viernes, 26 de octubre de 2012

LA INSCRIPCIÓN DE LA DIOSA FRIGIA KU-BABA EN EL COLLAR DE EL CARAMBOLO; PARTE PRIMERA: Posibles cultos a Cibeles en Tartessos. (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXVIII).


Este estudio que consta de dos partes y en el que creo poder demostrar la existencia caracteres y signos de la diosa hitita Kubaba en el Tesoro de El Carambolo. Desearía dedicarlo a las personas que lucharon por cambiar ciertas creencias y costumbres, que en la Antigüedad eran verdaderamente terribles. Logrando con su esfuerzo (comunmente costándoles la vida) modificar unos ritos cruentos, realizados a través de sacrificios humanos y que fueron sustituidos por otros basados en la solidaridad, el cariño y en celebraciones sanas. En la presente entrada tendremos que leer cómo eran los rituales de la "Madre Cibeles" (Kubaba hitita), practicados en el Capitolio de Roma y que entre otras cosas obligaban a sus sacerdotes a autocastrarse publicamente, para ofrecer sus testículos a aquella diosa -o a los fieles a mutilarse, para regar el templo con su sangre-.
.
Como digo, gracias al esfuerzo de muchos y en plena decadencia del Imperio, estas horribles celebraciones fueron abolidas para ser sustituidas por ritos incruentos. En otros lugares ajenos al Mediterráneo y en plena Edad Media igualmente lograron acabar con esos rituales que mutilaban o sacrificaban humanos, implantando creencias nuevas y solidarias. A todos los que consigueron que el Mundo fuera mejor; gracias de veras... .
.
EL ESTUDIO QUE AQUÍ COMIENZA CONTIENE DOS PARTES: Un primer artículo -el presente-, donde se trata sobre la inscripción del collar del carambolo que interpretamos de la diosa hitita Kubaba, la diosa Kybele frigia o jonia (deidad que analizaremos refiriéndonos a los estudios de Pilar González Serrano). Una segunda -en entrada siguiente-, que versa sobre los ritos de Cibeles y que basaremos en el libro de Jaime Alvar (LOS MISTERIOS). -Advertimos nuevamente que esta entrada es continuación de las anteriores. Recomendándose la lectura previa de aquellas que le preceden, para una comprensión plena de cuanto exponemos en ella-.


JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: De nuevo, al lado el collar del tesoro de El Carambolo. Expusimos hace un año y medio nuestra interpretación de sus signos y formas, relatando que en mi opinión era de enorme influecia neohitita. Igualmente afirmábamos que los símbolos representados en estas joyas podían leerse desde los alfasilabarios Luwios. Hoy ampliamos el estudio sobre esta gargantilla -en las dos siguientes entradas-, al creer que se pueden leer y comprender con máyor exactitud algunos de sus sellos (tanto como identificarse sus signos y adornos). Un nuevo análisis que dividiremos en dos artículos y en cuya parte primera -que es esta- presentamos la teoría de que a mi juicio el ajuer tartessio estuviera dedicado a la diosa Cibeles (la Ku-baba frigia). Posteriormente, en la siguiente entrada expondremos la importancia y significados de los cultos a Cibeles (basándonos en los estudios de Jaime Alvar). Bajo estas lineas, el pectoral y collar -Agradecemos al Museo Arqueológico de Sevilla, nos permita divugar la imágen del tesoro en réplica y de su propiedad- 
 

 
 
En esta primera parte de nuestro estudio, expondremos de manera simplificada y valiéndonos de imágenes, la deidad a la que pudo estar dedicado el collar del tesoro de El Carambolo. Tras ello y en la segunda parte, explicaremos qué se conoce y cómo eran los cultos de esta diosa Cibeles de origen neohitita (frigio), que llegó a Roma y cuya veneración prevaleció como la de Magna Mater. Para el estudio de esta parte primera nos apoyaremos en las investigaciones sobre Cibeles de Pilar González Serrano (1) ; mientras en la segunda -tal como dijimos-, nos valdremos del libro citado anteriormente del profesor Jaime Alvar (LOS MISTERIOS), en el que se recogen de manera amplísima, los rituales y el significado de esas religiones frigias llegadas a Roma. Por cuanto decimos, a continuación nos vamos a centrar en el análisis de los sellos del mencionado collar. Ajuar que ya habíamos estudiado en los artículos que a continuación enumeramos -recomendando leerlos a quienes las desconozcan, para poder comprender plenamente nuestra interpretación de este tesoro tartéssico-:
.
36ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGIA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de EL Carambolo (Parte VIII: Simbología neohitita en las joyas; un tesoro de rasgos frigios que bien pudo ser hecho, o regalado a Arganthonio, por el rey Midas).-DESDE ESTA ENTRADA EXPONEMOS QUE EL DISEÑO DE EL TESORO DE EL CARAMBOLO PUEDE SER FRIGIO O NEOHITITA- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1-9-8.html

37ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÏA: Los bueyes del rey Gerión en el tesoro de El Carambolo (Parte IX: Interpretación y traducción de los símbolos en las joyas). -DESCUBRIMOS QUE LOS SÍMBOLOS QUE CONTIENE EL COLLAR DE EL CARAMBOLO, SON LETRAS DEL SILABARIO NEOHITITA (LUWIO), PUDIENDO TRADUCIRSE COMO "dios y rey"-VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1-7-9.html

38ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de EL Carambolo (Parte X: Los descendientes del rey Midas y su posible tumba en Chinchilla del Monte Aragón -el monumento neohitita de Pozo Moro-). -RELACIONES ENTRE EL MUNDO NEOHITITA (FRIGIO) Y TARTESSOS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1-8-9-y.html

40ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de EL Carambolo (Parte XI: Arganthonios y Midas. ¿Era de origen escita el monarca del oro?.). -DE NUEVO, LA RELACIÓN ENTRE EL MUNDO ANATOLIO DEL SIGLO VIII AL VI A.C. Y EL SUDOESTE PENINSULAR- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1_28.html

41ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo (Parte XII: Midas. El rey de origen escita y los adoradores del oro que comerciaron con Tartessos.). - DESCUBRIMOS CITAS HISTÓRICAS QUE MENCIONAN EL COMERCIO ENTRE MIDAS (REY DEL ORO NEOHITITA QUE GOBERNABA GORDION) Y TARTESSOS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/07/1.html
.


En las entradas anteriormente referidas exponíamos brevemente la posibilidad de traducir desde silabarios Luwitas (neohititas) gran parte de los signos y marcas que aparecen en el collar de El Carambolo. Igualmente argumentábamos que muchas de las formas que guarda el tesoro están en su gran mayoría contenidas entre las de los signarios anatólicos del II y I milenio a.C.. Destacando entre aquellos caracteres o diseños, el del lingote (piel de buey) que significa "casa" en hitita o luwita; al igual que los triángulos que son símbolos que marcaban al rey o príncipe entre aquellas culturas anatólicas. Otros signos de escritura luwia podían verse en El Carambolo; principalmente las dobles "C" -contrapuestas- cuya traducción desde el hitita es la de "dioses" o "divinidad" (y que es común en todo el mundo luwio). Debido a ello y tras comprobar que casi todas las formas contenidas en el ajuar estaban entre los modelos o símbolos neohititas, llegábamos a la conclusión de que su origen fuera frigio. A lo que evidentemente habríamos de añadir otras influencias, como las egeas o las fenicias.
.
Sobre este último punto, no hace muchos días me escribía una lectora preguntando si aquel tesoro hallado en el Monte El Carambolo, no era fenicio (tal como expresan algunos autores). A lo que le respondí que al ser tartessio, por fuerza había de ser fenicio; del mismo modo que el arte iberoamericano producido entre los siglos XVI al XVIII, era hispano. Pero expresar que ese ajuar fuera simpelmente fenicio, suponía algo como afirmar que las piezas coloniales de Hispanoamérica habían de catalogarse simplemente como "arte español"... . Una situación que en ambos casos es muy similar, ya que lo tartessio es evidentemente púnico, pero no tan solo de este origen. Conteniendo la Turdetania antigua múltiples influencias, entre las que se destacan la neohitita, la egea y las propiamente indígenas. Por lo demás, sobre aquellas civilizaciones que hicieron surgir a la Fenicia, igualmente hemos de ver un alto componente neohitita; habida cuenta, que eran los estos las gentes fronterizas en su lado Norte. Tanto que la eclosión del mundo púnico es paralela a la caida del hitita y la aparición en Anatolia de los Pueblos del Mar (muchos de los que procedían de aquel imperio en declive y que hubieron de refugiarse en Tiro o Sidón, durante los siglos XIII al XI a.C.). Por lo que consecuentemente, hacer una franja clara con el fin de diferenciar lo púnico y lo neohitita (en la Península Ibérica del Periodo Orientalizante), viene a ser una labor similar a pretender distinguir dentro del arte colonial iberoamericano los influjos italianos, europeos, y los puramente españoles.... .

 
AL LADO: Detalle de algunos sellos del collar de El Carambolo (agradecemos al archivo fotográfico de la Univ. y Museo arqueológico de Sevilla nos permita divulgar la imágen). Observemos en la foto, como el primero de la derecha tiene las marcas de "dios-a" "KU-" que explicaremos se leen escritas igualmente entre los hititas (y que más adelante analizaremos). A la izquierda el diseño está compuesto por una flor de lis en forma de cuatro corazones, que hemos de identificar con el loto egipciante y flor del dios Nefer (o bien con el silfium). Mientras la situada a su derecha parece llevar tréboles de cuatro hojas que igualmente pudieran ser lotos idealizados o bien otras flores de plantas con propiedades farmacológicas o "medicinales".

ABAJO:
Otro detalle del collar de El Carambolo (agradecemos al archivo fotográfico de la Univ. y Museo arqueológico de Sevilla nos permitan divulgar la imágen). En este caso vemos de nuevo arriba a la izquierda un sello con las marcas luwias (neohititas) que significan lo siguiente: Las "C" contrapuestas = "dios"; y dos triángulos contrapuestos = "KU" (símbolo este último de la diosa "Kuybaba", "Ku Baba" o "Kupapa", la Cibeles hitita). Por su parte contienen otras flores diferentes que identificamos la de abajo con el loto, quizás idealizado como la belladona. En el sello de la derecha y en la que las hojas tienen forma de corazón, puede tratarse del mismo silfium; cuya flor posiblemente fuera similar y cuya semilla al parecer dió origen al símbolo del amor (como corazón ahigado).

 
 
 
AL LADO: Flor de la belladona -llamada atropa-, desde grabado antiguo iluminado por mí. En plantas y hojas de este tipo están inspirados muchos de los diseños tartessios, lo que ya analizábamos en el artículo dedicado al "farmakón". Entrada de unas semanas atrás donde estudiamos la importancia de los vegetales con poderes enteógenos y farmacológicos, tanto como su representación en objetos tartessios. Para ampliar información, VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/10/blog-post.html

ABAJO: Detalle central de la Copa Laconia, que representa al rey de Cierene -Arcesilas II- pensado el Silfium (agradecemos al Gabinete de Medallas de París nos permita divulgar la imagen -propietario de esta preciosa pieza-). Como vimos en nuestra entrada dedicada al corazón ahigado -VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/02/1-9_13.html -
(tanto como en la antes referida sobre el farmakón); el silfium que se cultivaba principalmente en Cirene, fue tenido por uno de los afrodisiacos más eficaces en la Antigüedad. Hacia el siglo III a.C. comenzó a escasear, tanto que ya había desaparecido por completo en la época de Nerón (emperador que se dice conoció la última planta de silfium). La forma de su semilla dió origen al corazón ahigado -símbolo del amor-, tanto como su flor y hojas pudieron convenir otras formas usadas en copas y adornos con motivos amorosos. En la orla de este vaso cerámico podemos observar lo que parecen semillas del silfium a modo de corazones, aunque algunos son simples mientras otros tienen "un penacho" que parece fuera la semilla germinada. El diseño que aparece en uno de los sellos del tesoro de El Carambolo, pudiera estar idealizado desde estas formas del silfium.
 

 
 
Pero sigamos con lo que comentábamos en artículos anteriores, donde descubríamos el posible origen neohitita del Tesoro. Refiriéndonos concretamente a aquel en que hallábamos algunas citas que demostraban el posible comercio entre Midas y los tartessios, dueños del estaño atlántico -que al parecer llevó hasta Anatolia ese monarca de los metales- (VER http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1_28.html ). Entrada en la cual, escribíamos que: "en época en la que Schulten publica por primera vez su "Tartessos" (año 1921) muy poco era valor que daban entonces a pueblos pertenecientes a la zona hitita o neohitita (civilizaciones "inexistentes" por entonces). Tanto que el propio genio alemán, solo cita una vez a Midas en su libro y -además- de manera muy despectiva. Negando el hecho que parece constatarse históricamente por el cual se atribuía a este rey haber sido el primero en traer estaño a Oriente (desde Tartessos). El empeño de Schulten por negar la relación entre el Bajo Guadalquivir y Midas parece que procede de que por aquel entonces tan solo se contemplaba la historia desde el prisma heleno (...)".
.
"Por ello, cuando Schulten encuentra una cita en la que se menciona a Mida-crito como el primer hombre que comerció con el estaño (plomo blanco), en lugar de considerar que se trata de Midas-rey-frigio; tal como lo interpretaron la mayoría de los historiadores hasta su época (...) afirma que seguramente en el texto clásico hay una errata y se trata de un griego que se llamaría Midécrito. Por lo demás, Schulten (...) concluye sobre ello que este Midécrito fué el primero que comerció el estaño tartessio y que (...) era un griego (...) querríamos añadir que ni hemos encontrado el nombre de Midócrito o Midécrito entre los comunes griegos, tanto como nos extraña que un desconocido sea citado de este modo (pareciendo más adecuado mencionar a Midas, rey comerciante de metales)-. (...) las palabras de Plinio en "Historia Natural" , escribiendo textualmente: "plumbum, ex Cassitéride ínsula primus adportavit Midácritus". Refieréndose según el arqueólogo alemán a "plumbos album" (casiterita); por lo que la traducción de Plinio sería: "Midácrito fue el primero que trajo plomo (estaño) desde las Cassitérides (islas Británicas o del Atlántico)". Exponiendo Schulten seguidamente y tal como explicamos, que en su opinión en esta frase se incluye el nombre del primer navegante griego que importó al Mediterrano estaño desde el Atlántico (via Tartessos)." (...)
.
"Pese a ello y al empeño del alemán por desvincular a los frigios con Tartessos, no es solo Plinio quien habla del plomo que importaba el rey Midas. Así, Higinio escribía en sus Fábulas sobre el mismo tema la siguiente frase: "Midas rex, Cibeles Filius, Phyrx plumbum album et nigrus primus invenit". Lo que significa -más o menos, porque el latín no es nuestro "fuerte"-: "Midas, rey hijo de Cibeles, de Frigia, quien alcanzó (encontró, logró) primero el plomo negro y el estaño". En la palabra "invenit" subyace el hecho de la dificultad de "alcanzar" "lograr" el estaño, lo que creemos sugiere el comercio que abre Midas con tierras muy lejanas; entendiéndose la "obtención" o el "logro" de este metal, como algo dificil. Algo que unido a la frase anteriormente citada de Plinio el Viejo, ya deja una clara evidencia de que tal como la gran mayoría de los arqueólogos hasta Schuten afirmaban; este rey Midas comerciaba los metales de cassiterita occidentales: Un estaño que en el Mediterraneo escaseaba, por lo que hubieron de ir a buscarlos a tierras del Atlántico -en zonas cercanas a Galicia y a las islas Británicas-, donde había en gran abundancia". (....)




.
"De lo que ha de suponerse que si Higinio menciona las importaciones de estaño y plomo llevadas a cabo por este rey Midas (que también recoge Plinio); hemos de suponer que el comercio del monaca frigio y sus negocios de estaño y plomo -del Cáucaso y del Atlántico-, debieron ser muy significativos (tanto como para ser recordados casi cinco siglos después" (...) "Del mismo modo, nuevos hechos encontrados por la Historia y la arqueología moderna, nos relatan que entre los años 690 y el 610 a. C., el reino de Midas fué totalmente destruido y arrasado por los cimmerios. Gentes feroces llegadas del Cáucaso (o de zonas tracias) quienes quemaron las ciudades frigia. Cimerianos que sometieron a Anatolia a ochenta años de terror con encarnizadas luchas, obligándoles a huir para no ser vendidos como esclavos. Algo que puede sugerirnos que el Periodo Orientalizante de Tartessos quizás naciera con la llegada de estos primeros huidos desde Anatolia, a los que luego se debieron de unir quienes también tuvieron que marchar desde Oriente Medio a tierras lejanas, tras la expansión de Babilonia y el aplastamiento de toda la franja de Caanán hasta el Bósforo". (1)



 
AL LADO: Detalle a color del sello que interpretamos como dedicado a la diosa "KUyBABA". Observemos que claramente contiene los dos símbolos hititas de "diosa Ku": El primero, que consiste en la "C" entrecruzada y que se interpreta en silabarios luwios como "dios". Junto este signo, otro con dos triángulos, cuya lectura es "KU" (inicial de la deidad principal femenina del panteón hitita: KU-baba, la Cibeles frigia).

ABAJO:
Los símbolos que contiene el Tesoro de El Carambolo, tal como los publicábamos en entradas anteriores y cuando los estudiámos como signos o formas hititas. Nos quedó en aquel análisis por ver algunos aspectos, como el mencionado caracter en "doble triángulo", cuya lectura es claramente "KU" (la diosa de la noche). Igualmente, tampoco nos fijamos en las flores muy detenidamente; diseños que hoy afirmamos pueden tratarse de silfium o belladona y fundamentalmente de vegetales con propiedades medicinales -como el loto azul del Nilo-. Por último, otro aspecto importante y que tampoco hemos tratado es el de interpretar la denominada "roseta encapsulada" que tiene forma de margarita (o bien de crisantemo), al igual que la esfera dentro de una circunferencia -figuras que aparecen por todo el tesoro-. Tratándose de claros símbolos solares y lunares, que encontraremos precisamente en la imagen de la corona de la diosa hitita "Kuj-Baba" (o Kupapa) -ver más abajo-. 
 

 
 
Tras el breve resumen y las conclusiones que obteníamos acerca del tesoro hace tiempo, determinando su origen neohitita; nos quedaría -como decimos- ampliar su significado, tanto como razonar por qué afirmamos que está dedicado a la mencionada diva Kubaba. Primera deidad del panteón femenino frigio (luwio o neohitita), cuyo origen claramente estuvo en las más antiguas maternidades mesopotámicas y hurritas. Diosas madres que finalmente dominaron todo Oriente Medio (3) , llegando el culto de la friga Kybebe hasta Roma donde se veneró como progenitora de todos y con un nombre muy similar: "Kiueles". Palabra Cibeles (4) que derivaba desde la anatólica "Ku-baba", y esta, a su vez, desde la mesopotámica "Kuy Baba"; y que también tuvo mucho que ver con la madre amorrita y hurrita: "Hebet" (5) . Tanto que en mi teoría, esta última palabra contuvo un mismo significado en lenguas semitas; por lo que considero que "HE-BET" hemos de traducirla como "el betilo" (la piedra sagrada) -en idiomas se Sem-. Todo lo que la une a Cibeles, ya que aquella primitiva "kujbaba" en lenguajes jaféticos significaría "lo cúbico", "la madre en forma de cubo"; refiriéndose a un aerolito cubiforme o monolito pétreo en el que se adoraba esta diosa (tanto como a la posterior "Magna Mater" romana). Siendo de tal importancia social la veneración a aquella maternidad de origen oriental en un betilo, que la voz civilización procede de su nombre. Habiendo nacido desde aquella diosa Cibeles el término "civilis", vocablo que dominó todo el concepto de ciudadanía y justicia en la conformación del Imperio romano -que "civilizó" el Mediterráneo- (6) .

 
AL LADO: Página 62 del divertido libro "El misterio de los Hititas" de C. W. Ceram (Madrid, 1981) y en el que podemos ver las primeras transcripciones de los investigadores que descubrieron del mundo Hitita; entre ellas estas donde hallaron por primera vez escritas las palabras "dios" y "Kuybaba". -Aradecemos a los herederos de los derechos de autor de C.W.Ceram, nos permitan divulgar las presentes imágenes- // ABAJO: Página 62 del mismo libro "El misterio de los Hititas" de C. W. Ceram (Madrid, 1981). En estas cuatro lineas ya podemos leer la traducción a alfabeto latino de lo recogido arriba en cuatro columnas; pese a que consideramos, le faltan algunos términos y que tiene incorreciones. Por lo que creo personalmente que la traducción sería la que exponemos a continuación (tras la imágen):

 
 
Efectivamente, tal como decíamos, considero que en la imagen superior faltaría una linea en su traducción (la cuarta), además de que el significado de estos cuatro renglones escritos en neohitita es diferente y considero debe ser el que abajo exponemos -marcamos con subrayado lo que cambio desde la publicación arriba incluida-:
.
Linea 1ª: PARA LA ALIMENTACIÓN ANUAL A ESTOS, ENTRE LOS DIOSES LES SERÁN INMOLADOS




.
Linea 2ª: A LA DIOSA (árbol-rama) A-HUHAANAH UNA RES Y UN CORDERO
.
Linea 3ª: A LA DIOSA KUYBABA UN BUEY Y UN CORDERO
.
Linea 4ª: AL DIOS MIKU UN CORDERO
.

Linea 5ª: Y UN CORDERO CATUPALIS A LAS DIVINIDADES MASCULINAS
.



Como podemos ver en la imagen superior, en la primitiva transcripción recogida por Ceram, olvidaron u omitieron en la traducción la linea cuarta, en la que se menciona claramente a otro diós al que ha de inmolarse igualmente un cordero. Deidad que a mi juicio se ha de leer "Miku" y que yo personalmente identifico con Mekzulla o Mezzula -el Hermes femenino hitita, una mensajera entre los dioses y los hombres-. Por su parte, donde escribe el "dios Karhuha" en la traducción oficial recogida por Ceram, lo he interpretado "diosa del (árbol) A-Huhanah" (tal como los silabarios modernos traducirían). Deidad creo sería la diva llamada "HANNA-HANNA", diosa madre de los hititas y que de algún modo es la predecesora de KUYBABA. Finalmente en mi traducción señalo con una "Y" subrayada también a KUyBABA, ya que tal y como está escrita en el texto, entre las sílabas "KU" y la "BA" hay un signo que lo interpreto como una "Y" ("ia"). Todo lo que concluiría que entre los neohititas se escribía de forma igual esta diosa, pronunciada tal como los asirios hacían, quienes la denominaron "KU Y BABA". Nombre que consideran varios investigadores derivaría desde una forma de llamar a la madre (baba, mama). Expresión o giro, que yo creo más posiblemente se relacionase con la palabra "piedra" o "betilo" en aquellas lenguas -BETL-, habida cuenta que esta voz es la que daría origen a Cy-beles, refiriéndose a la "piedra"- "cúbica" (por ser adorada aquella diosa en la forma de un betilo cuadrado = "Cub-betl").
.
Las conclusiones anteriores las obtenemos al transcribir por medio de alfasilabarios hititas los renglones recogidos en aquella página del libro de Ceram, entre los que aparecen nombres de dioses, que -a mi juicio- son claramente:
.
Fila 2ª: -"Diosa A-HUHA-ANAH", que identifico con la maternidad hitita neolítica Hannahanna; diva que aparece ya en el III milenio a.C. representada entre dos animales (como una Potnia Theron o señora de las bestias, lo que la equipararía con una forma primitiva de Artemisa-Diana). La lectura que damos se basa en interpretar la "rama" o "tronco" inicial de su nombre como "A", valor que tiene en los silabarios hititita (jeroglífico monumemtal) y cretense (Lineal B pictográfico). Por su parte, observemos el parecido de la voz AHUHA-ANAH (escrita en el texto hitita arriba recogido) el nombre frigio de la misma diva -HANNAHANNA- y con el de Diana; de la que sabemos era la denominada Diosa Blanca entre los indoeuropeos -llamada Danna o Xana y personificada en la Luna-. Divinidad muy conectada con la Britomartis cretense (Dyctina) y que por lo tanto, podría equipararse algo a Perséfone -en los Misterios-, pero sobre todo a Artemis.
.
Fila 3ª: - "Diosa KU-Y-BA-BA" (no Kupapa, tal como traducen). Siendo esta claramente una "natural acompañante" de la anterior Hannahanna ya que figuraba como otra de las diosas madres, auque en su caso no "salvaje" ni de los animales, sinó "de la civilización". Por lo que Kuybaba es en sí misma muy semejante a Deméter, mientras como dijimos "HUHA-ANAH" sería una Artemisa-Hécate (cercana a Perséfone). Por su parte el rasgo hitita de llamarla KUYBABA, la acerca ya muchísimo foneticamente a la última denominación que tuvo entre los frigios "KYBELE"; nombre con el que llegó esta Mater Magna a Roma.
.
Fila 4ª: - "Dios o diosa MI-KU" deidad que hemos dicho es para nosotros el mediador entre los hombres y los dioses, pero que lo vemos como una personificación femenina de Hermes, llamada entre los hititas Mekzulla o Mezzula. Por su nombre y radical en "MIKU", todo nos recuerda demasiado a las voces "mykes" griegas cuyo significado vimos en anteriores entradas, se relacionaba con "el micelio" y el "myke". Palabras que en idioma heleno ya estudiamos llegando a admitir que dieron origen a la voz "Mykenes" (Micenas) cuyo significado estaba plenamente unido a sistemas de "fármacos". Métodos helenos muy antiguos para "contactar" con los dioses en sus ceremonias y misterios (semi-chamánicos), en los que los asistentes ingerían estas pócimas llamadas "kikeón", "blechón" o bien "farmakós", hechos con "myke". Por ello aquellas pociones usadas para "transcender" entre los micenios hubieron de denominarse "Mikenes"; puesto que el origen de muchos de ellos fueron preparados de tales setas ("muscarias" del griego ). Todo lo que nos "hace sospechar" que esta deidad hitita denominada "MIKU" que unía a los dioses con los hombres, pudiera tratarse de una personificación similar al "Mikenes"; indicando el medio para transcender o contactar con los dioses a través de brebajes preparados con sustancias alcohólicas o aluncinógenas (que hemos visto, ingerían abusivamente los antiguos en sus festivales).
.
Pese a cuanto afirmamos en los párrafos anteriores, ello queda aún sin demostración ni explicación científica; por lo que intentaremos razonarlo y comprobarlo de diversas formas (a continuación). Primeramente, exponiendo la lectura del texto referido, tal como lo interpreto y a través del silabario hitita (que abajo incluyo, tomado por mi mano). Tras ello, veremos varios aspectos de esta diosa madre llamada HANNAHANNA (que yo identifico con la descrita en la primera linea como A-HUHA-ANAH). Posteriormente, comprenderemos algunos significados de KUyBABA, para ver que es la misma a la que pueden referirse los signos del collar del tesoro de El Carambolo. Finalmente expondremos la relación de aquellas maternidades con otras deidades muy cercanas y extendidas por todo el Mediterráneo.
 .
AL LADO: Silabario de la lengua hitita, tal como ya lo habíamos recogido en algunas entradas previas. Ayudados de este cuadro podemos leer claramente como lo escrito en la segunda linea: Tras las dos "C" contrapuestas -que significa "dios"-, hay una rama (que hemos de leer "tronco" o bien "A") y tras ella las sílabas de la palabra "-HU-HA-ANAH" que identifico con Hannahanna diosa de la matenidad antiquísima entre los hititas y persas. Bajo aquella y en tercera linea, de nuevo tras la marca "dios" -las dos "C"-, se lee claramante: "KU-IA-BA-BA" (la Kybele frigia y jonia). Finalmente en la cuarta se puede ver perfectamente "dios MI-KU" (posiblemente una deidad procedente del "Myke" como farmacón y que se traduciría por la hitita Mekzulla).

ABAJO:
Bajo estas lineas, pintada de nuestra mano la diosa antiquísima de Anatolia y Persia denominanda HannaHanna. La equivalencia de su nombre para muchos es la de "madre-madre", es decir: La "gran madre" o abuela. Por su parte, nosotros, además de reconocer la posibilidad de que sea "ama-ama" (mama-mama); vemos su nombre más bien unido al de Danna o Xana (relacionado con Diana). Como tal sería una Artemisa Selene, o lo que es lo mismo: Una madre cazadora, señora de los animales identificada con la Luna. Deidad primitivísima y de origen neolítico, como lo es esta estatuilla que pintamos donde se observa a Hannahanna en una escultura del Museo de Ankara que representa una mujer de una tremenda gordura, desnuda y sentada sobre un trono, rodeada por dos animalitos. Todo lo que la identifica con las mencionadas diosas, tanto como la relaciona con Cibeles en su carro (KUYBABA); aunque en este caso se trata de una representación muy anterior (fechándose en el III milenio a.C.).


 
 
Tal como explicamos, Hannahanna sería una deidad mucho más antigua y muy anterior a "Kuybaba". Ello porque la primera se trata de una diosa de la fertilidad de carácter primitivo, con representación cercana a las "Venus" neolíticas; mientras la segunda es precisamente una diva de los metales. Sin duda alguna, Kuybaba heredó mucho de los caracteres de las "venus-maternidad" antecesoras, por lo que fue adorada entre los pedestales y las rocas de las montañas; aunque creo que su culto se relaciona más con el de las cuevas y a las minas. Algo que afirmo como opiniòn propia -pero con rotundidad- ya que era venerada en un betilo o piedra con forma cúbica y de allí a mi juicio, el nombre de KUJ-BABA ("cubo-baba"), que posiblemente pudiéramos traducir desde lenguas protoindoeuropeas como "madre, o betilo cuadrado". Una deidad que sería ritualizada en la forma del mineral sagrado necesario para extraer metales, más que en el aerolito (propiamente dicho). De ello que se viera en estas piezas pétreas cúbicas o rectililíneas ("piedras de mina" o caidas del cielo) a esa diosa de la protección.
.
Pues como es sabido -al menos desde Mircea Heliade- la metalurgia se supone iniciada por las mujeres en sus cocinas; valiéndose principalmente de la observación al poner al fuego los meteoritos (bloques que revientan, dejando ver su contenido en hierro o otro mineral en su interior). Por todo ello, aquella Kuybaba es en mi opinión el recuerdo de las mujeres que en sus hornos descubrieron la fundición, y en especial la del el hierro. Técnica de forja que precisamente fue hallada por pueblos que vivían entre los hititas, hacia el siglo XV a.C. y en las montañas cercanas al Cáucaso. Cuando las gentes de esta fría zona comenzaron a calentarse durante los duros inviernos con hornos de carbón; mineral que permite subir facilmente de los mil grados de combustión un crisol, gracias a lo que se puede lograr fundir y forjar el hierro.
.
De tal manera, la madre Kuybaba personalmente considero que fue la que sustituyó y aglutinó a varias deidades femeninas, tras ser "importada" desde Karkemish -hacia el siglo XIV a.C.) y elevada al panteón general anatolio. De entre aquellas divas maternales, personalizaría a la diosa de la fertilidad Hannahanna (muy diferente y precaria -como hemos visto-), pero de igual manera debió identificarse con la esposa de Teshub ( dios de la tormenta), denominada Arinna. Siendo esta última la deidad homónima de la ciudad en la que se le rendía culto; urbe de las montañas caucásicas y principal centro de religión -así llamado en honor de aquella diosa solar-. De lo que creo, su nombre (Arinna) de seguro se debe interpretar en lengua protoindoeuropea como la "aurora" (el amanecer que en radicales arianos es "aria"). Pese a ello, esta "antigua" esposa de Teshub y diva de la Naturaleza denominada "amanecer", fue finalemente sustituida por esa segunda "madre civilizadora ("civeles"), llegada de Karkemish en tiempos del hierro (Kuybaba).
.
Todo lo que en mi opinión sucede porque la civilización se lograba gracias a los metales y los dones que regalaban la montañas cercanas a Arinna, lo que hizo de aquella diosa la reina de la Naturaleza; aunque debió pasar más tarde a ser también la de las minas. De ese modo Kubaba debió sustituir a Arinna, adorándose en su lugar, lo que creo sucede tras el descubrimiento del horno de carbón y de la forja férrea -después del siglo XIII a.C. fecha en el que este metal se expande-. De ello que su veneración pudiera hacerse en un betilo con color negro, que muchos consideran era un aerolito pero que hemos de pensar fuera más bien el símbolo del lingote, del carbón o del mineral para obtener metales. Siendo ese bloque pétreo lo que llamaban en la antigüedad "mina", como pieza pura extraida de la tierra y que se entendía un regalo de los dioses -similar en su esencia al tubérculo arrancado del terreno, o las espigas segadas de una cosecha-. Tanto que quien donaba estas riquezas desde el inframundo (el interior de la Tierra) era Hades -el rey de los infiernos- a quien se debía la aparición aquellas. Metales que surgían de un suelo que era preñado por los trozos de planetas que caían sobre aquel en la forma de meteoritos y que la dotaban de capacidad de contener oro, plata, cobre o hierro. Todo lo que producía las vetas de ricos minerales, gracias a la intermediación del calor (Hafaistos) con el que ese dios del fuego -bajo nosotros- mezclaba las esencias del terreno, haciendo parir al Mundo las riquezas.
.
Cuanto relatamos y que tantas veces hemos repetido, hizo nacer el "reino de los dioses ctónicos" (o telúricos); quienes fueron una síncresis de los divos de la agricultura (la fertilidad de la tierra y el sexo) con los de la metalurgia (la riqueza de las minas y del inframundo). Síncresis de donde a mi juicio procede Kubaba -Cibeles-, la diosa de la Naturaleza metalúrgica hitita y posteriormente frigia, cuyos cultos se expandieron por todo el Mediterráneo, tanto que llegó a ser la Magna Mater de los Romanos. Aunque en sí misma y como trozo de "mina" para hacer metales, podemos relacionarla claramente con el lingote, que se expresaba en el mundo hitita como un cuadrado (carácter cuyo significado era "casa"). Por ello no es extraño que su inicial (KU) en signarios hititas es un doble triángulo confrontado, formando casi un cuadrado y que mucho se parece a la representación y símbolo del "talento" o bifaz en silabarios egeos. Quienes escribían "lingote" y "hacha doble" en la forma de dos triángulos encontrados y cuyo valor fonético en caracteres cretochipriotas (lineal A y B) es el de la letra "A". Siendo tan solo diferente aquel signo "A" de Creta y Chipre, a este carácter "KU" del mundo hitita, en que sus triángulos se situan de forma opuesta (confrontados en el segundo y unidos, en el cretochipriota).
.
Por cuanto decimos, creemos que este signo que describe a la diosa "KU" como dos triángulos unidos, es el que así mismo le dá nombre en lenguas indoarianas de "cúbica", ya que la manera de resolución del cuadrado (o de la circunferencia) es dividirlo en dos triángulos. Todo lo que transferiría un carácter matemático al mencionado símbolo hitita con el que inscribían el nombre de la divinidad del betilo cuadrado. Formas triangualares de la diosa Ku-baba que -por su parte- son las mismas que vemos en el tesoro de El Carambolo, junto a los signos "dios". Por todo lo que si reflexionamos sobre los dos lingotes "piel de buey" de los pectorales tartessios, nos llevaría a considerar que el ajuar está principalmente dedicado a una "Cibeles" turdetana, como diosa de los metales y de la riqueza (deidad del lingote, la mina o el mineral). -Hechos que se confirman -como hemos apuntado- en los sellos donde están grabados los símbolos hititas de esa diosa, junto a flores que eran igualmente atributo de la deidad que tratamos-.


 
AL LADO: De nuevo una página del libro "El misterio de los Hititas" de C. W. Ceram (Madrid, 1981), en el que otra vez podemos ver las primeras transcripciones de los investigadores que descubrieron esa lengua (agradecemos a los herederos del autor, nos permitan divulgar la imágen de la hoja 105 de esta obra). Muy interesante es esta parte en donde se hallan transcritos algunos nombres principales del panteón hitita.
Consecuentemente, la 1ª palabra que leemos es "dios" (símbolo de las dos "C", que vimos contiene repetidamente el Tesoro de El Carambolo). La marcada como 6ª es "Sol", que se dibuja o escribe en lengua hitita igual que una rosa encapsulada (de las que se repiten por todo el tesoro que estudiamos). La siguente (7ª) es en realidad "dios del rayo" -símbolo de Teshub- y que traduce como "dios solar", aunque para ser más exacto habría que decir que se refiere al "dios de la luz y el fuego". Ello porque el carácter que tiene al lado de el de "dios", se corresponde con el del "rayo" o "relámpago", siendo dos cuernos o bien dos turmas (astas o testículos de toro, signo de la virilidad y de la guerra, que se leen "tempestad, relámpago"). Más abajo como 8ª palabra hallamos lo que interpreta por "diosa" que está escrito como "diós" con un "yugo" a su lado, traducción que a mi juicio no es muy exacta; ya que creo que más bien es "dios Sa" (o gran dios-señor, referido igualmente al Teshub hitita), habida cuenta que este "yugo" significa como ideograma "magno", "grande".



.
Con el número 10ª hallamos escrito lo que traduce como "diosa de la noche" (es decir Luna); en la que vemos el símbolo "dios" a lado "KU"; junto a ello "un ave" y tras aquella las sílabas "BA" y ""SA". Todo o que debemos traducir como "la diosa" "KU" "voladora" (ave) "BA", "SA"; cuya pronunciación seguramente sea "KUYBASA" y su significado: "El ave diosa KUyBASA". Observándose aquí como el radical y el nombre de la deidad es "KU", siendo declinada la voz "BABA", por "BASA" . Por último la partícula "SA" es una declinación y significa en hitita "CON" (de lo que KUyBASA ha de interpretarse como: "Con la diosa KUyBABA).

 .

ABAJO:
Dibujo del llamado "bronce de Luzaga", placa de epigrafía celtibérica que menciona a la ciudad de Ágreda (la ibera Arekoratas) en sus primeras palabras. Comenzando esta inscripción (hoy en paradero desconocido) con: AREKORATIKUBOSH -transcripción de lo primero que vemos escrito (a la izquierda y antes de su división con un punto)-. Comunmente, se considera y admite que AREKORATI es la ciudad referida de Ágreda, aunque no se ha reconocido la segunda palabra. En mi opinión esta es el radical indoeuropeo de "civitas" o "ciudad", muy cercano y descendiente de la misma diosa que tratamos: Cibeles (Kubaba). De lo que AREKORATI-KUBOSH lo traduciríamos como "ciudad de Ágreda" (aunque otra opción sería considerarlo como: "Agreda a Cibeles"). Por lo demás la voz "cubota" o "cubos" se repite en otras inscripiciones ibéricas, lo que creemos se relacionaría con esta diosa Cibeles íbera (KUBOT o KUBOSH); aunque quizás mejor sería considerarlo la palabra "ciudad" escrita en idioma prerromano peninsular.


 
 
Por su parte, en lo que se refiere a la Kuybaba anterior a la hitita y de origen mesopotámico; era esta una antiquísima deidad relacionada con la pesca y las aguas dulces; siendo considerada una diosa de la fertilidad de la maternidad. Muy identificada con la ya mencionada Hebat (o Kepat) de los hurritas -adorada hacia el 1800 a.C.-, ambas fueron en cierto modo descendientes de la antes estudiada Hannahanna. Aunque hacia el 1300 a.C., se había convertido Kuybaba en la protectora de la ciudad de Karkemish en el Éufrates (sita a unos 100 kilómetros de la costa siria). Por cuanto la consideramos de origen mitano-hurrita y que fue importada desde de Mitani por los anatolios hasta su panteón, llevándola a ser la "primera diosa" hacia el siglo XIII a.C.. Una diva a la que Pilar Gónzalez Serrano identifica más bien con la Hebat hurrita; pero que en mi opinión fue aceptada por los hititas tras conquistar estos Karkemish, tras lo que asimilaron Kuybaba con Arinna -la esposa de Teshub-. Pero acerca de ello, vamos a dejar que la mencionada profesora González Serrano -especialista en la diosa Cibeles-, nos exponga como era el culto y la apariencia de esta deidad hitita -llamada para ella Kubaba y que identifica con Arinna-:
.
"Su santuario principal se encontraba en la ciudad de Arinna, gobernada por un clero nobiliario del que era sumo sacerdote el propio rey. Su funcionamiento, así como la importancia, autonomía e influencia política alcanzada por su poderoso clero, fueron modelos a seguir por el de Pesinunte, sito en el corazón de Frigia. La representación más completa de la diosa de Arinna y Teshub, ambos acompañados de sus respectivos cortejos, se encuentra en las paredes de santuario rupestre de Yazilikaya, esquemáticas (...) y tocados con tiara puntiaguda. La ‘Diosa solar de Arinna", la Hepat hurrita, cubre su cabeza con un "polos" o birrete muy alto y torreado, a guisa de corona mural. La larga trenza de su pelo aparece sujeta debajo del cinturón. Viste una túnica de manga ancha, con la falda cubierta de pliegues verticales y adelanta su brazo izquierdo, doblado en ángulo y con el pulgar y el índice de su mano unidos. Aparece acompañada de un toro y erguida sobre el lomo de un león o pantera que camina por montañas (...) lo curioso es que Hepat ciñe su cabeza con corona torreada, viste amplia túnica, lleva larga trenza y cabalga sobre leones, características propias de la diosa Cibeles". (...) "A partir del 1200 a. C., con la caída del imperio hitita, su culto no sólo fue adoptado por los frigios, sino que se extendió por los estados luvio-arameos (también llamados neohititas), donde alcanzó una gran difusión. "Kubaba" fue la diosa de Karkemis, y en esta ciudad se ha hallado una de sus más bellas representaciones sobre el fragmento de un ortostato que hoy se conserva en el Museo de Ankara" (7) .




-
A quienes pudiera extrañar ver dicha deidad representada en el tesoro de El Carambolo, hemos de decirles que su culto fue uno de los más difundidos por todo el Meditarráneo (de Este a Oeste); principalmente debido a los marineros que huyeron tras las repetidas invasiones de Anatolia. Lo que sucede debido a que los frigios hubieron de enrolarse como tripulantes en las embarcaciones griegas después de la ocupación de sus tierras, de donde fueron definitivamente expulsados en el siglo VI a.C. Todo ello lo narra perfectamente la mencionada profesora del siguiente modo: "En la antiguedad se denominó Frigia a una extensa región de la península anatólica atravesada por el valle del rio Sangario (Gallo, Sakariya o Sarkaya). Debió su nombre al de sus invasores, los frigios, de estirpe indoeuropea, emparentados con tracios e ilirios, quienes, procedentes de los Balcanes, atravesaron el Estrecho de los Dardanelos, poco después del 1200 a.C., ocupando parte de Asia Menor." (8) (...) . Tras ello pasa a exponer cómo fueron expulsados de sus tierras estos frigios del siguiente modo: "los cimerios castigaron sus tierras a lo largo del siglo VIII a.C. y de la invasión definitiva que se produjo en el año 696 a. C. Con posterioridad, fueron los lidios, al mando de su rey Ardis y de su sucesor Ayalte, los encargados de expulsar a los cimerios. apoderándose, incluso de buena parte de las ciudades griegas de la costa, la mayoría de las cuales estaban en su poder hacia el 627 a. C.. Con esta nueva ocupación, Frigia perdió para siempre su independencia, a raiz de la batalla del río Halys, en el alio 547 a. C." (9).
.
Tras explicar como hubieron de huir de sus tierras los frigios, escribe entorno a la difusión la religión de Cibeles: "En la propagación de su culto jugaron papel decisivo los propios frigios, ya que al perder su patria la independencia política, a partir sobre todo del siglo VII a. C., comenzaron su diáspora hacia occidente. A bordo de barcos griegos, preferentemente, recorrieron todo el Mediterráneo, formando partede la marinería barata que constituía su tripulación." (...) "Para entonces, la religión frigia ya había comenzado su expansión. Primero había conquistado el reino de Lidia, hasta el punto de que el propio Creso levantó en honor de Cibeles un gran templo en Sardes, del estilo y dimensiones del de Artemision de Efeso, ciudad que estuvo bajo sudominio desde el 560 a.C." (...) "Con ellos llevaban, como único símbolo de su unidad nacional, el culto de la "Gran Madre Idaea". Presente, sobre todo, en zonas portuarias y costeras, seguía siendo alimentado espiritualmente, desde el santuario de Pesinunte, ya que gracias a lahabilidad politica de sus sacerdotes, fieles custodios de la sagrada "Piedra Negra", cratofanía de la diosa Cibeles, se mantuvo independiente, llegando incluso a gozar de autonomia política." (10)


 
Al LADO Y ABAJO:
Dos teseras celtibéricas, en forma de "cubo" o abstractas. En mi opinión estos diseños tan "constructivistas" se debieron a un culto a "Kubaba"; diosa que en Iberia pudo llamarse "Kubosh" o "Kobosth". Una Cibeles prerromana española que pudo representarse en estas piezas cuadradas y que como tal hubo de ser la patrona de la ciudad y del civismo (de lo que "kubosh" en idioma celtibérico también pudo significar "urbe" o "civis"). En la primera tesera (al lado), curiosamente está inscrito de nuevo el nombre de Arekórati (Ágreda); la de abajo es una pieza claramente cúbica y que recuerda a un dado. El dado, la suerte y esta diosa que se adoró en un betilo (cuadrado) hubieron de estar unidos a los conceptos de metalurgia, los bienes, las riquezas, el artificio o progreso (y por ende, civilización). En la siguiente entrada trataremos de todo ello.
 

 
 
Tal como vamos comprendiendo, nada de extraño tiene que aparezca la diosa Kubaba en Tartessos; es más, conociendo la enorme influencia neohitita de todo el mundo ibérico, sería extraño que aquella deidad frigia no hubiera llegado a nuestras costas. Máxime cuando las tripulaciones griegas desde el siglo VII a.C. (pleno Periodo Orientalizante), estaban conformadas principalmente por gentes de Cilicia. Marineros de las costas de Anatolia (principalmente frigios), que extendieron sus religiones por todo el Mediterráneo, como única seña de identidad que ya tenían. Siendo este comportamiento una actitud común a todos los pueblos de gran antigüedad y tradición, que se ven obligados a huir de sus tierras. A quienes no quedándoles más que sus dioses y sus recuerdos legendarios, los conservan con gran cariño y los exportan a otros lugares. Áreas nuevas donde enseñan sus religiones ancestrales cargadas de misterios, obteniendo comunmente un gran éxito debido a que las culturas más antiguas y depuradas suelen absorver e influir sobre las más jóvenes (o sin Historia).
.
Así fue como los cultos Cibeles y a Mitra (llegados desde Frigia) se impusieron en el Occidente Mediterráneo -concretamente en Roma- y en lugares dónde apenas había gran tradición religiosa. Habiendo de suponerse que en La Península Ibérica hubo de suceder algo muy similar, aunque aquellos dioses orientales que habían sido adoptados por los latinos, muchos han considerado que llegaron tras la colonización romana. Pese a lo que ha de suponerse que vinieron probablemente siglos antes, concretamente en época tartessia o ibérica; importados igualmente hasta nuestras tierras por los marineros frigios y cilícios. A ello a mi juicio se debe la eclosión y aparición de los toritos ibéricos, que seguramente tengan mucho que ver con los ritos mitráicos (religion impuesta también en otras zonas del mundo celta, llegando incluso al caldero de Gundestrup, donde también figura a Mitra -en mi opinión-). Tanto como hemos de considerar que el culto a Kubaba o a la "Cibeles primitiva", hubo de entrar en Iberia mucho antes de la aparición de los romanos (tal como lo vemos inscrito en el tesoro de Tartessos). Sobre lo que continuaremos tratando en la entrada a la que pasa este artículo.
.
Para seguir leyendo, parte segunda, pulsar linea azul: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/10/blog-post_28.html

 
AL LADO: Símbolo del dios hitita Teshub, divinidad de las tormentas y el rayo, quien lograba combatir el invierno y hacía surgir la primevera (matando al dragón de la tempestad). Identificado con llamado entre los canaaneos Baal (señor), está unido a divos agrarios y sobre todo a la figura del toro y a la luz. En su símbolo, que podemos ver en este detalle de un bajorrelieve (fechado en el siglo IX a.C.), figuran unos cuernos de buey o bien las turmas (los testículos). Por entenderse en la antigüedad que el rayo caía sobre el terreno, fecundándolo como la luz solar, y que el relámpago que tocaba suelo, aportaba a la tierra la riqueza de los minerales haciendo brotar metales preciosos. De lo que se identificaba con la semilla (o el semen sagrado), lo que explica este signo parecido a las turmas del toro. Del que también se interpretaba que son astas, como el símbolo de la fuerza, la virilidad y la fecundidad (como el pene que penetra siendo capaz con ello de modificar la vida -en el caso del cuerno, matando-). Los caracteres que leemos son los de "dios" -que ya sabemos es la "doble C" encontrada- y bajo este la cuerna o turma bovina. Todo lo que se identifica plenamente con la simbología representada en el Tesoro de El Carambolo, donde existen igualmente estas "C", ajuar que está "presidido" por los pectorales en forma de piel de toro.
ABAJO: Fragmento -demontado- de una escultura de la diosa frigia Kubaba; ortostato hallado en la ciudad de Karkemish, y perteneciente al Museo de Ankara -al que agradecemos nos permita divulgar su imágen-. El bajorrelieve que vemos es parte de una escultura completa que posteriormente se encontró, en la que se representaba a esa diosa patrona de Karkemish y que fue elevada a "reina del panteón hitita". Observemos en sus adornos y tocado como estos son iguales a los del tesoro de El Carambolo; luciendo en el "polos" (sombrero de reina) unas rosetas idénticas a las que tiene el tesoro tartessio. Signos que en idioma hitita significan "el Sol" o "luz". Sobre aquellas, se observan tres hileras de pequeñas bolitas, también muy semejantes al granulado que decora El Carambolo y que sin duda tienen un carácter lunar. En el pecho, sostiene algo que para algunos investigadores se trata de un sello cilíndrico, pero que más bien parece una granada. Vegetal que como veremos en la siguiente entrada, en mi opinión es una gran flor de adormidera, símbolo quizás de los usos y virtudes de esta diosa muy similar a la de la medicina (cercana a la diva Ishara -la Ishtar hitita- protectora contra la enfermedad y quién enviaba las curaciones).


 
 
Para seguir leyendo, parte segunda, pulsar linea azul: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/10/blog-post_28.html
---------------------------------------------------------------

CITAS:

(1): Pilar González Serrano Bibliografía sobre Attis y Cibeles (Kubaba nehohitita):
"La Cibeles, Nuestra Señora de Madrid", Premio Antonio Maura 1987 Investigación Científica
Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990

"La Diosa Cibeles Nous de Madrid. Historia e Iconografía" Actas del Congreso 1994

"La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis" Actas del I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones, en Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0 (1995)


(2):
Las frases comentadas en este resumen de la entrada son las de Higino, Fábula 274 "Midas rex, Cibeles filius, Phryx plumbum album et nigrum primus invenit" (que tambien se encuentra mencionado en Casiodoro Var. 3,31). Y el comentario del rey Midas que hace Plinio en HISTORIA NATURAL, 7, 197 "Plumbum (album) ex Cassiteride insula primus adportavit Midacritus" (Midácritus se lee para los investigadores como: "Midas, Cibeles filius, Rex Phryxus" y se corresponde con la cita de Higinio que afirma que este rey importaba estaño de las Cassitérides -Galicia, costa Atlántica o Islas Británicas-).

(3): Sobre lo que referimos escribe Pilar González Serrano
("La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis" Actas del I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones, en Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0 -1995-) : "como acabamos de señalar, Cibeles fue considerada como una diosa oriunda de Frigia, en su proceso de gestación se percibe claramente la asimilación del antiquísimo culto asiánico, de raices neolíticas, de una gran diosa madre emparejada con un dios de la vegetación, presente, desde el VI milenio a. de C., en los yacimientos anatólicos de Catal Híiyuk y Hakilar. Acompañada de felinos, sobre los que cabalgaba o flanqueaban su trono, recibía el sacrificio de toros cuyas cornamentas se depositaban como ofrendas en sus templos. Es de tener en cuenta que en la llanura de Konya los pastos eran abundantes y favorables larga evolución a su paso, sobre todo, por el mundo hurrita, hitita y luvio-arameo a lo largo del III y II milenio e, incluso, comienzos del 1º a. C." (página 109)

(4): Sobre los cultos de Cibeles en Roma escribe Pilar González Serrano (op. cit 3): "
Los dioses frigios, Cibeles y Attis, fueron, como es sabido, la divina pareja en tomo a la cual giraba la religión metróaca, cuyas celebraciones mistéricas, la "Attideia" Su culto se extendió, a partir del siglo VIll a. C., desde la península anatólica y costas de Asia Menor, por toda la cuenca mediterránea, manteniendo su vigencia hasta el siglo IV d. C" (...) "alimentada, desde el santuario de Pesinunte, por un clero celoso de su independencia e influencia político-religiosa. Y, además, fue peculiaridad constante la manifiesta supremacía de la "Magna Mater" (...) Sin embargo, su carácter orgiástico, incluidas las prácticas expiatorias de autocastigo, eviración y bautismos de sangre (criobolios y taurobolios) a las que voluntariamente se sometían sus sacerdotes "kybéboi" "galli", ‘metragyrtes", etc.) y seguidores, y que tanto rechazo produjeron en el mundo griego y romano, obliga a hacer algunas consideraciones sobre la génesis de Cibeles y Attis, dioses que, por un lado, heredaron y asumieron los rasgos de viejas divinidades asiánicas y, por otro, se impregnaron de las celebraciones orgiásticas presentes entre los pueblos traco-frigios de estirpe indoeuropea". (páginas 105 y 106)

(5): Sobre la relación entre Hebet y Kubaba, la Cibeles hitita, escribe Pilar González Serrano (op. cit 3): "
Sostiene en sus brazos a su hijo, el dios-niño, al que parece amamantar, tal y como aparece en una conocida estatuilla de bronce, fechada hacia el 1750 a. C., y que posiblemente sea una imagen de la "Reina del país de Hatti", la "Reina del Cielo y la Tierra", la "Hepat hurrita", llamada a ser entre los hititas la "Diosa del Sol de la Tierra", "la Señora de la ciudad de Arinna" representada, con frecuencia, a lomos de un felino, un león, símbolo de la fuerza vital de la naturaleza y, a la vez, expresión de la divina realeza. Antecesora de la Cibeles frigia, a la que dejó en herencia la mayoría de sus rasgos y atributos. Diosa de cabeza torreada y larga trenza, era la esposa de Teshub, dios del tiempo, del rayo, la lluvia y la tempestad. Uno de los hijos de esta pareja de raigambre hurrita, fue Telepinu, el dios de la fertilidad y de la vegetación quien, al compás de su sueño y despertar, marcaba el rotar de las estaciones, y, en consecuencia, directo precursor del Attis frigio, haciendo abstracción delcomponente sangriento de su eviración, circunstancias añadidas al establecerse la formulación canónica del ritual frigio".( página 111)

(6): Sobre el significado del nombre Kuybaba y de Kibebe, la Cibeles hitita; escribe Pilar González Serrano (op. cit 3): "
El nombre de Kybéle (en griego; Cybele en latín) fue el más frecuente de cuantos recibió la diosa, sobre todo desde su llegada a Grecia. Sin embargo, el más antiguo parece haber sido el de "Kubile" ("Matar Kubile) con el que se la cita en una de las más arcaicas inscripciones frigias’ y, también el de como era llamada en Lidia, nombre fonéticamente semejante al de "Kupapa" o "Kubaba", vocablo de raiz anatólica con el que se la cita en las fuentes escritas en cuneiforme y lengua hitita. Porotro lado, el nombre de "Kyvafa" indica un influjo frigio, es decirindoeuropeo. Las raíces "Kyb" y "Kymb", en griego, hacen alusión a algo cóncavo o redondeado: monte, seno, gruta, quilla de barco, voltereta, etc.. Y aún pervive en el griego moderno en vocablos tan significativos como son (gobernar) y (gobierno), lo que da idea de la importancia de quien fue la regidora de los destinos de hombres, animales y plantas" (....) "Teniendo pues en cuenta el marco geográfico de Frigia y el lugar donde se alzó su principal santuario, Pesinunte, no es de extrañar que la tradición la supusiera nacida de la roca desnuda, junto a un manantial de agua pura, razon por la cual las paredes de las rocas que se alzaban en las márgenes de las corrientes fluviales fueron consideradas como sagradas e idóneas para esculpir en ellas las fachadas de los santuarios rupestres que se le consagraron. Así, el nombre de Cibeles se asoció siempre al de una alta montaña. Del monte Kybéo o Kybélo, recibió su nombre más conocido (o a la inversa), pero además se dejaría llamar Agdistis, Idaea, Dindydeme, Berecyntia, Sipylene, etc., nombres todos ellos derivados de los montes en los que se le rendía culto". (página 110)

(7): Pilar González Serrano
("La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis" Actas del I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones, en Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0 -1995-). Páginas 112 y 113
(8): Pilar González Serrano (op. cit, pag, 106)

(9): Pilar González Serrano (op. cit, pag, 108)

(10): Pilar González Serrano (op. cit, pag, 108 y 109)




No hay comentarios:

Publicar un comentario