizar un trueque -cambiándose a quien quiera lucirlas, o bien simplemente para aprovechar el metal y reciclarlo-.
.
IMAGEN, ABAJO: Espirales de oro halladas en Mengíbar (Jaén) y pertenecientes al Alto Bronce (entre el 1500 y el 1200 a.C.) -agradecemos al Museo Arqueológico Nacional nos permita divulgar nuestra imagen, tal como las exhibe en sus vitrinas-. Se supone que el uso de estos anillos es también "monetario", sirviendo para el trueque; aunque pudieron ser utilizadas como joyas. Anillos, pulseras o pendientes cuyo valor social marcaba el rango de la persona; considerándose rey o jefe a quienes portaban. Aunque el atributo máximo comunmente es una diadema-corona entre los pueblos del Egeo y Asia Menor; pero principalmente entre los indoeuropeos se convierte en un torques. Collares y coronas que desde la más remota antigüedad dignificaban a la realeza, como símbolo del adorno sobre la parte más importante del ser humano (la cabeza).
.
.
.
 B) HERREROS Y ALQUIMISTAS:
.
Comenzamos el segundo capítulo de nuestro artículo, donde trataremos sobre los cultos ctónicos del metal, tal como los describe Mircea Éliade en su libro "Herreros y Alquimistas" (14) . Obra cumbre redactada por un genio de la antropología y de la historia de las religiones; cuyas palabras debemos limitarnos a reproducir, con el fin de divulgarlas y sin muchas añadiduras (habida cuenta la enorme sabiduría que transmiten). Siendo así, iremos recogiendo fragmentos de este libro, cuyo análisis nos hará muy fácil comprender el significado de la metalurgia y de los minerales en el mundo antiguo (y entre las sociedades tribales). Comenzando "Herreros y Alquimistas" por decirnos en su prólogo que: "La historia de las  ciencias  no  reconoce  ruptura  absoluta entre  la alquimia y la química: Una y otra trabajan con las mismas sustancias minerales, utilizan los mismos aparatos y, generalmente, se dedican a las mismas experiencias".  Tanto que "Desde el punto de vista del alquimista, la química suponía una ´degradación`, por el mismo hecho de que entrañaba la secularización de una ciencia sagrada"  (15) . Palabras que nos hacen entender el primer sentido sagrado de la metalurgia; con un simbolismo mistérico conservado durante milenios en la alquimia. Valor esotérico que permaneció en Occidente hasta que esta fue destronada por la ciencia química (en el siglo XIX).
.
Siguiendo el análisis de la obra por orden correlativo, en su primer capítulo intitulado "Meteoritos y metalurgia", ya nos daremos cuenta por qué para las culturas más antiguas el metal procedía del cielo. Comprendiéndose como una materia venida desde el Cosmos, a modo de lluvia (de estrellas) y en forma de meteoritos que fecundaban la tierra; de cuanto nacerían los yacimientos minerales. Todo lo que describe Mircea Eliade con las siguientes palabras: "Hagamos hincapié en esta primera valorización religiosa de los aerolitos: Caen  sobre la tierra cargados de sacralidad celeste; por consiguiente, representan al cielo. De ahí procede muy probablemente el culto profesado a tantos meteoritos o incluso su identificación con una divinidad: Se ve en ellos la `forma primera´, la manifestación inmediata de la divinidad". Tras la frase anterior, pasa a referir diferentes estatuas y objetos sagrados que se consideraban caidos del Cosmos, entre los que se encontraba: El Palladiom de Troya, la estatua de Atenea, la Artemisa de Éfeso, o las diferentes Cibeles (16) .
.
A continuación trata Éliade de un interesantísimo tema, como son "las piedras del rayo". Rocas del relámpago que sin duda alguna conforman un culto antiquísimo, relacionado con el labrys o el hacha doble. Como recuerdo de otras bipennas más ancestrales (las líticas) que fueron armas, insignias de prestigio, objetos votivos y de trueque. Habiendo sido estas bifaces de piedra pulimentada, la primera "moneda" artificial -o fabricada-. Acerca de lo que Mircea Éliade nos dice: "La esencia uraniana, y masculina por consiguiente, de los meteoritos no es por ello menos indiscutible, pues ciertos sílex y herramientas neolíticas han recibido de los hombres de épocas posteriores el nombre de `piedras de rayo´, `dientes de rayo´ o `hachas de Dios´ (God's axes): Los lugares donde se hallaban creíase que habían sido castigados por el rayo. El rayo es el arma del Dios del cielo. Cuando este último fue destronado por el Dios de la tormenta, el rayo se convirtió en signo de la hierogamia entre el Dios del huracán y la diosa Tierra. Así se explica el gran número de hachas dobles halladas en las simas y en las cavernas de Creta. Como los meteoritos y los rayos, estas hachas hendían la tierra o, dicho con otras palabras; simbolizaban la unión entre el cielo y la tierra" (17) .
.
Llegamos en este punto a la unión entre el meteorito (de interior metálico) y la bipenna lítica; cuya sacralización procedía al creer que estas bifaces nacían allí donde caía el rayo. Una leyenda gestada en el lejano pasado y que perduró hasta hace unos siglos, procedente del hallazgo de hachas de piedra en el campo, sin que los hombres pudieran explicarse por qué aparecían estas armas perfectamente talladas en roca y enterradas -a metros de profundidad-. Considerando que surgían del golpe del relámpago sobre la tierra, un lugar donde los romanos levantaban templetes llamados "puteal". Siendo tal la veneración entre los latinos de estos puntos tocados por la tormenta y de los silex tallados, que en el Capitolio de Roma se juraba sobre aquellos y en nombre de uno de los más antiguos objetos sagrados de la ciudad: El Júpiter Lapis (18) . Piedra que representaba el arma de este dios y que sin lugar a dudas era un hacha neolítica de grandes dimensiones (sobre la que prometían los senadores y miembros de la clase ecuestre). Una sacralización de esas bipennas encontradas bajo tierra que se mantuvo hasta no hace tanto; tal como me narró en su día el profesor Carlos Piñel (director del Museo de Etnografía de Castilla y León). Quién había oídoo de su suegro (el profesor Luis Cortés) que la tradición popular española afirmaba como tras caer el rayo, su impacto profundizaba siete varas (unos 6,5 metros). Aunque la punta de aquel relámpago petrificado iba emergiendo hacia la superficie, a razón de una vara anualmente; hasta que después de un septenio el "hacha del dios" salía totalmente de la tierra (como si de un vegetal germinado se tratase).
.
IMAGEN, ABAJO: Objetos líticos hallados en el túmulo de la dehesa rio Fortes, Mironcillo (Ávila); excavada 1920 por Estremera Portela, resultando ser la tumba de un jefe de época megalítica, fechada entre el  IV y el III milenio a.C. (agradecemos al Museo Arqueológico de Ávila, nos permita divulgar nuestra imagen). Del mismo modo que antaño no se sabía por qué aparecían estas piezas pulimentadas de piedra y les otorgaban poderes mágicos. Hasta no hace tanto, se desconocía el uso de muchas de ellas. Pues actualmente se ha encontrado explicación a algunos de estos llamados "rejones líticos" (piezas semejantes a hachas, de enorme tamaño); considerándose se trata de "litófones". Al descubrir que golpeándolos con una baqueta -en determinados lados-, se logra obtener distintos sonidos, completando de algún modo una forma de escala.
.
Los descubridores de este hecho, hace aproximadamente un año realizaron un concierto con esos litófonos en la Opera de París y bajo la colaboración de la Orquesta Nacional Francesa. Obteniendo un enorme éxito por cuanto en ellos se pueden tocar diferentes melodías. Tema sobre el que no hace mucho, publiqué un artículo en Terrae Antiqvae, en el que exponíamos la teoría de que estas hachas fueran asimismo un ejemplo del Maat o primer tono sobre el que afinaban e interpretaban sus obras los hombres del neolítico (reacionando el mundo de los minerales con el sonido). Uso de las piedras como instrumentos, que se realizaría asimismo en el interior de las cuevas; donde a juicio de los mencionados investigadores, organizarían verdaderos conciertos valiéndose de las estalagmitas -según cree el profesor francés que sigue la teoría de los litófonos-. Haciéndolas sonar con baquetas y pudiendo tener en ellas -de alguna forma- "organos" semejantes a los de las iglesias; tocando sobre las piedras de las grutas maravillosas obras musicales. Para los interesados en ver mi artículo Terrae Antiqvae PULSAR ENLACE: http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-tono-inicial-como-sonido-de-la-creaci-n-universal-o-geod-sica#.VWUYpdLtmko
.
.
Pero continuando con Mircea Éliade y su Herreros y Alquimistas, veremos como ya desde este capítulo primero nos expone el origen de los cultos ctónicos. Nacidos de la relación entre la veneración a las entrañas de la Tierra y las del mundo femenino, unidos a la metalurgia. Ideas que posteriormente explicará fundamentando que posiblemente las mujeres fueron las que descubrieron el modo de fundir metales (introduciendo minerales en sus hornos de barro y al igual que sucedió con la cerámica, iniciada mientras desarrollaban las labores de cocina). De tal manera, Éliade pasa a hablar sobre el templo de Apolo en el Parnassos, escribiendo: "Delfos, la más célebre de las simas de la Grecia antigua, debía su nombre a esta imagen mítica: Delphi significa efectivamente el órgano generador femenino. Como más adelante se verá, otros muchos símbolos y apelativos asimilaban la tierra a una mujer. Pero la homologación tenía un valor ejemplar, dándole prioridad al Cosmos. Platón nos recuerda (Menex,238 a) que en la concepción la mujer es la que imita a la tierra, y no inversamente" (19) . Estas frases nos explican perfectamente lo que es el mundo ctónico, en el que el subsuelo -junto a los movimientos telúricos-, la germinación de las plantas, la minería y la metalurgia; se relacionaban con el útero de la madre. Considerando la mina, el volcán o la gruta, con un significado semejante al de la vagina; donde el hombre se introduce para enriquecerse, progresar espiritualmente o renacer.
.
A continuación pasa el libro a explicarnos como en la antigüedad y entre los pueblos primitivos, no se diferencia el mineral del metal (20) ; un hecho que nos hace comprender la unión existente entre los cultos y costumbres de la Edad de Piedra y la del Bronce -siendo el Neolítico y el Calcolítico etapas en las que las formas de vida debieron ser casi iguales-. Todo lo que se acentuaba con la circunstancia que la forma más antigua de metalurgia debió de realizarse en trabajo semifrío y con el interior de los meteoritos; una labor que identificaba el metal con la piedra y a ambos con el cosmos -del cual procede el aerolito- (21) . Añadiendo acerca de ello que: "La palabra sumeria AN.BAR, el vocablo más antiguo conocido para designar al hierro, está constituida por los signos pictográficos `cielo´ y `fuego´. Generalmente se traduce por `metal celeste´ o `metal-estrella´" (...) "El origen ´celeste` del hierro puede tal vez quedar demostrado por el vocablo griego `sideros´, que se ha relacionado con sidus, -eris, ´estrella`, y el lituano svidu, ´brillar`; svideti, ´brillante`" (22) .
,
Posteriormente trata Éliade sobre aquellos cultos, que explica con la frase: "el símbolo, la imagen, el rito, anticipan -y casi se puede decir que a veces hacen posibles- las aplicaciones utilitarias de un descubrimiento" . Para continuar describiendo como comenzó esta mentalidad religiosa que une la minería -nacida de las entrañas terrestres- con el Cosmos; y todo ello con la matriz femenina y los misterios de la germinación vegetal. Exponiendo que "Junto a la sacralidad celeste, inmanente a los meteoritos, nos encontramos ahora con la sacralidad telúrica, de la cual participan las minas y los minerales" (23) .  Debido a ello, "El herrero es el principal agente de difusión de mitologías, ritos y misterios metalúrgicos. Este conjunto de hechos nos introduce en un prodigioso universo espiritual"  (...)  "que se refieren a la función ritual de la forja, al carácter ambivalente del herrero y a las relaciones existentes entre la magia (el dominio del fuego), el herrero y las sociedades secretas. Por otra parte, los trabajos de la mina y la metalurgia nos orientan hacia concepciones específicas relacionadas con la Madre Tierra, con la sexualización del mundo mineral y de las herramientas, con la solidaridad entre la metalurgia, la ginecología y la obstetricia" (24) .
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Objetos de un taller de forja (crisol, yunque, fuelle y herramientas). Observemos el parecido del crisol con los altares tartessios de Coria del Rio (del cual he enmarcado uno, fotografiado en un recuadro -a nuestra izquierda-). Ello unido al hecho de que el herrero siempre ha de estar protegido con una piel -mandil de cuero completo- relacionaría estos altares tartessios con una cultura minero metalúrgica, que rendía culto a los lingotes, las hachas, al crisol y a las pieles (que servían para trabajar los metales).
.
.
Pasamos así al capítulo segundo de Herreros y Alquimistas, que Éliade intitula "Mitología de la edad del hierro" donde comienza hablando de la propiedades curativas del hierro, tanto como de sus características apotropáicas. Tantas que hacen del cuchillo uno de los principales espantadores del demonio en muchas religiones (25) . Regresando más tarde -y de nuevo- a conceptos relacionados con el culto a la bipenna o al Labrys cretense. Expresando literalmente: "La magia ambivalente de las armas de piedra, mortíferas y bienhechoras como el propio rayo, se transmitió amplificada a los nuevos instrumentos forjados en metal. El martillo, heredero del hacha de los tiempos líticos, se convierte en la enseña de los dioses fuertes, los dioses de la tempestad. Así nos resulta fácil comprender por qué a veces los dioses de las tempestades y de la fertilidad agraria son imaginados como dioses forjadores" (...)  "los dioses de la tormenta golpean la tierra con `piedras de rayo´; tienen por insignia el hacha doble y el martillo; la tormenta es el signo de la hierogamia cielo-tierra. Al batir su yunque los herreros imitan el gesto ejemplar del dios fuerte; son, en efecto, sus auxiliares" (26) .
.
Las anteriores frases, a más geniales desde el punto de vista imaginativo, expresan el entendimiento completo del mundo hierográfico que Micea Éliade contiene; conociendo perfectamente el origen de los mitos, que en sí mismos son creados por la sublimación de la realidad (narrando en ocasiones hechos históricos, pero en muchos casos, idealizando simples sucesos cotidianos). Pues como decía el sabio griego "Los hombres son dioses mortales y los dioses, hombres inmortales" (27) ; por lo que -como seres divinos- podemos renacer tras la muerte. Ideas que promoverán el pensamiento de que la reencarnación es posible; para lo que se precisaría del sacrificio cruento, llegando a sustituirse una vida con otra. Mitos y creencias que llevarán a unos cultos ctónicos en los que se ofrecerán animales a los dioses de las entrañas terréstres (e incluso seres humanos); con el fin de que nazca una buena cosecha o una metalurgia próspera -tanto como para encontrar yacimientos-. Tal como refiere el mencionado autor, escribiendo:
"La promoción del sacrificio sangriento en cuanto condición de toda  creación (...) introduce la idea de que la vida sólo puede engendrarse partiendo de otra vida que se inmola. Este tipo de cosmogonías y antropogonías tendrá luego consecuencias considerables: Se llegará a no poder concebir `creación´ ni `fabricación´ posibles sin un previo sacrificio" (...) "Análogas ideas cosmogónicas se encuentran en Egipto. El sentido profundo de todos estos mitos está claro: la creación es un sacrificio. Sólo se puede animar lo que se ha creado mediante la transmisión de la propia vida (sangre, lágrimas, esperma, `alma´, etc.)" (28) .
.
Como venimos expresando, las frases de este investigador en muchas ocasiones son sentencias supremas, que nadie puede dejar de acatar. Pues el anterior párrafo describe y resume cuanto se refiere al origen de los sacrificios cruentos y a los posteriores ritos del "Farmakós". Celebraciones consistentes en inmolar una vida humana, como máximo regalo para los dioses y con el fin de que el ofrecido contactase el grupo con los dioses, durante su trance de muerte -actuando como un infortunado "medium"-. Creencias que conservaron muchos de estos rituales ctónicos que se realizaban a cielo a abierto, en las grutas y bosques, o en lugares con determinados accidentes tectónicos -como se hizo durante el tiempo en que aún no existían los templos-. Siendo una constante invariable de ellos, su carácter mistérico que unía la vida y la muerte con la germinación de los vegetales; conservando un instinto aterrador y provocando el pánico a los asistentes, quienes durante las ceremonias, pensaban haber llegado al infierno. Lo que convertía sus celebraciones en orgías o en catarsis religiosas, donde se consumían drogas y enteógenos con el fin de llegar al éxtasis. Promoviendo verdaderas bacanales subterráneas y campestres, en las que sus "bacantes" eran capaces de acabar a mordiscos con la vida del inmolado (fuera becerro, cordero o humano). Para luego esparcir por la tierra su sangre, junto a los trozos del sacrificado; con el fin de regarla y obtener así buenas cosechas o ricos minerales -en cita (29) presentamos cuatro artículos míos que tratan sobre los sacrificios humanos en la antigüedad y los misterios eleusinos, donde podremos comprender parte de este mundo ctónico-.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Diversos moldes para fabricar armas, junto a sus correspondientes hachas y flechas, de la Edad del Bronce (tal como los exhibe actualmente el Museo Arqueológico Nacional, al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). Observemos con detenimiento estos troqueles, porque encontraremos un enorme parecido entre ellos y algunos altares egeos (de etapa minóica o micénica). Asimismo, las mesas rituales tartessias tienen una gran similitud; tanto como estas bipennas planas con el Labrys y sus moldes; conteniendo un diseño que recuerda mucho al cuero curtido. Siendo denominados los troqueles "la matriz del arma", no es extraño que se identificara el útero con el molde de fundición. Debido a ello, entre los pueblos canaaneos más antiguos, la mujer gritaba "Caín" al parir el primer hijo; voz que indicaba "hacha". Pues a juicio de los historiadores de las religiones, este grito se refería al momento en que ellas habían creado el arma con el que se podía luchar contra otros (el primogénito, o Caín) -observemos el parecido entre los términos "Cain" y Canaán, pudiendo relacionarse ambos seguramente-. Por lo demás, los personajes Caín y Tubalcaín, pertenecen a una mitología bíblica que muchos relacionan con un pueblo metalúrgico existente en la zona de Israel (30) .
.
.
Llegamos en nuestro análisis al capítulo tercero de "Herreros y Alquimistas", que Éliade titula como el "Mundo Sexualizado", refiriéndose al metalúrgico. Escribiendo: "Como era de esperar, el simbolismo sexual y ginecológico más transparente se encuentra en las imágenes de la Madre Tierra" (...) "Pero lo que nos importa sobre todo es poner de manifiesto las creencias relativas al nacimiento ginecomórfico de los minerales y, por consiguiente, la asimilación de las minas y cavernas a la matriz de la Madre Tierra. Los ríos sagrados de Mesopotamia tenían su fuente, según se decía, en el órgano generador de la Gran Diosa. Las fuentes de los ríos eran consideradas, así, como la vagina de la tierra". Narrando más tarde que en idiomas como el sumerio, el babilonio y el egipcio; las palabras vagina, pozo, mujer, rio o mina; se relacionaban. Para continuar exponiendo que: "El papel ritual de las cavernas, probado en la prehistoria, podría interpretarse igualmente como un retorno místico al seno de la ´Madre`, lo que explicaría tanto las sepulturas en las cavernas como los ritos de iniciación verificados en estos mismos lugares" (31) .
.
Viendo probado el significado religioso -unido a la mujer- de la gruta, el pozo, la mina y hasta el manantial de río; no nos será difícil comprender este mundo sexualizado asimilado a la metalurgia. Explicando el libro que analizamos una conexión tan marcada, que los minerales arrancados a la tierra se concebían con "embriones robados"; vetas aún por desarrollar hurtadas en las entrañas (del subsuelo). Algo que el autor nos explica con las siguientes palabras: "Quedémonos por el momento con esto: Si las fuentes, las galerías de las minas y  las cavernas son asimiladas a la vagina de la Madre Tierra, todo cuanto yace en su `vientre´ está aún vivo, bien que en estado de gestación. O dicho de otro modo: Los minerales extraídos de las minas son, en cierto modo, embriones: crecen lentamente, con un ritmo temporal distinto al de los animales y vegetales, pero crecen, ´maduran` en las tinieblas telúricas. Su extracción del seno de la tierra es, por tanto, una operación practicada antes de término. Si se les dejase tiempo para desarrollarse (al ritmo geológico), los minerales se harían perfectos, serían metales `maduros´." -ibidem., cita (32) - .

En la frase anterior observamos ya el carácter de la minería, concebida como un robo a las entrañas de la tierra; considerando que si se dejaran crecer los minerales, llegarían a conformarse como metal. Siendo su extracción un atentado a la formación de aquel ser (natural y vivo), antes de que se perfeccionase totalmente. Ideas que perfecciona en su siguiente capítulo -el cuarto ("Terra mater, petra genitrix") y donde expresa: "Entre la inmensa mitología lítica hay dos tipos de crecimiento que interesan a nuestro propósito de investigación: Los mitos de los hombres nacidos de las piedras y las creencias sobre la generación y ´maduración` de las piedras y los minerales en las entrañas de la tierra. Unos y otros llevan implícita la idea de que la piedra es fuente de vida y fertilidad, que vive y procrea seres humanos, del mismo modo que ella ha sido engendrada por la tierra". (...) "La idea de que los minerales ´crecen` en el seno de la mina se mantendrá  durante largo tiempo presente en las especulaciones mineralógicas de los autores occidentales". (...) "Por una razón análoga se dejaba reposar a los minerales después de un período de explotación activa. La mina, matriz de la tierra, necesitaba tiempo para volver a engendrar" (33) .
.
Termina este capítulo IV, con unas importantes frases como son las siguientes:"La imagen de la Madre Tierra, preñada de toda suerte de embriones, ha precedido a la de la Naturaleza, como había precedido a la de la Sophia. Importa, por tanto, volver sobre este simbolismo, sumamente antiguo, en el cual la tierra era asimilada al Vientre de la Madre, las minas a su matriz y los minerales a los `embriones´. De aquí depende toda una serie de ritos mineros y metalúrgicos" -idem cita (33) -. Palabras en las que podemos conocer el misterio que se cernía sobre el mundo de los minerales y los metales -en la Antigüedad-, a los que se hacía propiedad de Hades (el rey de los infiernos, pero también de las riquezas). Todo lo que contiene una enorme sabiduría; entendiendo que la adoración al metal (y por ende, al dinero) procede de un mundo subterráneo e infernal. Un estrato inter-nos (de nuestro interior) del cual emanaba el oro, la plata, el cobre y el estaño; de un mismo modo que germinaban las cosechas (proporcionando los bienes de Plutón -"los ploutos"-). Todo ello gracias a la intervención de los dioses del subsuelo, de quienes asimismo dependían los volcanes y los movimientos telúricos; generando sus llamas minerales, con aquel fuego inagotable del Vulcano, de un mismo modo que hace el herrero para fabricar armas.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: De nuevo el Megarón -o sala del trono- del palacio de Cnossos, sobre el que he recreado dos figuras. Al fondo, superpuesto en foto, un fresco del mismo recinto (fechado en el siglo XV a.C.), en el que podemos observar varios oferentes ante el rey. El primero de ellos porta un lingote cretense, denominados "keftius"; muy semejante al Labrys e igual a los expuestos en el Museo de Heraklion (frente a él hay otros dos cargando regalos; uno con una crátera y delante otro, con un colmillo de marfil).Por su parte, en el centro de la habitación y junto al trono, he superpuesto una imagen del altar de Lerna; una Ashera con forma de Labrys, o bien semejando un molde de hacha plana. Este ara del palacio de Lerna, también se hallaba en el megarón del recinto regio y está considerada de etapa micénica, contemporánea al mundo minoíco (circa 1200 a.C.). A nuestro juicio, esos altares imitando al hacha doble y tan parecidos a los tartessios, tenían como función libar -perfumes, bebidas, alimentos o sangre-, realizando ritos ctónicos del fuego para que el humo los transmitiera hacia el cielo. Debiendo relacionarse estas celebraciones con las funciones del forjador, quien a través del calor creaba todas las armas y los utensilios.
.
.
Continuando con "Herreros y Alquimistas", llegamos a su capítulo quinto, que su autor titula "Ritos y misterios metalúrgicos" y donde nos enseña que en aquel tiempo: "No se descubre fácilmente una nueva mina o un nuevo filón: Pues corresponde a los dioses y a los seres divinos el revelar sus emplazamientos o enseñar a los humanos la explotación de su contenido. Estas creencias se han mantenido en Europa hasta un pasado bastante reciente". Frase que de algún  modo se relaciona con lo que decíamos antes del comentario a la imagen superior; refiriendo como Hades (Plutón) era el dueño de las riquezas del subsuelo. Aunque en el libro de Éliade vemos que en nuestro Continente hasta hace pocos siglos, se mantuvo este carácter sacro de la búsqueda del yacimiento; tanto que había determinados santos encargados de encontrarlos.
.
Tras el descubrimiento de los minerales y después de extraerlos de las entrañas terráqueas; pasaban a una segunda fase, en la que quien los funde y trabaja, logrará el milagro de convertirlos en metal, y el metal en objetos útiles (un hecho que hasta hace no mucho era el que proporcionaba la mayor tecnología). Rifiriédose a todo ello el autor de la siguiente forma: "Aun cargados de esta sacralidad tenebrosa, los minerales son encaminados a los hornos. Entonces comienza la operación más difícil y aventurada. El artesano sustituye a la Madre Tierra para acelerar y perfeccionar el `crecimiento´. Los hornos son, en cierto modo, una nueva matriz, una matriz artificial donde el mineral concluye su gestación. De aquí, el número ilimitado de tabúes, precauciones y rituales que acompañan a la fusión" (34) . Un proceso de elaboración del metal, que implicaba transformar las piedras en objetos y que contenía un profundo carácter mágico (o alquímico). Por el cual el herrero se concibió como el nuevo padre del mineral, al que convertirá en piezas que luego moldea; creando así herramientas o armas por medio de un nuevo "útero" (la "matriz" de fundición).
.
Todo ello implicaba una comprensión plástica del mundo metalúrgico que unía al herrero con los dioses y más concretamente con las divinidades del infierno, presididas por el humo y el fuego. Cuanto trata Éliade identificado ese espíritu demoniaco de la forja, transportado a las civiizaciones antiguas semitas. Demostrando -por ejemplo- que en Assur era imprescindible el sacrificio humano dedicado al horno, para poder realizar sobre aquel las labores de fundición. Algo que quizás nos lleva a deducir de donde procederían algunos cultos, como los fenicios a Melkarte (Moloc), en los que se inmolaban personas -principalmente niños- para arrojarlos al fuego divino del Baal. Ceremonias terribles, tenidas por diabólicas entre los judíos, quienes rescataban a la víctima ya en tiempos de Abraham; sustituyendo al hijo ofrecido por un becerro o carnero (impidiendo que persona alguna fuera consumida en el pebetero sagrado). De tal manera, Éliade observa ese mundo infernal reflejado en el trabajo de los herreros, describiéndolo con las siguientes palabras: "La mitología de los asur afirma la necesidad de ofrecer sacrificios humanos a los hornos. Tal vez sea el sacrificio humano el que ponga de manifiesto en los citados mitos el carácter demoníaco de los trabajos metalúrgicos. La fusión de metales es tenida por obra siniestra, que requiere el sacrificio de una vida humana. Vestigios de sacrificios humanos con fines metalúrgicos pueden hallarse asimismo en África" (35) .
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Diversos exvotos ibéricos procedentes de Collado de los Jardines (Santa Elena, Jaén), tal como los muestra actualmente el Museo Arqueológico Nacional -al que agradecemos nos permita divulgar la imagen-. Estas figuritas -a mi juicio-, proceden de santuarios ctónicos; grutas, picos o accidentes subterráneos de Despeñaperros, en los que principalmente había manantiales. Conocida era desde la más remota antigüedad la riqueza metalúrgica de estas estribaciones, que hoy separan Andalucía de Castilla. Principalmente las del nacimiento del Guadalquivir -el rio Tartessos-, donde existían maravillosas minas de plata (yacimientos que fueron comprados en época romana por Mario, de quien tomaron el nombre -Sierra Mariena, hoy Morena-). Del mismo modo, Despeñaperros estaba en el camino desde el Mediterráneo y hacia Almadén, todo lo que convertía esos montes en un punto estratégico en las rutas interiores del metal.
.
Debido a ello y a su situación geodésica -tanto como por ser un lugar de refugio-, creemos que existieron cultos ctónicos en las cuevas de esos picos. Donde se encontraron millares de idolillos como los que vemos en la imagen. Figuritas de bronce que aparecían por doquier y que los pastores llamaban "muñecos", utilizándolas como "glandes" para sus hondas; del mismo modo que durante "la francesada" se fundían para usarlos como balas de fusilería. Pese a ello, quedaron aún miles de ejemplares. que fueron recuperados de estas tierras y cuevas cercanas a Collado de los Jardines. Exvotos sobre los cuales de joven escuché decir que un famoso cazador había encontrado unos doscientos, hace unos sesenta años (hacia de 1950). Narrando su sobrino -quien me contó la historia- que estaban en el interior de una cueva, donde había una gran cascada y pinturas en sus paredes. No pude saber más de aquello que oí hace ya cuatro décadas (ni siquiera sobre la localización del lugar, pues no tuve más noticia), ya que -al parecer- el propietario de la finca se quedó con los "muñecos". Pero incluyo el hecho -que considero cierto-, pues sería un dato más que mostraría el culto de estas estatuillas, relacionado con las cavernas y los manantiales. Ello, unido al trabajo implícito en bronce de los exvotos, implicaría que Despeñaperros fue un centro de veneración ctónica, quizás muy semejante a los que tuvo Grecia o Creta durante el periodo micénico y Arcaico -aunque mucho más tardío, pues estas esculturitas se fechan entre los siglos V al II a.C.-.
.

.
Continuando con las ideas expresadas por Éliade, creemos que el carácter demoniaco del trabajo del herrero procedía de la fabricación de las armas, y por lo tanto, al necesitar la guerra para subsistir. Ello les identificaría con la casta militar, a  la que siempre acompañaban, siendo sus más útiles servidores. Consecuentemente, el libro que analizamos, llega a un capítulo en que los herreros son proclamados reyes; mostrando que entre esos forjadores elevados al trono se encontrarían Gengis-Khan y el primer monarca de Irán (36) . Mencionando un hecho muy llamativo, cuando recoge que la bandera persa más antigua fue un mandil de herrero, con el que aquel rey inicial enarbolaba su dinastía: Explicando Eliade que "un día puso su delantal de cuero en el extremo de una ´iz-vazí`, y así erigió el estandarte de la lucha contra el rey dragón. El sencillo delantal de piel se convirtió en la bandera real del Irán" . En la anterior frase vemos algo curiosísimo, al referir como ese pendón tenido por el más antiguo de los persas, fue un simple cuero de forja. Algo que creemos se podría relacionar con los altares tartessios y con las culturas metalúrgicas que veneraban a la piel de toro. Siendo el curtido adorado -seguramente- por los beneficios sociales que otorgaba el bóvido y su piel; sirviendo para crear monturas, herrajes, zapatos y corazas; pero principalmente como protección para trabajar las armas y metales.
.
Acerca de estos forjadores cubiertos de cuero y con apariencia ciclópea nos explica como en la mitología oriental tienen un similar aspecto. Pues "El herrador y el herrero desempeñan un papel análogo en los rituales de las Sociedades de hombres japonesas . El Dios Herrero se llama `Ame no ma-hitotstt no kami´, ´la divinidad tuerta del cielo`. La mitología japonesa presenta un cierto número de divinidades tuertas y de una sola pierna, inseparables de las Mannerbünde:  son los dioses del rayo y de las montañas, o demonios antropófagos. Igualmente se representaba a Odhin como a un viejo tuerto" (37) . Ante lo expuesto añadiremos -con todo respeto- que en verdad los dioses de la herrería japoneses eran varios, distinguiéndose como deidad común los Kaji (Kajishin), que se consideraba un forjador sedentario. Junto a él había herreros trashumantes (Kanaya) que se unían a los responsables del fuelle y del martinete (Tatarashi, e, Imoji). Entre estos "Simithing gods" nippones, destacaba aquel llamado "Amenohitottsu"; aunque considero personalmente que al ser "Ame" en japonés "lluvia" tanto como "hittosttsu" significa "de uno" (tuerto); la traducción de aquella divinidad de la forja sería más bien "dios de la tormenta tuerto" -todo lo que encaja con la figura del que trabaja en la fragua, cubierto por un gran parche y rodeado de aguas y sudores a altas temperaturas-.
.
Por su parte ya dijimos en otros estudios míos, que estos herreros nippones (Kajishin) aún reciben culto en los festivales de fertilidad, como en el de Kanamara; sobre el que escribíamos en un artículo nuestro lo siguiente: En Japón, se celebra el quince de marzo la fiesta de Hou-nen (próspero año); festival del año nuevo agrario, donde se adora la fertilidad por lo que en ciertos templos, rinden aún veneración al miembro viril. Destaca entre todas las celebraciones, las llamadas de Kanamara, que se han trasladado al primer domingo de abril, seguramente con motivo de lograr la asistencia mayor de visitantes (al ser un día de descanso, debido a que el 15 de marzo no es ya festivo en Japón). La celebración de Kanamara es muy llamativa y se lleva a cabo en el templo de Kane-Yama -monte del dinero-, situado en Kawasaki-daisi, muy cercano a Tokio (y también próximo a Yokohama). Lugar donde se conserva el mito que narra como aquel festival se sucede en memoria de una princesa y un herrero. Hija esta de un importantísimo noble que deseaba descendencia y no lo conseguía, porque la heredera tenía dientes en la vagina. Por lo que cada vez que la princesa se desposaba, aquella dentadura cortaba el pene del infeliz marido, quien no solo era incapaz para darle hijos, sinó que además acababa "tristemente" mutilado. En ese estado y situación, se llegó hasta el lugar un herrero que prometió al padre curar la terrible "enfermedad" y darle nietos; pero solo si le dejaba tras ello casarse con la princesa. Dicho y hecho, aquel ingenioso hombre forjó un pene de hierro, que introdujo en la vagina dentada de la mujer, destrozando "el diablillo" que allí se le escondía y que comía los falos (que quedó desdentado al contacto con ese metal). Tras haber "curado" el sexo de la esposa, pudo poseerla dándole hijos y generando una gran prole que descendía del forjador y del monarca (por cuanto en el mito relatado, vemos de nuevo a los herreros entronizados).
.
Este curioso hecho, se celebra cada primer domingo de abril en Kawasaki, (en Kane-Yama) y como Año Nuevo agrario nippón. Aunque por todas las islas japonesas hay fiestas semejantes, venerando al falo como dador de felicidad y de prosperidad. El carácter de esos otros festivales es igual al de Kawasaki, aunque la peculiaridad de la última es la historia recogida, que narra como la princesa japonesa fue desposeida de su mal en la vagina gracias al pene de hierro forjado por su marido (un herrero "KajiShin"). Leyenda que es claramente metalúrgica y a la vez agraria, idealizando la llegada de los forjadores a Japón. Momento desde el que pudieron hacer armas y herramientas de metal; pero sobre todo cuando fabricaron arados y azadas fuertes y resistentes (que no fueran partidos por la tierra). Ya que hasta la aparición de las fraguas, los instrumentos para arar eran fundamentalmente de madera y con un cuerno en su extremo, todo lo que les identificaba con el falo. Por lo que aquellos arados neolíticos se rompían de contínuo, impidiendo trabajar a los agricultores (tal como sucedía con los penes en la vagina de la princesa). Remediándose este problema cuando el herrero fabricó el falo fundido -o las azadas de metal-. Celebrando así, en Japón, la riqueza y la fertilidad; por cuanto algunos templos sintoistas veneran la figura de un yunque con aquel miembro viril, al que ponen monedas de forma votiva en petición de riquezas, de buenas cosechas o de buen año económico (38) .
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Kaneyama, foto del altar yunque con pene erecto del templo de Kawasaki. Se sitúa este lugar de culto, en la montaña del dinero; llamada por ello así en japonés "Kane - Yama" (monte del oro). Hasta aquel se acercan a rendir homenaje (sobre todo en el año nuevo agrario Hou-Nen) cuantos desean recibir bienes y prosperidad en el ciclo anual. Como podemos ver, se le ofrendan moneditas tiradas sobre el yunque; que al lanzarlas desde lejos y de quedarse sobre este, se tiene por buen augurio.
.
.
.
C) LOS DIOSES HERREROS DE ENKOMI:
.
Tras el análisis de la obra de Miercea Éliade, hemos comprendido el mundo ctónico relacionado con los dioses herreros; considerados en muchas ocasiones origen de la realeza y otorgándoles un carácter iniciático, mágico o diabólico. Por todo lo que, después de la exposición anterior y de las ideas estudiadas, nos será más fácil analizar las figuras aparecidas en el Santuario de Enkomi (Chipre), que en mi opinión representan "Smithing gods" (deidades metalúrgicas). Unos divos de la forja que -como sabemos-, son tres estatuillas en bronce de unos veinte centímetros de altura. Una representando un Apolo (del que hablaremos más tarde) y otras dos denominadas dioses del lingote -femenino y masculino-. El hombre consiste en la pequeña figura de un guerrero con casco, cuernos y escudo; elevado sobre un talento de cobre (en forma "piel de toro). La otra, es de una mujer semidesnuda con los senos muy prominentes; luciendo un collar o pectoral y que igualmente tiene como peana aquella forma del Mina cúprea (similar al cuero). Finalmente, existe una tercera estatua hallada también en Enkomi (aunque unos veinte años antes); de mayor tamaño y calidad artística, que representa a un dios cornudo -para muchos un Apolo- y figurado como un hombre desnudo tocado con un casco, del que salen astas. Las imágenes de todas estas esculturitas las recogemos a continuación (bajo estos párrafos), aunque antes tratamos -en términos generales- sobre lo que diversos autores comentan acerca de ellas:
.
En nuestro análisis los bronces mencionados, comenzaremos por citar a Álvaro Gómez Peña, quien expone en uno de sus trabajos como a fines de los años cincuenta se hallaron dos enormes pecios en las costas de Turquía cargados de lingotes piel de toro -considerados de origen chipriota-. Desde entonces comenzó el estudio acerca de estos talentos cúpreos semejantes al cuero; algo que se formalizó con otros hallazgos porteriores de Chipre. Sobre todo al encontrarse años después un santuario sito en Enkomi (en 1963) donde apareció el famoso smithing god elevado sobre aquel lingote. Excavaciones que el referido autor describe -citando a Shaeffer (su descubridor)-, narrando como en el suelo había restos óseos de diversos animales cornúpetas; entre los que destacaban múltiples bucráneos y algunos de cérvidos. Todo ello denotaba la celebración de sacrificios animales relacionados con el cuerno; algo que confirmaba el significado de una escultura encontrada en otro recinto sagrado, aunque veinte años antes. Templete situado a unos cincuenta metros de aquel (donde salió el dios del lingote); y en el cual había aparecido el famoso dios cornúpeta de Enkomi, al que consideran un Apolo (ver imagen abajo). Junto a todos ellos y en los dos santuarios se encontraron lingotes votivos "piel de toro", de tamaño pequeño y con inscripiciones cretochipriotas. Todo lo que, unido a la existencia y residuos de fraguas en las inmediaciones, confirmaba que se trataba de templos de veneración a una deidad del metal en la forma de un "divo-hombre cornudo" (39) .
.
Por su parte, Gómez Peña, en otra de sus múltiples obras donde trata acerca de estos dioses herreros de Enkomi; narra como se localizó una tercera figura (la de mujer sobre lingote) descubierta en la colección norteamericana Bomford. Pudiéndose identificar con las dos anteriores, también como una divinidad chipriota  protectora del trabajo en las minas y la forja, aunque esta vez unida a la fertilidad. Además, varios investigadores relacionaron estas esculturitas con otras figuras aparecidas en sellos ugaríticos y chipriotas; que igualmente representan formas de lingote "piel de buey", junto a determinadas deidades, animales y signos de estrellas (40) . Sobre esos sellos de Chipre y Ugarit, el mismo autor habla en repetidas ocasiones, relacionándolos con los cultos de Enkomi, adscritos a dioses cornudos y a los huesos de los animales con astas. Concluyendo acerca de la adoración llevada a cabo en los referidos santuarios de Chipre y sobre el significado de los sellos cilíndricos, que: "podrían aunarse bajo un mismo denominador común, la de la piel de toro, que simbolizaría la muerte de la divinidad y la resurrección de la misma, de ahí el carácter votivo de ciertos lingotes. Por tanto, estas representaciones en bases de quemaperfumes procedentes de Chipre y las relaciones que aquí anotamos entre los cráneos de Enkomi y los cilindros sellos vienen a sumarse a las referencias realizadas anteriormente" (41) .
.

.
SOBRE Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Arriba, los dos dioses del metal, sobre un lingote (agradecemos al Museo de Nikosia y a la Colección Bomford, nos permitan divulgar las imágenes). Observemos que la diva -a la que he "reconstruido" los brazos que le faltan-, contiene un extraño peinado votivo y un escapulario a modo de collar, que bien pudiera tratarse de un efod (pectoral con poderes mágicos). Ambos están sobre dos lingotes, pero el del dios tiene un diseño que se parece mucho más al labrys, mientras la base de ella es claramente una piel (con las patas del bóvido o del ovino, muy marcadas -y una de ellas rota-). Esta circunstancia la hemos observado igualmente en los pectorales de El Carambolo, donde aquel que creo masculino guarda mucho más la línea de una bipenna o un lingote, mientras el otro -de mujer- se asemeja al cuero.
.
Abajo, el dios cornudo de Enkomi, también en el Museo Nacional de Chipre e igualmente fechado hacia el siglo XII a.C.. Este último ha sido "catalogado como un Apollo Keraiates, teniendo algunos autores dudas sobre si se trata de una divinidad de culto aqueo. Aunque a mi juicio es claramente un dios hererro, que más habíamos de identificar con el Minotauro, antes que con una forma de Apolo. Considerando personalmente que la veneración a todas estas figuras que vemos (en imágenes superiores e inferiores) se relacionaría con adoraciones a deidades como los Dáctilos, Curetas o Coribantes -sobre los que más adelante hablaremos-.
.
.
Continuando con las análisis de Gómez Peña, como decimos, este autor refiere igual significado a los cilindros con formas de piel de buey y a los dioses de Enkomi (42) . Escribiendo sobre las dos figuritas (del lingote), que la filiación chipriota de la que representa la mujer parece indiscutible, y expresando: "ambas estatuillas han sido relacionadas con el culto a una pareja de divinidades, siendo la masculina protectora de los trabajos en las minas de la isla y la femenina garante de la fecundidad de las mismas. la primera de ellas, denominada desde su hallazgo como `el dios del lingote´, ha sido identificada con el Nergal babilónico y con el Reshef sirio como dos encarnaciones para una misma fuerza del mundo de los muertos" (...) "lo que denota la clara identificación de las bases sobre las que se asientan las divinidades con los tan reiterativos lingotes de forma taurodérmica entre la bibliografía especializada. Sin embargo, a tenor de la hipótesis elaborada por J. L. Escacena, se puede interpretar que ambas figuras son la manifestación de la divinidad sobre el altar, lo que indefectiblemente obliga a relacionarlas con los símbolos astrales manifestados en los cilindros-sellos" (43) .
.
Pese a ello, la afirmación de que se trata de dos deidades sobre un altar, choca por cuanto en Chipre y en Ugarit, las mesas rituales tenían forma de una plataforma con cuernos en las esquinas. Diseño igual al que mantenían las aras en Canaán, por influencia cretochipriota; todo lo que hace poco probable la hipótesis de que la base de estas estatuas figurase un altar -pues en aquella época y en este área mediterránea, ya hemos dicho que eran mesas con astas en los lados-. Por su parte, y asimismo, Gómez Peña expresa que no está de acuerdo con la identificaciòn de un Smith god (Nergal) en el "dios del lingote" (hombre) diciendo: "Nosotros distamos mucho de aceptar esta atribución para dicha estatua porque, como hemos señalado anteriormente, la base no representaría un lingote sino un altar, por lo que podríamos empezar a desmontar la hipótesis de que la representación de este dios tuviera relación con el cobre de la isla más allá de la mera relación formal entre los altares taurodérmicos y la forma de los lingotes que, recordemos, hasta ahora no hay por qué atribuir en exclusiva a Chipre, pues el único molde encontrado hasta la fecha procede de Ugarit y en él se han encontrado restos de cobre precisamente chipriota" (44) .
.
Ante lo que me veo en la obligación de expresar nuevamente que el bronce no se trabaja comunmente en moldes de piedra, ya que se suele fundir sobre arenas o bien en troqueles de escayola (que se pierden al realizar a pieza). Por ello no se habrán encontrado los referidos moldes más que en Ugarit, donde quizás hicieron algunos por motivos religiosos. Por su parte, ya dijimos que los altares en Chipre, Creta, Ugarit -e incluso Cannan-, tenían forma de mesas con astas (nunca de curtido, o talento cúpreo). Pese a ello, no habría problema para reconocer que un "smithing god" se alzase encima de una ara ritual, similar al cuero o lingote. Por lo demás, y sobre la posibilidad de que estas bases de las esculturas fueran altares; confirmamos que tan solo existen diseños de este tipo en asheras como la de Lerna, aunque en ella no se representa el cuero del bóvido, sino el molde del hacha plana (la bipenna o el Labrys cretense). Debido a ello y no considerando posible la hipótesis de que los dos dioses votivos de Chipre se alcen sobre aras (de tipo tartessias); creemos que los casi quinientos años que separan estas dos figuras de bronce, de nuestra civilización del Sur Peninsular; median en el desarrollo de formas diferentes y en cultos muy parecidos. Debiendo considerar que son los altares tartessios los que imitan la imagen del lingote y del cuero cretochipriota, para terminar convirtiéndose en algo parecido a un crisol -con diseño del Labrys o del curtido-.  
.
Por todo ello, considero acertado afirmar que aquel divo sobre una Mina, más bien sería de un dios herrero tal como su descubridor afirmaba. Todo lo que Gómez Peña describe de este modo: "para el caso de la estatuilla del `dios del lingote´, el primero en proponer una advocación para la misma fue su descubridor, C. F. a. Schaeffer (1971), quien postuló la identidad de Nergal-Reshef ya que, como divinidad supuestamente responsable de los trabajos mineros por estar sobre un lingote, relacionó a esta figura con el texto recogido en una carta procedente de los archivos de Tell El-Amarna del rey de Chipre a Amenofis IV poco tiempo después del advenimiento al trono" (...) "faraón, en torno a 1370 a. C. en dicha carta el rey de Chipre se excusa por no poder producir más cobre ya que la mano de Nergal, su señor, había matado a toda la población de su país. Nergal, de tradición babilónica, es considerado por C. F. a. Schaeffer como la misma advocación que el Reshef sirio a partir de una lista de dioses" (45) . De tal manera, considero muy congruente esta hipótesis de Schaeffer y a mi juicio es indudablemente una deidad herrera; equiparable en Chipre o en Creta con los Curetas -figuras luego asimiladas a los Cabiros, Coribantes y Dáctilos, en la mitología griega-.
.
.
SOBRE ESTAS LÍNEAS: Foto compuesta en la que a la izquierda podemos ver un detalle de un herrero forjando, con su mandil de piel. Observemos que para realizar ese trabajo se precisaba cubrirse con estos curtidos, lo que identificó necesariamente la metalurgia con el cuero. Por su parte, también era normal que en las labores de fundición tapasen parte de la cara con un gran parche -de piel-. Algo que igualmente uniría los trabajadores del metal con la imagen de los cíclopes; gigantes, fuertes y de solo un ojo (que vivían en las proximidades de los volcanes).
.
En el lado Derecho: Un grabado inglés donde se representa el Altar del Holocausto del templo de Salomón (Illustrated History of the Holy Bible, published by Henry Bill; 1871). Observemos como estas mesas rituales canaaneas (y judías) pueden identificarse con la forja y tenían esquinas imitando las astas de los toros, pero nunca la forma de su piel. Dándose tan solo aras semejantes a las tartessias en etapa micénia (como en Lerna), donde el ashera imitaba un molde de fundir bipennas. Del mismo modo, en Ugarit, Chipre y Canaán; los altares guardaban esta semejanza de una mesa con cuernos, por recuerdo e influencia de la cultura cretochipriota.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Foto compuesta. A la Izquierda un fresco del Palacio de Cnossos en el que vemos a un oferente portando un lingote cretense del tipo palacial o postpalacial (de los siglos XV al XII a.C.). La pintura esta expuesta en el Museo de Heraklion (al que agradecemos nos permita divulgar las imágenes); y en vitrinas de la misma sala se exhiben esos lingotes de cobre, casi exactos al aquí representado -procedentes de Hagia Triada y de otros yacimientos, fechados hacia el siglo XIII a.C.-. Al Lado Derecho (en foto compuesta) tenemos la imagen de un fragmento de bronce chipriota; también datado entorno al siglo XII a.C.. En él vemos otro porteador de lingotes, llevando en sus hombros una pieza casi igual a las anteriores (de Cnossos o Hagia Triada).
.
.
Continuando con las identificaciones de las esculturas halladas en Enkomi, vamos a estudiar lo que sobre ellas expresa Ma.Cruz Marín Ceballos; quien comienza hablando de la mayor y de más importancia (la del "supuesto" Apolo). Encontrada unos quince años antes que el "dios lingote"; apareció en 1948 en un templete situado a unos cincuenta metros del anterior -santuario llamado Ashlar Build-. Expresando la investigadora que en ambos casos, las figuras habían sido ocultadas con un ritual de clausura; estando sus recintos sagrados plenos de restos metalurgios y óseos, por cuanto sabemos allí se sacrificaron numerosos animales con astas (sobre todo bueyes) (46) . Tal como la autora describe, en sus alrededores aparecieron lingotes en miniatura que ella considera exvotos a un Apolo Alasiota. Minas votivas consistentes en pequeñas piezas imitando a estos talentos, plenas de  inscripciones chiproarcáicas (47) . Por su parte, Marín Ceballos considera que las otras dos figuras (deidades pequeñas -hombre y mujer-) se corresponderían del mismo modo con un Apolo Alasiota y una diosa de la fertilidad -aunque menciona la hipótesis de Schaeffer, quien como dijimos las identifica con el metalurgio Nergal-Reshef- (48) .
.
Por cuanto recogemos -en mi opinión-, la más interesante explicación acerca de los pormenores del descubrimiento de Enkomi; es la Jorge Maier Allende en su separata "El Lingote de Rama chipriota o piel de toro, símbolo divino de la Antigua Iberia". Quien describe del siguiente modo el templo en el que fue hallado el dios con el talento a sus pies: "El interior del santuario queda dividido en dos ambientes por un muro situado aproximadamente hacia el centro de la estancia, delante del cual se levantaron dos altares monolíticos de piedra. En los muros norte y sur tenía adosados sendos bancos de adobe. En el ambiente o sector norte se hallaron una gran cantidad de cráneos de toro con sus cuernos y algunos omóplatos que presentaban varias incisiones, lo que constituye un dato sumamente revelador. Se ha pensado, lógicamente, que los cráneos correspondían a toros sacrificados al dios, aunque también que puedan haber sido utilizados como máscaras por los sacerdotes o hiero-fantes puesto que algunos fueron desprovistos de todo el hueso saliente de la parte posterior " (49) .
.
Al considerar Jorge Maier que los bucráneos allí depositados, son posibles máscaras de sacerdote, aporta un dato interesantísimo; pues muestra una escena que consideramos se ajustaría perfectamente a la realidad histórica y religiosa de la isla. Todo lo que explicaría los dioses cornudos, enterrados en unos templos dedicados al "bos fiero" y al metal y donde los oficiantes vestirían como herreros tauromorfos. Realizando ritos mealurgios, imitando las funciones del herrero y a su vez cubiertos por una apariencia de fiero morlaco; celebraciones que se relacionarían con la leyenda del Minotauro y del Labrys. Unas ceremonias minóicas que hubieron de realizarse en Chipre durante esta época (entre los siglos XII y X a.C.); puesto que origen cultural de aquella isla fue Creta -como sabemos-. Por cuanto personalmente considero, las esculturas de las que hablamos, serían Curetas o bien Minotauros, idealizados como dioses del metal; pertenecientes a unos templos de adoración al toro -de Minos- y a las fundiciones -del Labrys-. Descendiendo aquellos directamente de la religión y mitos cretenses, sincretizadas con otras costumbres chipriotas, entre las que -como sabemos- se hallaba la veneración a un Baal o un divo en forma de Enlil (toro del cielo de origen semita, padre de la tempestad y del metal).
.
Por su parte, el prof. Jorge Maier considera que este dios del lingote (la estatua de guerrero pequeño) sería "una divinidad celeste de origen sirio-palestino, aunque aparece en todo un area afroeuroasiática bastante extensa. Como dios de la tormenta sus atributos son el trueno, el rayo y la lluvia (de ahí su aspecto guerrero y amenazante), y también de la fuerza genésica y fecundadora por lo que se identifica con el toro (casco de cuernos y piel de toro). Es por tanto un dios creador, principio masculino por excelencia, fecundador, dispensador de lluvia . El toro y el rayo fueron desde muy pronto los símbolos conjugados de las divinidades atmosféricas" (....)  "Podemos, pues, afirmar que nos encontramos ante Ba'al Hadad. Sabemos que a Ba'al se le sacrificaban toros como comprobamos en el famoso pasaje del Antiguo Testamento de Elías y los sacerdotes de Ba'al" (50) . Acerca de la figura de mujer, el mismo autor escribe: "nos encontramos ante la diosa de la fecundidad. Circunstancia que no ha de sorprendernos en absoluto, sino que por el contrario define aun más contundentemente a nuestro dios de la tormenta" (...) que "se convierte necesariamente en pareja de la gran diosa madre ctónico-lunar, es decir con Afrodita o Astarté" (51) .
.
.
SOBRE  Y BAJO ESTAS LÍNEAS: Arriba, dibujo mío de un guerrero sardo de fines del Bronce (hacia el sigo XII al X a.C.). Observemos que estos soldados de Cerdeña decoraban su cabeza de manera igual que los "sardana" de Anatolia (el Pueblo del Mar que ataca a Ramsés III). La Historia considera que una vez rechazados por Egipto, esas gentes que navegaban sin tierra (desde el descubrimiento del Hierro), pudieron establecerse en Cerdeña. Llegando hasta las inmediaciones de Italia -e incluso de Iberia-, trás siglos atacando litorales e intentando establecerse en distintas zonas de Oriente Medio. Entre esos Pueblos del Mar se citan algunos posiblemente establecidos tierras de Tartessos, creyéndose que los Masawas pudieron ser los Mastienos (o incluso los Bastetanos) asentados por entonces en la actual Andalucía -al igual que los "Tereshk" quizás fueron los primeros estruscos, "exiliados" en Italia-.
.
Sea como fuere, esos rasgos del hombre toro se dan igualmente entre los tartessios, cuyas estelas comunmente representan guerreros con cascos de enormes astas. Algo que creemos relacionado con las migraciones de los Pueblos del Mar y a una gran influencia sarda en nuestras costas; pero también a la visita de cretochipriotas que importarían los cultos del hombre tauromorfo. Una divinidad encabezada por el mito del Minotauro, sincretizando los cultos del bos salvaje con herreros y guerreros. Todo lo que igualmente se reflejaría en genios del metal cretochipriotas, como fueron los Curetas, Dáktilos o Coribantes. Abajo, estela tartessia de Écija, hallada en la Atalaya Moranilla y fechada hacia el siglo VIII a.C.; observemos el gran tamaño de los cuernos del casco, un rasgo predominante entre los Sardana de Anatolia y los Sardos de Cerdeña -agradecemos al Museo Arqueológico de Écija, nos permita divulgar nuestra imagen-.
.
.
Continuando con Jorge Maier Allende, este aporta una cita de gran importancia al referir que los divos del lingote "han dado pie a pensar a que la industria del cobre en Chipre, actividad fundamental de su economía, estuviera en Enkomi en manos de las autoridades religiosas, es decir de los templos, como también se ha comprobado en otros lugares como en Timna en Palestina, en Kea en el Egeo y en otros santuarios chipriotas como en Myrtou-Pigadhes, en el templo de Afrodita en Paleopahos y en Kition, donde se ha observado esta conexión entre metalurgia y religión" (52) . Frases con las que estamos plenamente de acuerdo; añadiendo además -por mi parte- que aquella isla chipriota tomó el nombre del cobre. Metal que en lenguas protoindoeuropeas era "urre", palabra que significa "rojizo". Voz que se deforma hasta "cupre" en latín y en griego hacia "kalkos" (Χαλκός); pero que con certeza pasó a denominar las islas que vivían de aquella industria del cobre=Chipre (Urre, Cupre, Χαλκός); o del bronce=Creta (Urret, cupreta, Χαλκivo). Pues hasta mediados del segundo milenio a.C. -cuando sus minas se agotaron-, allí estaban los más importantes yacimientos cúpreos (fundamentalmente en Chipre); tanto como el mundo minóico capitalizaba la industria y el comercio de aquel metal.
.
Por lo demás, los idiomas indoarianos -como el hablado en tiempos de Minos-, llamaban también "uro" (rojizo) al toro salvaje; cuyo radical parte precisamente del color retinto tan común al bos silvestre. Siendo así identificado lingüisticamente el cobre con el toro; tanto en sus funciones (como dios o instrumento de guerra) o por su tono de pelaje. Todo lo que uniría la piel del toro con el cobre, un hecho que quizás explica mucho sobre los lingotes en forma de cuero; que quizás se denominaban igual (urros); ya que además aquellos marcaban un "valor metal" en cabezas de ganado. De ello, hemos de considerar que tanto en idioma eteocretense como en el cretochipriota más arcaico (contemporáneos al Lineal A) se denominaría al talento de cobre y al buey de la misma forma y con una palabra muy cercana a "Urro" o "Urre". Voz que en lenguas semitas también significa "rojizo" o "herrumbroso"; hechos cuyo recuerdo guardamos en las nuestras, donde "toro" y "oro" suenan tan parecido, al igual que "aureo" y "tauro" -a mi juicio debido al color rojizo del aquel metal precioso y de los morlacos salvajes-.
.
Para finalizar este epígrafe, necesitarmos estudiar más el dato que nos daba Jorge Maier sobre los bucráneos de Enkomi, considerando que fueran máscaras. De tal manera, vamos a leer cuanto otra experta en el tema escribe acerca de ello: Nos referimos a Cristina Delgado Linacero, que en su gran libro "El toro en el Mediterráneo" contiene un epígrafe intitulado "La máscara Taurina". Donde expone como ya se observan craneos humanos junto a los huesos bovinos ya en Katal-Hüyük, hacia el 5800 en Anatolia. Más tarde, en la religión hitita aparece comunmente esta careta bucráneo, que según la autora "se ha asociado (...) con un genio o dios-toro vinculado a la procreación, pero la máscara induce a pensar en algún tipo de iniciación sacra, apadrinada por dos divinidades en la que el aspirante recibía el báculo sagrado y adquiría una personalidad taurina asimilada quizás a Baal" (53) . Por su parte, continúa narrando como en Chipre igualmente existen esas máscaras tauromorfas desde el 2500 a.C.; parecidas a las que se ven en la tumba de Vunus. Algo que a juicio del prof. Karagheorgis era -de algún modo- Xoanas o símbolos de fertilidad (semejantes a Hermuas y cipos, pero que representaban el poder genésico del bovino). Citando Delgado Linacero, que igualmente en Enkomi y en Kition se han encontrado estos bucráneos; cabezas de toro que para ella seguramente se usaban como máscaras -lo que también decía Maier- (54) .
.
Posteriormente menciona Cristina Delgado que en Grecia lucían cuernos en su frente las adoradoras de Dionisos; hecho que para Eliade daría origen a las mascaradas y los ritos carnavalescos del toro (55) . Festivales llevados a cabo aún desde Diciembre a Febrero; durante los meses de frio y por lo tanto aquellos en los que el fuego es imprescindible. Aunque nos gustaría añadir que la ceremonia del hombre con cabeza de uro (como la del Laberinto), pudo tratarse de un ritual de iniciación en el que se medía el valor de los "aspirantes". Por ejemplo, convocando en el templo a los jóvenes que se atrevieran a luchar contra un toro bravo; pero posteriormente apareciendo ante ellos el sacerdote así ataviado, en sustitución del animal. Llevando a cabo el hierofantes un sacrificio ejemplificador, inmolando quizás algún muchacho elegido entre que decidieron no enfrentarse a la bestia (los que huyeron de la convocatoria sagrada). El rito antes descrito se ha referido como una hipótesis para explicar qué tipo de ceremonias pudieron celebrar estos oficiantes cretochipriotas. Sacerdotes disfrazados con aspecto tauromorfo, llevando a cabo cultos como el descrito, para relevar a la bestia y salvar a quienes hubieran pasado la prueba de no temer al "maligno". Una fórmula posible de iniciación, con el fin de elegir los jóvenes más valientes y prepararlos posteriormente para la guerra. Enseñándoles el manejo de las armas, pero también "las artes" con del bos salvaje; ya que como venimos manteniendo, el toro se utilizaba en batalla (dirigiendo sus manadas sobre el ejército enemigo).
.
Pero regresando a opiniones de investigadores, Cristina Delgado Linacero expresa acerca de esas máscaras taurinas, que Blazquez y Jordá las consideran procedentes de los tiempos neolíticos (de las pinturas rupestres). Relacionándolas el profesor Blázquez con los rituales venidos desde la costa de Siria; y que como sabemos tenían aspectos mágicos e iniciáticos -sobre el valor y la muerte- (56) . Evidentemente, no podemos negar que aquellas ceremonias totémicas tenían un componente de admiración y veneración del animal sagrado. Pero si leemos las teorías totémicas de Gómez Tabanera, reconoceremos pronto que esas religiones zoolátricas contienen un claro deseo de dominio de la bestia. Pretendiendo sus iniciaciones que el hombre no tema su fiereza y que el poder de aquel totem se adentre en el aspirante; quien desea adquirir su fuerza, sobre todo para lograr enfrentarse y vencerle (en la caza o en la lucha). En todo estos ritos la importancia del "bos" era crucial, pues este animal fiero y herbívoro -que ataca como el hombre, solo para defenderse-, pierde su bravura al ser castrado. Todo que identificaba la virilidad y la fertilidad con el valor y la capacidad procreación con el comportamiento del guerrero.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Base de un bronce procedente de Chipre donde vemos un portador de lingotes "piel de toro" ante un árbol de la vida, o bien frente a un asherah en forma de pilar (según publicaron Karageorghis y Papasavvas -2001, pag. 342-. Agradecemos al museo de Nikosia nos permita divulgar la imagen). Tal como hemos dicho, el cobre en idiomas indoarianos era "Urre" -lo que significaba "rojizo"- nombre semejante al que daban al toro bravo, que se llamaba Uro (por su color de pelaje). La identificación entre el bóvido silvestre y el metal principal del bronce era inmediata, de ello que en muchos idiomas antiguos "buey" y "talento" se diga casi igual -incluso como sucede en francés y en inglés moderno-. Algo que también debió pasar con los términos "oro" y "toro"; ya que en su interpretación como "rojizo" comprende tanto el bóvido retinto como el preciado metal de tonos bermejos.
.
.
Para terminar este epígrafe diremos que -a nuestro parecer-, existió en Creta y en Chipre un culto relacionado con la minería, los fundidores, la juventud, la guerra y el toro. Todo lo que se expresa en mitos como el del Minotauro y Teseo, que creemos narra un modo de sacrificio público y a la vez describe la genésica del héroe; luchando por amor y venciendo a la bestia. Todo ello sublimado en la leyenda que cuenta como el rey Minos exigía pagar a sus ciudades vasallas, siete doncellas y un mismo número de chicos, para ser inmolados en el Laberinto. Jóvenes que se ofrecían a su toro -mitad hombre-, cada nueve años (ciclo claramente Solar, relacionado con el año siguiente a dos bisiestos) (57) . Otras versiones explican que los adolescentes eran entregados por Atenas, como regalo a Minos y con el fin de que no hubiera temblores de tierra. Todo lo que muestra que en el origen del mito existen cultos ctónicos (de la muerte y el subsuelo); refiriéndose a sacrificios humanos, probablemente llevados a cabo por un hierofante cubierto con la máscara del bos -en nombre del Sol y del fuego, para evitar movimientos sísimicos- (58).
.
Además -a mi juicio-, el mito oculta claramente el modo de defensa minóico valiéndose de toros y muy semejante al que usaban los iberos. Tal como hicieron los jefes prerromanos del área cercana a la actual Murcia, lanzando manadas de reses con fuego sobre Amilkar -que muere así atacado en Helike-. Uso del morlaco en batalla para lo que se precisaba dominar al astado bravo -como aún hacen los pastores, mayorales y recortadores-. Una forma de "toreo" que vemos recogida en el arte antiguo cretense, donde se describe sin lugar a dudas el juego con el bos; lo que a mi parecer contenía como verdadera finalidad entrenarse para la guerra (no solo "divertirse" con el astado). Ya que durante la Edad del Bronce  y cuando los ejércitos no eran numerosos -ni estaban bien protegidos-; bastaría con mantener vacadas bravas en las costas para evitar la visita de extraños (allí donde los ajenos pudieran desembarcar). Por lo demás y en Creta, de adentrarse algún enemigo, el sistema de defensa sería tan simple como soltar toros por las ciudades o en los campos. Obligando a huir -antes o después- al intruso, que se vería sin salida y cerrado frente al mar o la montaña; rodeado de reses bravas (lanzadas contra ellos). Algo que explicaría la ausencia de murallas en las urbes minóicas, tanto como el culto al toro bravo entre pueblos como los cretenses o los chipriotas (y más tarde, en los íberos peninsulares o de las Baleares).
.
Una veneración del uro salvaje que en Persia y Anatolia debió tener otras motivaciones, ya que a mi juicio allí utilizaban estos astados fieros para mezclarlos con las manadas de cría -de mansos, o entre las ovejas y caballos-; con el fin principal de evitar que los leones atacasen los rebaños. Debido a ello, considero que el "hombre-toro" (en la mitología hitita o mesopotámica) aparece como un protector del ganado y no como un monstruo, al que se ofrendan vidas humanas. Deidad bovina de Anatolia o de Persia, unida al dios de la montaña y del cielo; cuyo atributo también era el relámpago -que se identificaba como la luz, el fuego y el metal protector-. Pero un dios representado comunmente de modo contrario al Minotauro, que era humano de testa tauromorfa. Figurando inversamente esta deidad entre los semitas o hititas, como un bóvido con cabeza de hombre; nunca temido, sino alabado por benefactor y considerado el guardián de los rebaños (Enkidu, Lamash etc).
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Dibujito mío de un cilindro-sello mesopotámico, fechado en la primera mitad del  II milenio a.C.; propiedad de los fondos del Museo del Louvre. En él podemos observar un León atacando un toro; al fondo, un grifo junto a un daimón de cuernos, bajo una palmera (árbol de la vida, que parece tener cocos, algo que no es posible pues el cocotero procede del Caribe y los frutos de la palmera sin duda serían racimos de dátiles). Son muy frecuentes los sellos que refieren escenas como esta, en las que un hombre o un toro lucha contra el león; lo que describe el problema que debió existir para los pastores de Persia o Anatolia, que se verían de contínuo asediados y atacados por estos felinos. Debido a ello -a mi juicio- las figuras como Enkidu o los Lamash (toros con cabezas humanas) simbolizaban el bien y el poder de algunos mayorales, que conseguían proteger el rebaño dominando y logrando que convivieran reses bravas entre sus vacadas. Protegiendo así el ganado de los ataques de un depredador tan implacable como lo era el león. Actuando frente a ellos los toros fieros como los perros del pastor, que logran hacer frente y hasta acabar con los lobos.
.
.
Por todo cuanto explicamos y a mi juicio, en el mundo minóico y chipriota existieron numerosas ceremonias de iniciación a la guerra, basadas en el dominio del toro para su uso en la guerra. Algo que explicaría los ritos, objetos y las imágenes que vemos extendidas por todas las islas; con saltadores o "recortadores" de morlacos, junto a los bucráneos y la veneración a las astas. Celebraciones que vemos protagonizadas por sacerdotisas, lo que obliga a deducir eran oficiadas en favor de una Cibeles antiquísima (Potnia Theron). Deidad predecesora de la Artemisa griega, de probable nombre Britomartis, pero cuyos atributos y funciones serían muy semejantes a los de la Kubaba hitita. Diosa esta, antecesora de Cibeles y adorada en la forma de un aerolito o piedra negra -betilo cúbico, al que refiere su nombre (cúbica=Kubaba)-. Deidad terrible y amada que aunaba las funciones de diva de la vida (madre) y de la muerte (señora infernal). Rindiéndole culto en las cuevas y a cielo abierto, comunmente como "dueña o domadora" de los animales -Potnia Theron-; a mi juicio en recuerdo a las mujeres que domesticaron a las bestias durante el Neolítico. De tal modo, sus ceremonias eran llevadas a cabo en serpentarios o bien usando fieros perros o leones, y sobre todo toros. Fauna salvaje y que en principio puede resultar inútil y dañina, pero que una vez dominada sirven para la guerra, para cuidar, guardar y hasta para hacer huir a los roedores (como sucedía con las sierpes).
.
Como observamos en las pinturas y esculturas minóicas, el ritual máximo de aquellas Artemisas arcaicas ("señoras de los animales") era el sacrificio cruento realizado frente al totem; donde el hombre era entregado o luchaba desarmado contra las fieras -del templo de las sacerdotisas-. Aunque también existiría otra variante sacra, como fue la inmolación a cuchillo y con arma de metal. Filo y puntilla que necesariamente sacralizaba a estas diosas como deidades de la minería y la fundición (la fabricación del instrumento de muerte). Identificando a esa Cibeles-Artemisa cretense (Britomartis) con los aerolitos; ya que como dijimos en el interior de los meteoritos descubrieron por vez primera los metales. Así, por todo cuanto hemos expresado, entorno a estas diosas minóicas (seguramente denominadas Britomartis "Potnia Theron" o "señoras de los animales"), se conformaba un cúmulo de  creencias, veneraciones y celebraciones que llevaron a considerar sagrados estos animales salvajes, figurados junto a las sacerdotisas y a los herreros que fabricaban el arma de sacrificio. Convertidos los últimos en "Smithing gods" y llamados en Creta por el nombre mismo de la isla: Curetas (luego también denominados: Coribantes, Cabiros o Dáktilos).
.
.
SOBRE ESTE PÁRRAFO: Divinidad danzante llamada Inhara (Ishtar semita); diosa aliada de Teshub, representada como "señora de los animales" -propiedad de la Coleccion Norman Colvile a los que agradecemos nos permitan divulgar la imagen-. Se trata de una pieza de  barro cocido de comienzos del segundo milenio a.C., en la que vemos esta diva sujetando los símbolos del "nudo" (semejante a los de Isis). Mientras la diosa desnuda se alza sobre sus totems en parlelo: Dos leones y dos lechuzas (animal consagrado muy posteriormente a Atenea); tal como las Ponias Theron (señoras dominando animales) comunmente se presentan con esta dualidad de fauna, que en mi opinión simbolizan el macho y hembra. Lo que creemos corresponde a técnicas de amaestramiento y reproducción en los templos, que exigen la convivencia con los animales; logrando domesticarlos al tratarlos con gran cariño desde recién nacidos. Por su parte, los nudos a mi juicio también harían mención a esta función de amaestrar, que realizaron las mujeres en el Neolítico (logrando controlar la voluntad de gatos, cerdos, perros y otros tantos animales de casa). Simbolizando la atadura o las cuerdas, normalmente necesarias para dominar a los animales.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Danzante guerrero celtibérico representado en un vaso de Numancia (hacia el siglo III a.C. -pieza cerámica de este Museo de Soria, al que agradecemos nos permita divulgar la imagen-). Observemos que el individuo lleva dos grandes cuernos en los brazos, algo que seguramente tiene mucho que ver con los bailes y festividades del toro que todavía se realizan por toda España. Pues es muy probable que esas celebraciones -aún vigentes-, sean parecidas a las de hace miles de años. Fiestas donde algunos miembros del grupo figuran como astados, persiguiendo al resto y "corneándoles" (de modo divertido pero con un carácter iniciático). Costumbres como la descrita, siguen llevándose a cabo en múltiples ritos que el catolicismo sincretizó dos milenios atrás y donde algunos mozos se disfrazan de toros, para jugar con los demás en nombre de un santo o de una onomástica -supuestamente cristiana-.
.
Evidentemente, el sentido de este tipo de mascaradas no es solo lúdico; sino esconden una intención de entrenar a todos, con el fin de que aprendan a correr y a dominar los toros bravos. Por lo demás, aquellos que suelen cumplir la función de disfrazarse, "corneando" a sus paisanos; hasta hoy tienen "la venia" para cometer todo tipo de excesos, causando gran daño en ocasiones. Pues se considera que sus "cornadas", o bien el golpe del látigo que suelen llevar estos enmascarados; son los que conceden la fertilidad y la fuerza. Creyendo una gran fortuna recibir los azotes y pitonazos de aquellos danzantes así ataviados; quienes sin piedad aún hoy reparten golpes y zurriagazos por doquier a todos los asistentes (tal como hacían miles de años atrás las bacantes y los sátiros, durante las procesiones dionisiacas).
.
.
.
D) CURETAS, DÁKTILOS, CABIROS Y CORIBANTES:
.
Tras haber expuesto que las esculturitas de Chipre (halladas en Enkomi) son a mi entender Curetas (genios "smithing "), vamos a explicar brevemente el significado de esas legendarios "genios" unidos al nacimiento de Zeus. Comenzando por lo que Mircea Eliade escribe sobre su significado, al decir que eran: "grupos de personajes míticos -Telquinos, Kabiros, Curetas, Dáctilos- constituyen a la vez cofradías secretas en relación con los misterios y hermandades de trabajadores de los metales. Según las diversas tradiciones, los Telquinos fueron los primeros en trabajar el hierro y el bronce; los Dáctilos ideos descubrieron la fusión del hierro, y los Curetas, el trabado del bronce: eran además reputados por sus danzas, que ejecutaban entrechocando sus armas. Los Kabiros, como los Curetas, son llamados `dueños de los hornos´,  `poderosos por el fuego´, y su culto se extendió por todas partes en el Mediterráneo oriental . Los Dáctilos eran sacerdotes de Cibeles, divinidad de las montañas, pero también de las minas y las cavernas, que tenía su morada en el interior de las montañas . Los Dáctilos, según algunas versiones, se repartían en dos grupos, 20 seres varones a la derecha y 32 seres femeninos a la izquierda. O bien: los Dáctilos de la izquierda eran encantadores cuya obra destruían los Dáctilos de la derecha" (...) "Según una tradición transmitida por Clemente de Alejandría (Proteptico, II,20), los Coribantes,  que  aquí  reciben   también  el  nombre  de Kabiros, eran tres hermanos, uno de los cuales fue muerto por los otros dos, que enterraron su cabeza al pie del monte Olimpo. Esta leyenda relativa al origen de los misterios está vinculada,, como más atrás hemos visto, al mito del origen de los metales" (...) "Ahora bien, estos grupos de metalúrgicos míticos tienen puntos de contacto con la magia (Dáctilos, Telqui-nos, etc.), la danza (Coribantes, Curetas), los misterios (Kabiros, etc.) y la iniciación de los jóvenes (Curetas). Tenemos aquí vestigios mitológicos de un antiguo estado de cosas en el que las cofradías de herreros desempeñaban un papel en los misterios y las iniciaciones" (59) .
.
Por su parte y acerca de los Curetas, tratábamos en mi artículo BRITOMARTIS DE CRETA Y LOS GENIOS INICIÁTICOS DEL METAL: Dáctilos o Dikteos; Coribantes, Cabiros y Curetas (para los interesados en ver; PULSAR  http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/07/1-0-8-0-8-0-9-9-0-9.html ). Exponiendo en ese estudio algunas ideas que brevemente vamos a resumir, para comprender como estos idolillos de Chipre claramente se refieren a "genios" del metal. De tal manera decíamos en mi estudio sobre los Telquines o Curetas (Coribantes y Dáctilos), que comunmente los escritores antiguos los confunden y mezclan, dándoles una procedencia y simbología antiquísima. Siendo deidades del cobre que guardaron y cuidaron del niño Zeus, cuando su madre hubo de esconderlo y a quienes las fuentes clásicas normalmente describen como originarios de Creta, en cuyas cuevas ocultaron al dios (destacando sus poderes y sus artes en la metalurgia, la danza o la magia). "Daimones" o "jóvenes hechiceros", a los que se conceden virtudes misteriosas y hasta peligrosas; que la mitología siempre asocia con la protección del hijo de Cronos, para evitar que su padre le devorase. Estos "magos", "gigantes" o seres supraterrenales, que guardaron al dios del Olimpo, en el Monte Ida cretense; fueron denominados por las fuentes clásicas indistintamente como: Curetas, Dáctilos y Coribantes, y confundidos en ocasiones con los Cabiros y Telquines (e incluso con los Dioscuros). Siendo común a todos ellos -en cada una de las ciudades o zonas donde eran adorados-, figurar como los iniciadores en los Misterios religiosos. Al igual que fueron considerados los inventores de la forja y fundición, de las que divulgaron algunos de sus secretos; fabricando para los hombres diversos objetos con poderes tan maravillosos como los que se concedían a los instrumentos musicales.
.
Por lo tanto, son el recuerdo ancestral de aquellos que civilizaron a los antepasados; enseñando primero el uso del cobre o bronce y más tarde la técnica del hierro. Unos seres -como decimos-, deificados en esos "smith gods", quienes principalmente en las zonas muy ricas de yacimientos (o en las culturas que se basaron en la metalurgia) quedaron como dioses-ctónicos, veneradísimos. Gigantes, magos, daimones o sabios, quienes habían llevado hasta el lugar uno de los bienes más preciados: El secreto de la fundición. Técnica interpretada como "mancias del crisol", entregada por esos seres tan benéficos; todo lo que les concedía la categoría de ser los iniciadores de los Grandes Misterios (ctónicos). Debido a ello, la función mistérica de los Curetes y de estos Dáctilos, fue inigualable; puesto que lograron salvar lo que el tiempo y la Historia jamás conseguirá olvidar: A la Corte olímpica. Algo que se debió a la protección de aquellos jóvenes iniciados -o genios del Dikte-, que recogieron al niño dios en la cueva del Ida. Lugar del que hablan todas las fuentes clásicas como la gruta que salvó al hijo de Rea (60) , pese a que no dan un mismo nombre a quienes rodearon y cuidaron de a la criatura perseguida. Denominándolos indistintamente y como hemos dicho: Dactilos, Coribantes y Curetas; llegándolos a confundir en otras ocasiones con los Cabiros y hasta otros genios como los Dioscuros (61) .
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: (Plate N.44, perteneciente a la pag. 165 del libro de Sir Arthur Evans; MYCENAEAN TREE AND PILLAR CULT AND ITS MEDITERRANEAN RELATIONS; London 1901). En este grabado que he coloreado podemos ver la imagen de una sacerdotisa micénica, con pecho descubierto, sujetando a dos leones (uno de ellos hembra y preñada -con ubres, lo que indica que criaban estos felinos en los templos-). Como decíamos, la dualidad de esas Potnias Theron (señoras de los animales) representadas entre dos fieras, expresa a mi entender que en los templos guardaban machos y hembras de la especie -para reproducirla y de algún modo, domesticarla desde que nacían-.
.
Pese a que estas técnicas de convivencia con la fauna más salvaje nos parezcan formas religiosas incomprensibles, aún en países como Tailandia podremos observar templos budhistas donde los sacerdotes crían tigres o serpientes (cobras) de enorme tamaño -con el fin de amaestrarlos y que los asistentes puedan disfrutar junto a aquellas especies tenidas por indómitas-. Ello supone una demostración del valor y "santidad" de estos clérigos que dedican sus vidas a hacer mansas a las fieras (como San Francisco y el Lobo); motivo por el que muchos fieles se sienten atraidos, admirando la paciencia y la vitud de quienes logran domarlos. Por lo demás, durante la antigüedad, aquellos totems tan peligrosos, servirían para salvaguardar templos y palacios; donde de común había fosos en los que se criaban felinos o animales feroces, para que no se accediera facilmente hasta ellos. Este tipo de cultos en Creta se relacionó con el de Diktina Britomartis (señora de los animales) y en Grecia se equiparó al de Artemisa.
.
.
Continuando con los Curetas, Dáktilos, Cabiros y Coribantes; vemos que la característica común a todos ellos fue el establecimiento de los Misterios y la praxis de las religiones ctónicas (62) . Cultos antiquísismos, procedentes de la veneración arcaica a la "madre tierra" como origen de la vida y alimentadora de los hombres. Ritos que al unirse con las religiones del metal -nacido de los minerales que también "regala" el subsuelo-, contrastan y subliman hechos como la guerra y la herida, identificándolos con la siembra y la fecundación. Conceptos que en principio pudieran parecernos antagónicos, pero que en los Misterios helenos (o más antiguos) se comprenden muy identificados. Pese a la imposibilidad de distinguir unos genios de otros (Coribantes, Daktilos, Cabiros, etc); los Curetes tienen una historia más particular y que incluso se relaciona con nuestras tierras. Ya que se citan unos genios homónimos junto a Tartessos; igualmente demonimados -Curetes o Curetas- por Marco Juniano Justino, autor que sobre el siglo III d.C. nos legó un comentario a la historia de Pompeyo Trogo (escrito a su vez, algo más de dos siglos antes) y donde se expresa del siguiente modo:
.
"Las zonas boscosas de los tartessios, donde se cuenta que los titanes hicieron la guerra contra los dioses, la habitaron los Curetes, cuyo antiquísimo rey Gárgoris descubrió la forma de recoger la miel". Evidentemente en mi opinión, el texto no deja dudas a la identificación del mito relatado con las leyendas cretochipriotas (más concretamente con las de los Curetes de Creta, que venimos analizando). Algo que nos atrevemos a aseverar por varios motivos, entre los que destacaría en primer lugar que sitúa temporalmente los hechos en época de la lucha de Titanes (tiempos preolímpicos en los que sucede igualmente la leyenda de los Curetes micénios -o minoicos-). Consecuentemente, nos desea indicar la fábula de Gárgoris, que aquellos cretochiprotas a los que representan los Curetas del Ida -de origen egeo-; habían colonizado de algún modo o vivían en el Sur de Iberia. Aculturación que hubo de llevarse a cabo en diversas migraciones, de las que ya hemos repetido hubo durante el II milenio a.C.. Mil años de múltiples invasiones y visitas hasta nuestras tierras; motivadas por los cambios de Era (del Hierro) junto a cataclismos, que obligaron a huir de su lugar de origen a los habitantes de las islas y costas egeas.
.
Por lo demás, Gárgoris era un monaca apicultor, al igual que el rey de Creta (Meliseo, el padre de Adrastea e Ida), cuyas hijas-ninfas recogieron a Zeus junto a los Curetas -para guardarlo en las cavernas y conseguir destronar a Cronos-. Todo cuanto hace pensar que el mito cretense se transporta hacia tierras donde los minóicos huyeron o se expandieron, quedando el recuerdo de que también hubo un reino de Curetas ("cupretas" o "cretas") en el Bajo Guadalquivir. Unos hechos que quizás nos puedan explicar por qué en Tartessos hay tantas coincidencias con el mundo Minóico; ya que hasta el alfabeto turdetano es de origen cretochipriota -al consistir en un alfasilabario con signos en gran parte semejantes a los de estas islas-. Lo que de igual modo nos hace comprender la importancia y el significado de los ritos y mitos del toro en la Iberia Antigua, tanto como el significado de la piel del bóvido o del símbolo semejante al lingote (con diseño de curtido y de bifaz). Un signo apotropáico usado comunmente en toda la Península por los habitantes prerromanos y que se conservó en nuestras tierras con carácter semejante (al menos hasta épocas visigodas).
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Como imagen final elegimos una recreación (de nuevo), donde imagino al sacerdote o rey de El Carambolo, vestido con las joyas de ese ajuar y con el efod de clérigo canaaneo; oficiando en el Megarón del Palacio de Cnossos (agradecemos a la institución Palacio de Minos, nos permita divulgar nuestra foto recreada). Bajo este monarca, ornamentado con las piezas masculinas de El Carambolo (pectoral, corona de ocho eslabones y brazales) he colocado uno de los altares de Coria del Río; como ashera de libaciones. Frente a él, está el trono de Minos, tal como lo halló Sir Arthur Evans, hace unos ciento veinte años. La recreación tiene el sentido de realizar un paralelo entre Creta y Tartessos, donde también habitaron los Curetas; considerando -por lo tanto- que hubo cultos y genios similares del metal. Todo lo que quizás refieren los altares hallados en Turdetania con forma de crisol (imitando moldes de bipennas).
.
.
.
----------------------------------------------------------------
CITAS:
----------------------------------------------------------------
(1): Las coordenadas del Pico Campana en Alicante son 38°35′50″N (y 0°11′45″O); mientras las el Parnassos se encuentra a 38°32′09″N  (y  22°37′27″E). La diferencia de latitud entre ambos es de unos 229,1 segundos, lo que suponen unos 7.071 metros. Habiendo una distancia en su paralelo entre ambos en la que el Parnassos estaría unos sieta kilómetros más al Norte. Todo lo que se puede calcular perfectamente por la sombra, ya que un mismo día del año la sombre en ambos puntos ha de ser igual.
(2): Ya hemos dicho que el nombre de Atana procederia de la voz protoindoeuropea "AITA", cuyo significado es "padre-madre" y que produce los términos indoeuropeos: F-ather // P-ater // M-ater // M-other // M-adre
(3):  “… es la reina, adornada con tus joyas y con oro de Ofir” (Salmos 45, 10). Tradición y simbología religiosa en la orfebrería fenicia  SEPARATA DE: HIJAS DE EVA ; Mujeres y religión en la Antigüedad // SPAL MONOGRAFÍAS Nº XIX //Sevilla 2015 // (p. 39 a 68): “… es la reina, adornada con tus joyas y con oro de Ofir” (Salmos 45, 10). Tradición y simbología religiosa en la orfebrería fenicia // María Luisa de la Bandera Romero.
(4): Idem cita (3) pag 40
(5): VER MI LIBRO "HIGA, HIGO, HÍGADO Y AOJO (magia, religión y medicina) "El cuerpo en la tradición", Valladolid 2007 (ed. fundación Joaquín Díaz).SOBRE EL TEMA SE PUEDE CONSULTAR EN LA RED ALGUNOS ARTÍCULOS MÍOS COMO LOS QUE A CONTINUACIÓN RELACIONO:
53ª- DE FALOS, JOYAS Y OTRAS... "BOLLAS". (Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXIV). COMIENZA AQUÍ UN ANÁLISIS SIMBÓLICO DE LAS JOYAS; con sentido mágico hasta nuestros días. VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/09/1-8-9.html
54ª- DE FALOS, JOYAS Y OTRAS... "BOLLAS": CONTINUACIÓN. (Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXV). -SIGNIFICADO APOTROPAICO DE LOS ABALORIOS Y COLGANTES QUE SE USABAN Y AÚN UTILIZAMOS PARA COMBATIR EL MAL FARIO- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/09/1-7.html
55ª- DE FALOS, JOYAS Y OTRAS... "BOLLAS". CONTINUACIÓN: Pater Libero (Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXVI). -SENTIDO SEXUAL DE LAS JOYAS QUE PROTEGEN, SU RELACIÓN CON EL MAL DE OJO- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/09/1-8.html
56ª- DE FALOS, JOYAS Y OTRAS... "BOLLAS". CONTINUACIÓN: Fascinus (Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXVII). -PROTEGERSE DE LA MIRADA Y DE LOS MALES SOCIALES A TRAVÉS DE LAS JOYAS CON FORMAS OBSCENAS; LA SUERTE UNIDA A UN COLGANTE QUE EVITABA LAS MALAS MIRADAS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/09/1-7-8.html
57ª- DE FALOS, JOYAS Y OTRAS... "BOLLAS". Continuación: El Ojo "cónico o en bola" -"alcorciles y bollas"-. (Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXVIII).-VAMOS DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LAS JOYAS EN FORMA DE BULLA O ESFERAS, RELACIONADAS CON EL OJO Y SUS MALES- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/10/1.html
58ª- DE FALOS, JOYAS Y OTRAS... "BOLLAS". Continuación: Permanencia del arte egipcio en el mundo ibérico. (Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXIX). -DEMOSTRACIÓN DE LA PERVIVENCIA DE MODELOS Y SIGNIFICADOS DE TALISMANES Y COLGANTES DURANTE CINCO MIL AÑOS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/10/1-8-9.html
59ª- DE FALOS, JOYAS Y OTRAS... "BOLLAS". Continuación: Dioses de la Fertilidad; Min o Minu egipcio. -RELACIÓN DEL SEXO Y LAS ENFERMEDADES VENÉREAS CON EL MAL DE OJO, SU PLASMACIÓN EN LAS JOYAS QUE LO EVITAN- (de Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXX). VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/11/1-8.html
60ª- DE FALOS, JOYAS Y OTRAS... "BOLLAS". Continuación: Dioses de la Fecundidad y su posible significado calendárico -de Egipto a Japón-. -VEMOS LA RELACIÓN PLANETARIA DE LA SEXUALIDAD Y SU CONEXIÓN DIRECTA SOBRE EL OJO Y SUS MALES, PLASMADO EN LOS DIOSES DE LA LUZ-(de Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXXI). VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/11/1-9.html
61ª- Dioses de la fertilidad, de la luz, del Sol y del oro; diosas del agua, de la Luna y la plata. (de Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXXII). -MÁS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA SEXUALIDAD Y LA LUZ, TODO ELLO UNIDO A LOS TALISMANES Y JOYAS QUE ALEJABAN EL MAL DE LAS TINIEBLAS; EL AOJO- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/12/1-6.html
62ª- Dioses del comercio y la prosperidad, venidos del cielo. (de Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXXIII). -PROCEDENCIA DIVINA DE LOS METALES Y SENTIDO SAGRADO DE LAS JOYAS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/01/1-6.html
63ª- Mercurio dios del comercio y la prosperidad. (de Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXXIV). -LOS DIOSES QUE ENVÍAN EL ORO Y LA PROSPERIDAD, RELACIÓN DE LA JOYERÍA CON LOS ASTROS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/01/1-9.html
64ª- DE MELKARTE A MERCURIO Y DEL CADUCEO A LA VARA DE OLIVO. (De: Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXXV). -EL DIOS DEL COMERCIO DEIDAD DEL ACEITE Y DE LA SIERPE QUE CURA; LA MEDICINA RELACIONADA CON LOS METALES- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/01/1-8.html
65ª- FIESTAS DE LA LUZ, LA TIERRA Y EL AGUA. (De: Lo invisible en la mitología: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXXVI). -DEIDADES DE LA FECUNDIDAD RELACIONADAS CON EL BIEN Y LA PROSPERIDAD; SU REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE LOS METALES PRECIOSOS; LA CELEBRACIÓN DE SUS FIETAS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/01/1-8_30.html
66ª- EL DIÓS OJO, QUE TODO LO CURA (De: Lo invisible en la mitología, Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXXVII).-SENTIDO CURATIVO VENÉREO DE LA JOYERÍA; TALISMANES QUE PROTEGEN CONTRA EL MAL DE OJO Y LAS ENFERMEDADES- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/02/1-8.html
67ª- EL DIÓS DEL OJO DE LA TIERRA (De: Lo invisible en la mitología, Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XXXVIII). -ORIGEN DE LAS RIQUEZAS NACIDAS DEL HADES; EL INTERIOR DE LA TIERRA DADOR DE LA SEMILLA QUE NACE Y LOS METALES QUE RIGEN EL COMERCIO- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/02/1-9.html
68ª- EL DIOS OJO, ORIGEN DE LUZ Y DE VIDA (De: Lo invisible en la mitología, Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XIL). -LA LUZ RELACIONADA CON LOS PLANETAS Y CON EL BIEN; CONTRAPOSICIÓN CON EL MAL. RITOS DE FECUNDIDAD DEL DIOS QUE VE, Y DE MUERTE EN LAS TINIEBLAS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/02/1-8_13.html
69ª- ORÍGENES Y SIGNIFICADO DEL CORAZÓN AHIGADO: SU RELACIÓN CON EL AOJO (De: Lo invisible en la mitología, Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XL). -SIGNIFICADO DEL CORAZÓN DEL AMOR. FIGURA ANTIQUÍSIMA RELACIONADA CON LA JOYERÍA APOTROPAICA POCEDENTE DE LOS TALISMANES EGIPCIOS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/02/1-9_13.html
70ª- EL OJO QUE ES DIOS PORQUÉ TE VE, Y NO PORQUE TÚ LO "BES".-EL DIOS BES Y LOS ABALORIOS FENICIOS; JOYERÍA CONTEMPORÁNEA AL TESORO DE EL CARAMBOLO- (De: Lo invisible en la mitología; Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XLII). VER:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/02/1-9_22.html
71ª- DE LA FIGA A LA HIGA Y DEL HIGO AL HÍGADO (De: Lo invisible en la mitología; Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XLIII). -SIGNIFICADO APOTROPAICO DE LAS JOYAS EN FORMA REDONDA O DE HIGO, SU RELACIÓN CON EL MAL DE OJO-. VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/02/1-9_25.html
72ª- LA MANO QUE PORTA LA SUERTE CON GESTOS OBSCENOS (De: Lo invisible en la mitología; Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XLIV).-FORMAS DE COMBATIR EL AOJO QUE HAN PERVIVIDO HASTA NOSOTROS; UNA DEMOSTRACIÓN MÁS DE QUE EL DISEÑO DEL TESORO DE EL CARAMBOLO PUEDE SER ANTECEDENTE DIRECTO DE LA ORFEBRERÍA CHARRA- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/03/1-o-9.html
73ª- HATHOR: LA MANO BELLA QUE PROTEGE (De: Lo invisible en la mitología; Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XLV).-ORÍGENES DE LOS TALISMANES Y COLGANTES QUE USAMOS EN NUESTROS DÍAS Y QUE NACIERON CON UN IGUAL SENTIDO HACE CINCO MIL AÑOS- VER:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/03/1-9.html
74ª- HATHOR: EL SONIDO DE LA MANO QUE PROTEGE (De "Lo invisible en la mitología"; Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XLVI). -COSTUMBRES DE HOY Y DE ANTAÑO, QUE DEMUESTRAN CÓMO DURENTE MILENIOS SE CONSERVAN LOS RITUALES DE MAGIA Y EL SIGNIFICADO DE LOS AMULETOS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/04/1-8.html
75ª- LA PROTECCIÓN CON SONIDO: IDIÓFONOS Y COLLARES COMO SUS INSTRUMENTOS (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XLVII). -MÁS SOBRE LA PERMANENCIA DE RITOS Y MODELOS NACIDOS EN EGIPTO, FENICIA, GRECIA Y ROMA (O TARTESSOS); FORMAS Y COSTUMBRES QUE ESTÁN AÚN EN PLENO USO- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/04/1-1.html
76ª LA BULLA Y LA JOYA GLOBULAR APOTROPÁICA (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte XLVIII). -SIGNIFICADO DE LAS JOYAS EN FORMA DE BULLA O CÁPSULA; SU RELACIÓN SAGRADA CON EL OJO Y CON LOS PLANETAS- VER:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/04/1-8-8-9.html
77ª EL ESPEJO Y EL HAZ, PROTECTORES DEL ALMA -joyas y objetos que los simbolizaron- (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte IL). VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/05/1-9-1-9-9-9-9-9-9-9-9-9-9.html
78ª MADRE LUNA Y PADRE SOL -algunas joyas y objetos suntuarios que los simbolizaron; sus efectos apotropaicos- (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte L). AMULETOS BULIFORMES Y A MODO DE LÚNULA, SU PODER Y SIGINIFICADO (comentario a un trabajo de la Prof. Martín Anson). VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/05/1-7-0-0-8-9-0-9-9-9-0-9-8.html
79ª EL PODER DE LA MIRADA Y SU RELACIÓN CON EL ARMAMENTO EN LA ANTIGÜEDAD -colgantes y abalorios que evitaban los venablos- (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LI). ORÍGENES DE LOS ESTUDIOS SOBRE EL MAL DE OJO MODERNOS: RICHARD PAYNE KNIGHT Y EL MUSEO BRITÁNICO -CATHERINE JOHNS Y ETC-. LA PROTECCIÓN BÉLICA CON AMULETOS EN LA ANTIGÜEDAD. VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/05/1-8-8-8-8-9-8-9-9-6-0-0-9-9-9.html
80ª EL PODER DE LA MIRADA Y SU RELACIÓN CON LAS ARMAS EN LA ANTIGÜEDAD: Medusa y Perseo, introducción al estudio de sus virtudes "apotropaicas" (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LII). COMENTARIO SOBRE ALGUNOS AUTORES QUE TRATARON EL TEMA, TEORÍA PROPIA ACERCA DEL SIGNIFICADO DEL MITO DE PERSEO. VER http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/05/1-0-l-8-9-9-9-8-9-0-8.html
82ª EL PODER DE LA MIRADA Y SU RELACIÓN CON LAS ARMAS EN LA ANTIGÜEDAD: Medusa y Las Gorgonas, estudio sobre su simbolismo (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LIII). ANÁLISIS DEL MITO DE LA GORGONA; SU RELACIÓN CON LOS CLÍPEOS. EL TESORO DE EL CARAMBOLO COMO LOS BUEYES DE GERIÓN Y COMO CABEZA DE MEDUSA (pectorales protectores y apotropaicos). VER:  http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/06/1-9-8-9-8-0-0-o-0-0-9-0-9.html
83ª LA MIRADA Y EL PECTORAL EN LA ANTIGÜEDAD: Petos y objetos apotropaicos que pudieron originar los diferentes mitos "occidentales". (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LIV). RELACIÓN ENTRE EL MITO DE MEDUSA Y LOS PECTORALES DE EL CARAMBOLO http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/06/1-0-0-o-9-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0.html
84ª LA MIRADA EN LA ANTIGÜEDAD: Medusa y Las Gorgonas, autores españoles que últimamente trataron sobre sus poderes apotropaicos. (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LV). ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE OTROS AUTORES QUE HAN TRATADO EL MITO EN REFERENCIA AL MAL DE OJO. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/06/1-
(6): Citando a Bénichou (1996: 523, n.1). Idem cita (3) pag 41
(7): "Uno de los mitos que  más claramente nos muestra el valor de atributos sacro-religiosos de esos adornos es el de El descenso de Inanna/Istar al infierno (...) En el texto se narra el viaje de la diosa Istar, hija de Sin, al "País sin retorno", dominio de Ereshki gal (soberana del Infierno) para buscar a su hermano, y cómo se le obliga a despojarse de sus atributos divinos y protectores de cualquier fuerza negativa hasta quedar desnuda para poder entrar (...)  siete puertas, en cada uno de los cuales pierde un atributo. Para atravesar la primera puerta de acceso es despojada de la “corona” de su cabeza (surgurra), el atributo de mayor dignidad; en la segunda de “los aros de sus orejas”; en la tercera de su ´collar de perlas`; en la cuarta del “sostén” (pectoral) de su pecho (tudittu); en la quinta del “cinturón de piedras preciosas de sus lomos”; en la sexta de “los anillos de sus manos y sus pies”; y en la séptima del “manto” (palas) ceremonial que cubría el cuerpo. cuerpo. Una vez desprovista de sus atributos de poder, la infernal Ereshki gal ordena lanzar contra ella todas las enfermedades existentes, unas 60, que atacan a los ojos, brazos, pies, a las entrañas y a la cabeza. La Tierra quedó tan desprotegida por la desaparición de la diosa y se ocasionaron tantos desastres que Ea se vio obligada a intervenir para que Istar fuera liberada. Al ser liberada, y antes de salir del infierno, la diosa es ´investida` de sus atributos siguiendo el orden inverso, para terminar con la imposición de la corona." (Idem cita (3) pags 47 y 48).
(8): El texto del Antiguo Testamento relata el modo en que se debe vestir al Sumo Sacerdote y a sus hijos, llevándoles luego a realizar un sacrificio. Estas formas de engalanar al clérigo máximo y de inmolar los becerros pudieron realizarse de un modo muy semejante en el mundo fenicio y entre los tartessios. Recojemos el texto de EXODO 29:
Y ESTO (1) "es lo que les harás para consagrarlos, para que sean mis a sacerdotes: Toma un becerro del rebaño y dos carneros sin defecto; (2) y panes  y tortas sin levadura amasadas con aceite; y hojaldres sin levadura untados con aceite, los cuales haras de flor de harina de trigo. (3) Y los pondras en un canastillo, y en el canastillo los ofreceras, con el becerro y los dos carneros. (4) Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la entrada del tabernáculo de reunión, y a ellos los lavarás con agua. (5) Y tomarás las ropas y vestiras a Aaron con la túnica, y el manto del efod, y el efod y el pectoral y le ceñiras con el cinto del efod; (6) y pondrás la mitra sobre su cabeza, y sobre la mitra pondrás la diadema santa. (7) Y tomarás el aceite de la unción y lo derramarás sobre su cabeza, y así le ungirás. (8) Y harás que se acerquen sus hijos y les vestirás con las túnicas. (9) Les ceñirás la faja a Aarón y a sus hijos, les atarás las tiaras, y tendrán el sacerdocio por estatuto perpetuo. Consagraras a Aarón y a sus hijos. (10) Y llevaras el becerro delante del tabernaculo de reunión, y Aarón y sus hijos pondran sus manos sobre la cabeza del becerro (11) Y matarás el becerro delante de Yahvé a la puerta del tabernáculo de reunión. (12) Y tomaras de la sangre del becerro y la pondras sobre los cuernos del altar con tu dedo, y derramarás toda la demás sangre al pie del altar. (13) Tomaras tambien toda la grasa que cubre los intestinos, y el lóbulo de sobre el higado, y los dos riñones y la grasa que esta sobre ellos, y los quemaras sobre el altar. (14) Pero la carne del becerro, y su piel y su estiercol los quemarás en el fuego, fuera del campamento; es ofrenda por el pecado. (14) Asimismo tomarás uno de los carneros, y Aarón y sus hijos pondrán sus manos sobre la cabeza del carnero. (16) Y matarás el carnero, y tomarás su sangre y la rociarás sobre el altar alrededor. (.... ) Tomarás luego el otro carnero, y Aarón y sus hijos pondran sus manos sobre la cabeza del carnero. (20) Y matarás el carnero, y tomarás de su sangre y la pondrás sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, y sobre el lóbulo de la oreja derecha de sus hijos, y sobre el dedo pulgar de las manos derechas de ellos y sobre el dedo pulgar de los pies derechos de ellos, y esparciras la sangre sobre el altar alrededor. (21) Y tomarás de la sangre que hay sobre el altar, y del aceite de la unción, y los rociarás sobre Aarón, y sobre sus vestiduras, y sobre sus hijos y sobre las vestiduras de estos; y él será santificado, y sus vestiduras, y sus hijos y las vestiduras de sus hijos con él. (....) del hígado, y los dos riñones, y la grasa que esta sobre ellos, y la espaldilla derecha, porque es carnero de consagracion. (23) También una torta de pan, y una torta amasada con aceite y un hojaldre del canastillo de los panes, sin levadura presentado a Jehova; (24) y lo pondrás todo en las manos de Aarón y en las manos de sus hijos; lo mecerás como ofrenda mecida delante de Jehova. (25) Después lo tomarás de sus manos y lo harás arder sobre el altar en holocausto, como olor grato delante de Yahveh. Es ofrenda encendida a Yahveh  (....) (32) Y Aaron y sus hijos comerán la carne del carnero y el pan que está en el canastillo, a la entrada del tabernaculo de reunión. (33)  Y comerán aquellas cosas con las cuales se hizo expiación, para consagrarlos y santificarlos; pero ningún extrano las comerá, porque son santas".
(9): Éxodo, XVIII, 15 y ss.: "Harás el pectoral del juicio, trabajado artísticamente; como la obra del efod lo harás: De oro, púrpura y violeta (...). Será cuadrado, doble de un palmo de longitud y otro de anchura. Lo rellenarás con una guarnición de pedrería y con cuatro filas de piedras. En la primera fila: Una cornalina un topacio y una esmeralda. En la segunda: Un rubí un zafiro y un jaspe. En la tercera: Un ópalo, un ágata y un amatista. En la última: Un crisólito un "soham" (berilo) y un ónice. Al colocarlas irán engastadas en oro; las piedras corresponderán a los nombres de los hijos de Israel, estarán grabadas como sellos y con su nombre y arreglo a las doce tribus. Fabricarás también sobre el pectoral, cadenetas de oro puro, trenzadas a manera de cordón. También harás sobre el pectoral dos anillos-sellos de oro, poniédolos en los extremos de este. Meterás los dos cordones de oro por los dos anillos, ponìendolos a los extremos del pectoral; ligarás los cabos de los dos cordones a los dos broches y fíjalos así a las hombreras de efod, por su parte delantera. Harás después dos anillos de oro que pondrás en los extremos inferiores del pectoral, sobre el borde interior que mira hacia efod (...). El pectoral se unirá por sus anillos del efod mediante un cordón de púrpura violeta, de suerte que este quede por encima del cíngulo y no pueda desprenderse de él. Así Aarón llevará el nombre del los hijos de Israel grabados en el Pectoral del juicio, sobre su corazón, cuando entre en el santuario y para que sirva en perpetuo recuerdo de Yahve. En el pectoral del Juicio, pondrás el URIM y el TUMMIM, para que estén sobre el corazón de Aarón, al presentarse esta ante Yahvé ( Éxodo, XVIII, 15 y ss. Traducción de La Vulgata sobre textos hebreo y griego de Jose Ma. Bover y Francisco Cantera-Biblioteca de autores cristianos, Madrid, 1947-).
(10):  Acerca del significado de estos collares, recomendamos leer
46ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo (Parte XVII: El collar-pectoral como protector del alma).-DESDE EGIPTO HASTA HOY, LAS JOYAS TOMARON UNAS FORMAS MÁGICAS; MUCHAS SE CONSERVARON Y SIRVEN PARA PROTEGER A QUIENES LAS LLEVAN (TALISMANES, ABALORIOS, DIJES O MEDALLAS)- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/07/1-9-8.html
47ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo (Parte XVIII: Joyas y guardianes del espíritu. Del collar y el pectoral, a las Lúnulas). -MÁS SOBRE EL SENTIDO APOTROPAICO DE LOS COLLARES, VEMOS EL VALOR RELIGIOSO Y MÍSTICO QUE TENÍA UN TESORO; ALGO QUE HOY CALIFICAMOS COMO UN OBJETO DE PODER O DECORATIVO- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/07/1-y-7.html
(11): Citando a Arnaud (1995: 20-22).  Ibidem CITA (3) pag 53 .
(12): Ibidem CITA (3) pag 62
(13): Ibidem CITA (5)
(14): HERREROS Y ALQUIMISTAS, Micea Eliade (Madrid, 1974 -Alianza ed-).
(15): Idem cita (14), prólogo pags. 5 y 6
(16): DE TAL MODO CONTINÚA DICIENDO: "El palladion de Troya pasaba por caído del cielo, y los autores antiguos reconocían en él la estatua de la diosa Atenea. Igualmente se concedía un carácter celeste a la estatua de Artemisa en Efeso, al cono de Heliogábalo en Emesis (Herod., V, 3, 5). El meteorito de Pesinonte, en Frigia, era venerado como la imagen de Cibeles, y como consecuencia de una exhortación deifica fue trasladado a Roma poco después de la segunda guerra púnica. Un bloque de piedra dura, la representación más antigua de Eros, moraba junto a la estatua del dios esculpida por Praxiteles en Tespia (Pausanias, IX, 27, 1)". (cita (14), pag 9)
(17): Idem cita (14), Pag 9
(18): DURANTE MI JUVENTUD (HACE MÁS DE TREINTA AÑOS) LEÍ VARIAS REFERENCIAS A ESTE JÚPITER LÁPIS Y AL JURAMENTO QUE PRESTABAN SOBRE AQUELLA PIEDRA EN FORMA DE HACHA. TRISTEMENTE PERDÍ LAS REFERENCIAS DE LA FUENTE Y LECTURA. A DÍA DE HOY TAN SOLO HE ENCONTRADO ALGUNA MENCIÓN AL JÚPITER PÉTREO, QUE CONFORMABA LOS TRATADOS ENTRE LOS ROMANOS (citado en el libro "De los orígenes de Roma a las invasiones bárbaras", M.Chistol y D.Nony // AKAL 2005 pag 40).
Habiendo escrito sobre este "Lapis" el Profesor E. Bailey, llamándolo Júpiter Pétreo (Stone of Júpiter) en su obra Antecedentes de la religión romana Roman (The 'Antecedents' of Roman ReligionLondres 1907, Cap. II pag 30). Narrando como se hizo santa aquella piedra del capitolio tras sacrificar un cerdo con ella. Consistiendo en un silex sobre el cual juraban todo tratado.
Por su parte William Smith en su obra "A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology" (Londres 1848: John Murray, editado por Spottiswoode); nos dice: "the stone, a surname of Jupiter at Rome, as we see from the expression Jovem Lapidem jurare. (Cic. Fam. 7.12; Gel. 1.21 ; Plb. 3.26.) It was formerly believed that Jupiter Lapis was a stone statue of the god, or originally a rude stone serving as a symbol, around which people assembled for the purpose of worshipping Jupiter. But it is now generally acknowledged that the pebble or flint stone was regarded as the symbol of lightning, and that, therefore, in some representations of Jupiter, he held a stone in his hand instead of the thunderbolt. (Arnob. ad v. Gent. 4.25.) Such a stone (lapis Capitolinus, August. De Civ. Dei, 2.29) was even set up as a symbolic representation of the god himself. (Serv. ad Aen. 8.641.) When a treaty was to be concluded, the sacred symbols of Jupiter were taken from his temple, viz. his sceptre, the pebble and grass from the district of the temple, for the purpose of swearing by them (per Jovem Lapidem jurare ; Liv. 1.24, 30.43; Fest. s. v. Feretrius). A pebble or flint stone was also used by the Romans in killing the animal, when an oath was to be accompanied by a sacrifice; and this custom was probably a remnant of very early times, when metal instruments were not yet used for such purposes. (Fest. s. v. Lapidenm Silicem ; comp. Liv. 1.24, 9.5; Plb. 3.26; Plut. Sull. 10.)".
(19): Idem cita (14), Pag 9
(20): "Los `primitivos´ trabajaron el hierro meteórico mucho tiempo antes de aprender a utilizar los minerales ferrosos terrestres . Por otra parte, es sabido que antes de descubrir la fusión los pueblos prehistóricos trataban a ciertos minerales lo mismo que si fueran piedras; es decir, los consideraban como materiales brutos para la fabricación de objetos líticos. Una técnica similar se ha venido aplicando hasta una época" (cita (14), pag 9 y 10)
(21): "algunos pueblos que ignoraban la metalurgia: trabajaban el hierro meteórico con martillos de sílex, modelando así objetos cuya forma reproducía fielmente la de los objetos líticos. Así era como los esquimales de Groenlandia fabricaban sus cuchillos con hierro meteórico. Cuando Cortés preguntó a los jefes aztecas de dónde sacaban sus cuchillos, éstos le mostraron el cielo . Lo mismo que los mayas del Yucatán y los incas del Perú, los aztecas utilizaban exclusivamente el hierro meteórico" (cita (14), pag 10)
(22):  Idem cita (14), pag 10; CONTINUA ESCRIBIENDO: "La misma situación se da en los Hititas; un texto del siglo xiv determina que los reyes hititas utilizaban `el hierro negro del cielo´ (Rickard, Man and Metals, I, p. 149). El hierro meteórico era conocido en Creta desde la época minoica (2000 a. de J. C); también se han hallado objetos de hierro en la tumba de Knossos . El origen ´celeste` del hierro puede tal vez quedar demostrado por el vocablo griego ´sideros`, que se ha relacionado con sidus, -eris, `estrella´, y el lituano svidu, `brillar´; svideti, `brillante´". (pag. 10)
(23):  Idem cita (14), pag 11.
(24):  Idem cita (14), pag 12.
(25): "Plinio escribía que el hierro es eficaz contra las noxia medicamenta. y también adversus nocturnas limphationes (Nat. Hist., XXXIV, 44). Creencias similares se encuentran en Turquía, Persia, India,". Luego pasa a relatar las características apotropaicas del hierro y del cuchillo que servía para espantar al demonio. (cita (14),pag 13)
(26):  Idem cita (14), pag 14
(27): Rodolfo Mondolfo, en su libro HERÁCLITO, textos y sus problemas de interpretación (ED.Siglo XXI, Madrid 1987, Pag. 79) no interpreta así el original, considerando que este fragmento 69 de Heráclito expresa que los inmortales son dioses y los mortales son hombres. Pese a ello, en traducciones más antiguas hemos leido esta segunda interpretación que encajaría más con el espírito de Heráclito: "Los hombres son dioses mortales y los hombres, dioses inmortales").
(28): Idem cita (14), pag 15
(29): Acerca del Farmakós y del Farmakon, rituales de inmolación relacionados con sacrificios ctónicos, recomedamos leer mis artículos:
92ª LOS MISTERIOS DE ELEUSIS: SU RITUAL (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXII). HABLA DE LOS RITOS QUE SE SEGUÍAN EN ORÁCULOS Y CELEBRACIONES MISTÉRICAS GRIEGAS. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/09/blog-post.html
93ª LOS MISTERIOS ELEUSINOS: Métodos y significados de la iniciación (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXIII). SOBRE EL POSIBLE USO DE LO QUE PENSAMOS ERAN ENTEÓGENOS, UTILIZADOS COMO DROGAS MÉDICAS, ANESTÉSICOS O EUFORIZANTES (PARA LA GUERRA); ENSEÑANDO A LOS INICIADOS LA EXISTENCIA DE ELLOS. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/09/blog-post_24.html
94ª DEL FARMACÓS Y DEL FÁRMACON -parte primera-: Sobre los fármacos "sagrados" (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXIV). DONDE TRATAMOS SOBRE LOS FÁRMACOS USADOS EN CEREMONIAS RELIGIOSAS EN LA ANTIGÜEDAD Y SUS POSIBLES UTILIZACIONES EN TARTESSOS: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/10/blog-post.html
95ª DEL FARMACÓS Y DEL FÁRMACON -parte segunda-: Sobre el "farmacós" o la inmolación humana (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXVI). ANALIZA LOS SACRIFICIOS HUMANOS EN LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS, Y SUS SUSTITUCIÓN POR LA DE ANIMALES ENTRE PUEBLOS ABRAHÁMICOS. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/10/del-farmacos-y-del-farmacon-parte.html
(30): TUBAL, TUBALCAIN y MESEC. Genesis 4,22 y Ezequiel 27,13; Isaías 66, 19. Pueblos de Asia Menor que se tienen como los descubridores del hierro.  
(31): Idem cita (14), pag 18.
(32): La frase que no hemos recogido es la siguiente: "En babilonio el término pü significa a la vez `vagina´ y fuente de un río. El sumerio buru significa `vagina´ y `río´. El término babilonio nagbu, ´fuente`, está emparentado con el hebreo neqebá, ´hembra`. En este mismo idioma la palabra ´pozo`se utiliza también con el significado de `mujer´, ´esposa`. El vocablo egipcio ´bi` significa ´útero` al mismo tiempo que ´galería de mina` . Recordemos que las grutas y cavernas eran asimiladas también a la matriz de la Madre Tierra". -cita (14), pags 18 y 19-
(33): Idem cita (14), pag 20 y ss: Continúa diciendo: "Plinio (Nat.Hist., XXXIV,49) escribía que las minas de galena de España `renacían´ al cabo de cierto tiempo. Indicaciones similares pueden encontrarse en Estrabón (Geografía, V, 2)" (pag 21). A CONTINUACIÓN DA NUMERISÍSIMOS DATOS Y CITAS SOBRE SABIOS DEL RENACIMIENTO Y EDAD MEDIA QUE OPINABAN ACERCA DEL MEDIO DE SEMBRAR Y HACER CRECER LOS METALES "Atestigua la existencia, en pleno siglo xv, de un  complejo de tradiciones mineras que derivan, por una parte, de la concepción arcaica de la embriología mineral, y por otra, de especulaciones astrológicas babilónicas. Estas últimas son, evidentemente, posteriores a la creencia en la generación de los metales en el seno de la Madre Tierra, así como lo es la idea alquímica". (PAG 22) TERMINA EL CAPÍTULO IV DEL SIGUIENTE MODO: "La imagen de la Madre Tierra, preñada de toda suerte de embriones, ha precedido a la de la Naturaleza, como había precedido a la de la Sophia. Importa, por tanto, volver sobre este simbolismo, sumamente antiguo, en el cual la tierra era asimilada al Vientre de la Madre, las minas a su matriz y los minerales a los `embriones´. De aquí depende toda una serie de ritos mineros y metalúrgicos" (PAG 24).
(34): Las citas anteriores son de las páginas 26 y 25; en la 28 escribe acerca de lo mismo: "Para asegurar la fusión, «el matrimonio de los metales», es preciso que un ser vivo «anime» la operación, y el mejor camino para ello sigue siendo el sacrificio, la transmisión de una vida. El alma de la víctima cambia de envoltura carnal: cambia su cuerpo humano por un nuevo «cuerpo»" (PAG 28)
(35):  Idem cita (14), pag 31
EN SU CAPÍTULO SÉPTIMO (Simbolismos y rituales metalúrgicos babilónicos) RECOGE UN TEXTO BABILONIO QUE DESCRIBE EL MODO DE HACER ESTOS RITUALES.
"He aquí el texto capital, perteneciente a la biblioteca de Asurbanípal, que
reproducimos según la traducción inglesa de Campbell Thompson (...)
"Cuando dispongas el plano de un horno de mineral (ku-bu), buscarás un  día favorable en un mes favorable, y entonces dispondrás el plano del horno. Mientras construyen el horno, tú (les) mirarás y trabajarás tú mismo (?) (en la casa del horno), tú llevarás los embriones (nacidos antes de tiempo...), otro (?), un extranjero, no debe entrar ni nadie impuro debe marchar ante ellos: tú debes ofrecer las libaciones debidas ante ellos: el día en que deposites el «mineral» en el horno, harás ante el `embrión´ un sacrificio; pondrás un incensario con incienso de pino, verterás cerveza kurunna ante ellos". POR SU PARTE NARRA QUE EN "Mesopotamia implicando una serie de actos litúrgicos. Se elegían un mes y un día fastos, se consagraba la zona del horno, prohibiendo la entrada a los profanos y, a la vez que se purificaba a los obreros, se ofrecían libaciones a los minerales, que iban seguidas de sacrificios, se buscaba una madera especial para el fuego"  -citas de (14) PAG 33-.
(36): "En ocasiones, los herreros son llevados hasta la dignidad real. Según ciertos relatos, Gengis-Khan fue en sus principios un simple herrero, y la leyenda tribal de los mogoles relaciona el oficio de herrero con la casa soberana. Según la tradición iraniana, el herrero Kavi era el antecesor de la dinastía Kavya; un día "puso su delantal de cuero en el extremo de una "iz-vazí", y así erigió el estandarte de la lucha contra el rey dragón. El sencillo delantal de piel se convirtió en la bandera real del Irán" (PAG 39).
(37): Idem cita (14), pag 48
(38): Para llegar a mis artículos que tratan sobre estos cultos japoneses, pulsar el enlace:  http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/search?updated-max=2011-12-15T08:04:00-08:00&max-results=7&reverse-paginate=true&start=2&by-date=false
(39):  El texto al que nos referimos es el siguiente: "en el suelo de dicha sala se encontraron restos óseos de diferentes animales entre los que destacan los bucráneos y las cornamentas de toros y de otros bóvidos, así como restos óseos de cérvidos (Schaeffer 1964: 179) que denotan la realización de sacrificios de animales asociados a los altares presentes en la estancia. de igual manera, en otro santuario situado a 50 m de éste apareció otra figura de pie en una fosa de las mismas características que porta un casco igualmente con cuernos, de ahí que se conozca al templo como el del `dios cornudo´ " ... " en ambos casos han aparecido en el interior de los santuarios varios lingotes votivos, si bien no es una particularidad de éstos, pues han aparecido igualmente en egipto entre otros lugares" "Así en Oriente como en Occidente: El Origen Oriental de los Altares taurodérmicos de la Península ibérica por Álvaro Gómez Peña SPAL 19 (2010): 129-148  /// (Página 131)
(40): El  texto citado es el siguiente: "El `dios del lingote` y su paredro de la colección Bomford,a los que se ha identificado con sendas divinidades protectoras del trabajo delas minas y de la fertilidad de las mismas a tenor de la hipótesis taurodérmica se puede interpretar queambas figuras son la manifestación de la divinidad sobre el altar , lo que indefectiblemente obliga a relacionarlas con los símbolos astrales aparecidos en los cilindros-sellos". Página 745 de HISTORIA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD  ACTAS DEL III CONGRESO INTERDISCIPLINAR DE JÓVENES HISTORIADORES Salamanca //  2012 //  UNA MIRADA HISTORIOGRÁFICA A LA IDENTIDAD DELOS ALTARES TAURODÉRMICOS DE LA PROTOHISTORIA PENINSULAR IBÉRICA //  ALVARO GÓMEZ PEÑA
(41): El  texto citado es el siguiente: - "entre las características de este tipo de rituales, visibles en los cilindros-sellos de Ugarit, observamos algunas peculiaridades adscribibles al culto practicado en santuarios chipriotas como el de Enkomi, descrito más arriba. el primero tiene relación con los huesos hallados en la estancia principal del templo del ´dios del lingote` , se trata de una serie de cráneos de bóvidos"  (...)   "tanto si se tratase de lo primero como de lo segundo, ambas posibilidades podrían aunarse bajo un mismo denominador común, la de la piel de toro que simbolizaría la muerte de la divinidad y la resurrección de la misma, de ahí el carácter votivo de ciertos lingotes. Por tanto, estas representaciones en bases de quemaperfumes procedentes de Chipre y las relaciones que aquí anotamos entre los cráneos de Enkomi y los cilindros sellos vienen a sumarse a las referencias realizadas anteriormente en nuestro estudio  acerca de las imágenes aparecidas sobre estos elementos taurodérmicos, una de las cuales se halló en Enkomi" "Así en Oriente como en Occidente: El Origen Oriental de los Altares taurodérmicos de la Península ibérica por Álvaro Gómez Peña SPAL 19 (2010): 129-148  /// (pags 137 y 138)
(42): LVCENTVM XXX, 2011, 9-24. NUEVOS DATOS SOBRE LOS ALTARES TAURODÉRMICOS ASIRIOS Y ESCITAS Y SU SIMBOLOGÍA // NEW DATA ON ASSYRIAN AND SCYTHIAN BULL-SKIN-SHAPED SHRINES AND THEIR SYMBOLISM / de ÁLVARO GÓMEZ PEÑA :"Al igual que estos dos cilindros-sellos hallados en Ugarit, de Chipre procede una buena muestra de cilindros-sellos en los que se aprecia la misma forma taurodérmica , de los que la mayor parte son de Enkomi. Las escenas representan la misma temática que las procedentes de Ugarit pero no muestran escenas con animales, sino otras más simbólicas en todos los casos que conocemos. (PAG 13) (...) "los huesos hallados en la estancia principal del templo del "dios del lingote": se trata de una serie de cráneos de bóvidos que no conservan parte del esqueleto en la zona posterior y que dada esta característica ha servido a los investigadores para otorgarles un uso como máscaras rituales que serían utilizadas por los sacerdotes durante las liturgias" (PAG 15).
(43): "existe otra figura, esta vez femenina, procedente de la colección Bomford del ashmolean museum de oxford por presentarse también de pie sobre, según la interpretación tradicional, el mismo tipo de lingote (fig. 7). Su procedencia es desconocida pero por sus características formales se le ha otorgado un origen chipriota" -IDEM CITA (39) pag133 y 139- . La cita del prf. Escacena es J. L. Escacena (2007: 628, fig. 11).
(44): IDEM CITA (39) pag.140.
(45): IDEM CITA (44)
(46):  (pag 42).DE DIOSES PIELES Y LINGOTES; Ma. Cruz Marín Ceballos; HABIS XXXVII (2006); pags, 35 a 56.,
(47): Pag 43 idem (46) Cita a O. Masson: "DEUZ PETITS LINGOTS DE CUIVRE INSCRITS D´ENKOMI". Ed. Alasia I (1953), pag 454-455 (ci N.29)
(48): Pag 44 idem (46)
(49): (pag 96)  El Lingote de Rama, chipriota o de piel de toro; símbolo divino de la Antigua Iberia. Jorge Maier Allende En las actas del Congreso FIESTAS DE TOROS Y SOCIEDAD ; Sevilla 2003
(50): Cita: 1 Reyes 18, 21-35 ; 36-40;41-46) . -pag 97 idem (49)-
(51): Pag 98 idem (49)-
(52): CITANDO A Catling, 1971; y a Karageorghis, 1982: 103-104" , idem (49) (pag 99)
(53): EL TORO EN EL MEDITERRÁNEO; Cristina Delgado Linacero; Madrid 1996, Univ. Autónoma. -pag 192; cap. 9-
(54): Idem cita anterior (pag 192; 9)
(55): Mircea Eliade; HISTORIA DE LAS CREENCIAS E IDEAS RELIGIOSAS, tomo 1, pag. 337 Madrid 1978.
(56): Idem cita (53) pag 193 - 9
(57): POR LO COMÚN SE PIENSA QUE EL HOMBRE ANTIGUO NO CONOCÍA EL AÑO BISIESTO, ALGO QUE ES ABSURDO PUES NADIE PUEDE CREER QUE QUIENES HABÍAN PUESTO NOMBRE A CASI TODAS LAS CONSTELACIONES NO SE DIERON CUENTA DE QUE CADA CUATRO AÑOS LA SOMBRA AVANZABA UN DÍA. PESE A ELLO, ES VERDAD QUE CIVILIZACIONES COMO LA EGIPCIA CONSIDERABAN ANATEMA HABLAR DEL BISIESTO; EN MI OPINIÓN PORQUE RESOLVÍA EL PROBLEMA DE LA FECHA Y CON ELLO PODÍA CUALQUIERA CALCULAR LAS COORDENADAS CELESTES O GUIARSE POR EL DESIERTO (huyendo de, o bien llegando a las ciudades faraónicas). POR LO DEMÁS, DIREMOS QUE PARA CONOCER EL VALOR DEL BISIESTO COMO 365,2422 días BASTARÁ CON MEDIR LA SOMBRA MÁS LARGA SOBRE UN MENHIR (EN SOSTICIOS -aprox. el día de San Juan y de Nochebuena-). OBSERVANDO UN EL QUE ASÍ LO HICIERA, QUE CADA CUARENTA AÑOS LA ANUALIDAD COMIENZA DIEZ DÍAS DESPUÉS. TAN SOLO MIDIENDO ESA MISMA SOMBRA DURANTE CIEN AÑOS EN UN TEMPLO, COMPRENDEREMOS QUE EL AÑO O EL DÍA DE APARICIÓN DE LA SOMBRA MÁS CORTA Y LARGA, SE HA ALARGADO EN CASI VEINTICINCO DÍAS. EN DOSCIENTOS AÑOS MIDIENDO YA VEREMOS QUE AUMENTÓ EL CICLO EN CUARENTA Y OCHO DÍAS. Con ello, y sin cálculo alguno, sabremos que la duracíon de la anualidad es aprox- de 365,2422 días; simplemente sumando el número de días transcurridos en esos 200 años y dividiéndolos por 200 . Es decir (365 x 200) + 48 = 73048 días = doscientos años  //  73048 : 365 = 365,24 = valor aprox. del año.
(58):  Religiones y misterios establecidos por estos genios VER CITA (62) . SOBRE EL MINOTAURO:  Diodoro Sículo: IV.61.Escoliasta sobre Parlamento de las mujeres de Aristófanes 18; Aristófanes: Las avispas 925; Etymologicum Magnum: sub Esciroforión.Plutarco: Teseo 11; Apolodoro: Epítome I.3; Higinio: Fábula 38; Aulo Gelio: XIII.21. Ovidio: Metamorfosis VIII.152 y ss.; Homero: Odisea XIX.178.
(59): Idem cita (14), Página 47.
(60): Zeus protegido en el Ida y entregado por su madre a las ninfas cretenses, junto a los daimones de las cuevas, entre otros en: Apolodoro (Biblioteca 1. 6 y 2, 5-9); Diodoro Sículo (Bibliot. de la Hist. 5. 70) y en 5. 65. 1, habla de que eran titanes que vivían junto a Cnosos, a los que Rea encarga el cuidado del niño. Ovidio en Fastos (V. 115.), igualmente lo expresa Euripides (Las Bacantes 120 ss.); Apollonio de Rhodas (Argonautica 2. 1231 ss) menciona igualmente a Zeus llevado hasta el Ida y su caverna. Lo mismo dice Pausanias (Descripción de Grecia 5. 7. 6), que narra la historia afirmando que indistíntamente puede llamarse Dáctilos y Curetas a los protectores de Zeus. Nonno de Panópolis (Dionisiaca 14. 23 ss) indistintamente les denomina Coribantes y Dáctilos, cuando menciona su proeza defendiendo a Zeus en el Ida
(61): Dáctilos, Coribantes, Curetes y Cabiros, confundidos y entremezclado su significado en fuentes clásicas: Estrabón (Geografia10; 3. 22), narra como estos Curetes son hijos de los Dáctilos, y ambos se tratan de demonios cretenses pertenecientes a la edad de plata citada por Hesiodo; añadiendo qu su número es de cien e indistintamente se denominan Dáktilos (daimones) u hombres Curetas. Indistintamente denominados, aunque se considera a los Dáctilos padres de los Coribantes y Cabiros en algunos autores antes citados junto a Servio (Comentario a Virgilio Georg. IV; 153.) . Nonno de Panópolis (Dionisiaca 14. 23 ss) indistintamente les denomina Coribantes y Dáctilos, cuando menciona su proeza defendiendo a Zeus en el Ida. Por su parte, Diodoro Sículo (Blib. Hist. V; 64), dice que la patria de los Dáctilos es Samotracia y los confunde con los Coribantes y Cabiros. Por su parte, Pausanias (Descripción de Grecia 5. 7. 6) afirma que son categóriamente iguales Dáktilos y Curetas. Ovidio en (Fastos 4. 207 ss) comenta el hecho de que los címbalos e instrumentos que había en el Monte Ida, proceden del sonido del armamento de los curetas
(62): Religiones y misterios establecidos por estos genios: Diodoro Sículo (Biblio. Hist. V; 64) afirma que fueron los iniciadores de diversos ritos y mitos, procedentes de Samotracia y Frigia. Siendo los que instituyen los misterios. El mismo autor en (5. 65. 1) se refiere a los Curetes como los creadores de las armas, de los cascos y de los escudos; e inventores de las danzas.También Didoro s. (Bibl. Hist. 5. 48. 2) habla de los Coribantes, originarios de Frigia y descendientes de Cibeles en cuyo honor establecieron los misterios. Según Plutarco, habían establecido los encantamientos y las palabras mágicas (usadas en todo misterio). Diversos autores (por no decie casi todos los que hablan de ellos) les atribuyen las danzas mistéricas, orgiasticas o pírricas. Entre ellos destaca la mención de Nonno (Dionisiaca 28. 252 ss) quien les atibuye concretamente las danzas pírricas que procederían concretamente del sonido de los escudos de estos Coribantes del Ida.
.