sábado, 22 de junio de 2013

LA VIA HERAKLEIA, CAMINO DEL FRIGIANISMO Y DE LA HELENIZACIÓN -de "El frigianismo en la Cultura Ibérica", capítulo 12º (Parte LXXXI de: "Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo")-.

ÍNDICE GENERAL: Pulsando la siguiente linea azul se llega a un índice general del blog. En el que se contiene las más de cien entradas que hasta ahora hemos subido. VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2013/03/indice-de-entradas-con-algunas.html
.
.
.
.
COMENTARIO A LA IMAGEN SOBRE ESTAS LINEAS: Plano de la Ruta de Hércules -trazado sobre un mapa de España (del Ministerio de Obras Públicas de 1878)-. En este podemos ver el camino por el cual transportarían sus mercancías -desde el corazón de Tartessos (Oretania) hasta sus enclaves en Levante- los griegos y anatolios que llegaron a nuestro litoral durante la Primera Edad de Hierro peninsular. Una vía abierta por los colonizadores anatólico-helenos (focenses, jonios y egeos), al menos desde el siglo VII a.C.. La guía y poblaciones por las cuales pasaba, se deduce en base a la datación de los hallazgos que se corresponden en estilo y época con los más antiguos habidos en las urbes levantinas (de fundación greco-oriental). Asentamientos sitos en la actual provincia de Alicante, un punto estratégico para internarse por tierra hacia las "fuentes de oro" del Guadalquivir, tal como veremos.
.
La "obligatoriedad" de establecerse en esta zona se debió -a mi entender- fundamentalmente al dominio que los fenicios tenían desde muy temprana época sobre las el paso por Gibraltar (un Estrecho no solo muy vigilado por los púnicos, sinó a su vez peligroso para cruzarse en embarcaciones ligeras). A su vez este área de costa -comprendida entre los rios Júcar y el Segura-, elegida por los primeros colonizadores llegados desde las islas y costas de Anatolia; estaba muy cercana a Cartagena y a Almería, tierras que por entonces gozaban de grandes yacimientos argénteos y plúmbeos (algunos conservados hasta época moderna, como las Minas de la Unión).
.
Cuanto hemos explicado, daría una especial relevancia a los asentamientos de la zona alicantina, desde los cuales se podía arribar en pocas jornadas a los puertos helenos sitos en Cataluña (Emporion -Ampurias-) o a los del Sur de Francia (Massilia -Marsella-). Incluso, en épocas de verano y de buen tiempo, era posible realizar singladuras más directas por "alta mar", llegando en apenas unos días a los enclaves griegos de Magna Grecia (el Sur de Italia), vía Cerdeña-Sicilia y alcanzando desde estas -con cierta brevedad- las costas helenas. Consecuentemente, partiendo del litoral alicantino y en los meses de bonanza, precisaban menos de dos semanas para llevar hasta el Egeo (a sus islas o Anatolia), los metales allí cargados. Unas ricas mercancías procedentes de las orillas del rio Tartessos, o de las actuales Murcia y Almería. Ya que desde esos puertos hoy de Alicante y tan cercanos a la posterior Cartago Nova, era posible internarse por tierra en unos pocos días hasta las fuentes del Guadalquivir, donde se podía comerciar con Tartessos los metales preciosos de los ríos y de las costas del Atlántico (por entonces plenos de minas de cobre, oro, plata y estaño). 

.
ABAJO: Nave "fenicia" de un bajorrelieve propiedad del Museo de Beirut, fechado hacia el siglo II a.C. (agradecemos a esta entidad nos permita divulgar la imagen). En esta vemos una embarcación de altura y gran calado, muy pesada y que se correspondería de algún modo con aquellas que La Biblia menciona como "Naves de Tarshis" -que ya hemos estudiado en varios artículos anteriores-.
.

.
BAJO ESTAS LÍNEAS Y GUARDANDO LOS COLORES DE LOS TRAZADOS QUE HEMOS DIBUJADO EN EL MAPA SUPERIOR, RECOGEMOS UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LAS DIFERENTES VÍAS MARCADAS Y DE SUS RECORRIDOS. POR SU PARTE Y PARA ILUSTRAR EL ARTÍCULO, INTERCALAREMOS ALGUNAS FOTOS EXPLICATIVAS ENTRE LOS PÁRRAFOS DE LA EXPOSICIÓN SOBRE LAS RUTAS DE HÉRAKLES:
.
1)- EN EL MAPA -primera imagen-, EN COLOR ROJO: La Ruta Heraklia por tierra, que comenzaba en Cádiz y terminaba en las colonias griegas de Levante (Hemeroskopéion, Alonis y Akra Leuke). Como recuerdan las fuentes clásicas, este camino concuerda con el que más tarde también llamaron el "de Anibal" (e incluso de Augusto). Una vía que comenzaba en Gadir (Cádiz), seguía hasta Rotea (Rota), pasaba a Ugia (Utrera) y llegaba desde Orippo (Dos Hermanas) a Híspalis (Sevilla). Más tarde subía por Carmo (Carmona) a Obúlcula (La Monclova), y de allí llegaba por Astigi (Ecija), a Corduba (Córdoba). Proseguía igual que lo hace la actual N-5 a Iliturgi (Andújar), donde cruzaban el rió Tartessos (posterior Betis), desviándose en Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente) y llegando así hasta las fuentes del actual Guadalquivir. Transcurriendo desde allí por la Oretania ("provincia" turdetana que en gran parte se corresponde con Jaén), cruzando las ciudades de Obulco (Porcuna), y Cástulo (Cazlona), siguiendo hacia el nacimiento del rio Segura. Donde ya bajarían por el Nacimiento del Segura hacia la actual Alcaraz, llegando a Albacete, debiendo pasar seguramente por Libisosa (hoy Lezuza) (1); arribando más tarde a a Saltigi (Chinchilla del Monte Aragón), tres lo que se encaminarían hacia la costa, terminando el camino en las colonias griegas de Alonis (Villajoyosa), Hemeroskópion (Denia) o Akra Leuke (¿Cabezo Lucero?, ¿Alicante?).
.
2)- EN EL MAPA -primera imagen- Y EN COLOR ROSA: Hemos marcado una "prolongación" o variación cartaginesa a la Ruta de Hércules, que cambiaría desde la Oretania sus ciudades de destino; vía posiblemente abierta tras fundar los púnicos Cartago Nova . Por lo que hemos de suponer que esta otra no solo conduciría a las colonias griegas refundadas por Cartago (como Alicante), sino también a estas otras zonas más púnicas. Se trata así, del posible "Camino de Aníbal" por el que los conquistadores de Iberia venidos de Cartago, se dirigirían desde los enclaves del alto Guadalquivir hacia las costas de la actual Cartagena. Pese a ello la antigua via utilizada por los helenos (que hemos marcado en rojo), debió ser igualmente seguida por los nuevos colonizadores, pues no hay que olvidar que Alicante fue fundada en el 231 a.C. por Amílcar. La variación de la Ruta Heraklia que presentamos en color rosáceo, se menciona en algunos textos y pasaría por ciudades de tanta importancia como las actuales Caravaca y Mula. Siendo esta última un relevante yacimiento ibérico con un santuario dedicado al caballo. De aquel recinto sagrado de los iberos en adoración al equino, algunos deducen que tomó nombre la ciudad de Mula (desde el recuerdo al templo del caballo y de la voz de orígen árabe "acémila").
.
3)- EN EL MAPA -primera imagen- Y COLOR AZUL: Con este tono hemos marcado la ruta de Mainake hasta Tartessos, mencionada por varias fuentes (2). En ellas nos hablan de cómo los griegos de esta colonia cercana a Malaka, accedían a Tartessos y a la desembocadura de sus rios, a través de un camino terrestre, que duraba cinco jornadas. Así hemos destacado la ruta de Mainake en color azul, poniendo como destinos Híspalis (la Spal fenicia, Sevilla), al igual que la desembocadura del Guadalquivir, tanto como la de los rios de Onoba (Tinto y Odiel) -junto a las ricas minas de Rio Tinto-.

.
BAJO ESTAS LÍNEAS Y EN IMAGEN: Fotografía de la calazada romana del siglo II a.C., sita en El Puerto del Pico de la Sierra de Gredos (Cuevas del Valle -junto a Mombeltrán-). Paso de la trahumancia ibérica, fue convertida en calzada por Roma uniendo las rutas del Sur, con la Meseta Peninsular Norte. Una vía por la que subían los depósitos de hierro desde Arenas de San Pedro, hacia la actual Ávila y a través de la cual circuló el ganado hasta la invención del transporte por carretera (tan solo hasta hace unos decenios). Como hemos dicho, era una vía de trashumancia ibérica, que luego fue hecha Calzada y más tarde se convierte por ley en Cañada Real (leonesa); habiendo sido uno de los nexos de unión del comercio peninsular durante casi tres milenios. Transportando el ganado y metal por una ruta gracias a la cual lograron grandes progresos las zonas que comunicaba; lugares que desde etapas prerromanas, romanas (e incluso durante El Renacimiento), dominaron el mercado de la lana y de las pieles (generando el famoso comercio del "paño" español, cuyo centro fue Béjar y que se exportaba por toda Europa hasta hace unos siglos).
.
.
.
4)- EN EL MAPA -primera imagen- Y EN COLOR VERDE: La también llamada Vía de Herakles marina; que partía desde Cádiz, pasaba el Estrecho y llegaba hasta las colonias griegas de Levante, siguiendo hacia Massilia (o el Ródano) para alcanzar Italia. Esta ruta en verdad no era propiamente de los griegos, sino que más bien sería abierta por los romanos, tras dominar las costas de la Península Ibérica. De ello se entiende por qué el mito de Hércules narra que el héroe regresó hasta la Hélade por ese camino (de mar) llegando a Roma, donde parte de sus bueyes le fueron robados (simbolizando esta leyenda cómo aquel comercio de metales llevado a cabo por las colonias griegas, fue heredado -o hurtado- por los latinos).
.
El motivo que nos lleva a deducir que los griegos no comerciaban por mar directamente desde Gadir a Massilia, se halla fundamentalmente en la ausencia de bases helenas tras el Estrecho. Pero sobre todo hay hechos históricos que hacen evidente cómo los fenicios desde comienzos del I milenio a.C. y hasta la caida de Cartago, capitalizaban el paso por Gibraltar (no dejando cruzar esta "línea de las Columnas" a otros barcos, ni menos mercadear libremente aquellos ricos metales del Atlántico que ellos obtenían junto a Gadir). Por su parte un hecho más impedía llegar a los comerciantes mediterráneos libremente hasta las costas oceánicas; siendo este que los barcos de "ese mar nuestro" fueron mucho más ligeros a los que se precisaban en el Atlántico. A este motivo se debe la necesidad de tener enclaves en las cercanías de Gibraltar, para cambiar las mercancías -o bien de embarcación-, antes de internarse en el Océano ,o de dirigirse al Mare Nostrum. Por cuanto decimos, se entiende que los marinos mediterráneos no se aventurasen siquiera a cruzar el Estrecho, ni menos a navegar en las costas atlánticas -so pena de naufragar por ataques de los fenicios, o debido al oleaje y las corrientes-.
.
Continuando con las diferencias entre la navegación en un lado y otro del Estrecho, el motivo de un calado y peso distinto para naves como las griegas (mediterráneas) y las atlánticas (a las que los judíos llamaban de Tarshis). Residía en que este "mar nuestro" es menos peligroso en cuanto a olas, pero lo era mucho más en lo que se refería a piratas. De tal manera, en una embarcación grande se podrían cruzar sin problemas las aguas de Gibraltar (o las del Océano); pero su tamaño las hacía más lentas, por lo que transportar en ellas ricos metales, era muy peligroso en singladuras mediterráneas. Ya que aquella gran eslora podía delatar su preciada carga y ser abordadas con facilidad habida cuenta su menor velocidad -a menos que fueran fuertemente escoltadas-. Acerca de la flota fenicia, sabemos que estos guardaban con gran celo sus embarcaciones mercantes y en especial las que iban hasta Gadir, tanto como el secreto de sus rutas. Habiendo de suponerse que durante las singladuras desde Gadir a Cartago irían muy protegidas, o bien que trás el paso de Gibraltar cambiaran las naves Atlánticas por otras más mediterráneas y ligeras (tanto como posiblemente directamente cargasen las mercancías valiosas en puertos de nuestro litoral occidental y de ello la afluencia de colonias fenicias en la zona de Granada y Málaga -como Sexi o Malaka-).
.
Cuanto narramos nos explica la existencia de la Mainake griega (junto a Malaka), como baluarte heleno tolerado y vigilado por los púnicos, para comerciar los metales directamente con Tartessos, pero bajo un control fenicio. Ya que -como decimos-, los fenicios asentados en Iberia desde comienzos del I milenio a.C., cuidaban con gran esmero que ninguna otra nave ajena a las suyas, cruzara el referido Estrecho y pudiera comerciar directamente con el Bajo Guadalquivir. De lo que ha de suponerse que esta ruta de Mainake a Tartessos pudo nacer y seguirse en tiempos de la decadencia de Fenicia, desde los asedios sufridos por Tiro y Sidón (672 a.C.) y hasta la reconquista del dominio del mar por Cartago (535 a.C.). Unos años de enorme crisis púnica y en los que la historia narra que Kolaios llega "casualmente" desde Samos hasta las costas de Tartessos (en un lugar próximo a donde se sitúa Mainake) (3); tras lo que logra abrir relaciones de amistad con el rey del Bajo Guadalquivir.
.
El relato de Heródoto que hemos recogido en su texto completo (4) , narra un comercio abierto entre los helenos y los turdetanos durante este siglo VII y VI a.C.; un mercado que pudieron realizar con cierta libertad los focenses y los iberos hasta la nueva aparición de los Cartagineses en la Península. Quienes a fines del siglo VI a.C. se reorganizan, proponiéndose volver a gobernar este área mediterránea que antes había sido de Fenicia. Heredando así sus antiguas plazas, atacando a los que no querían someterse y combatiendo a los griegos en los puertos de lo que fue el anterior área comercial fenicia (vencenciendo y alejando de las costas de Tartessos a los focenses, hacia el 535 a.C.) -ver citas referidas (3) y (4) donde podremos leer de primera mano y gracias a Heródoto, lo sucedido en estos tiempos-. 

. BAJO ESTAS LINEAS: Otra imagen del famoso Puerto del Pico y de su calzada romana del siglo II a.C.. Muestra de la importancia de las vías terrestres en nuestro territorio.
.


5)- EN EL MAPA -primera imagen-, Y EN COLOR AMARILLO: En tono amarillo, hemos marcado la unión entre las colonias griegas del Sur: Hemeroskopéion (Denia), Alonis (Villajoyosa), Akra Leuke (que situamos en Cabezo Lucero, aunque otros la ponen en Alicante), y mucho más al sur: Mainake. Esta última a mi entender se trataba más de un enclave autorizado por los fenicios, que de un puerto griego -propiamente dicho-; debiendo comprenderse la Mainake griega quizás como un "barrio" de la Malaka púnica. Aunque parece lógico pensar que pudo ser una colonia que aprovechó los cien años de decadencia de Fenicia, para establecer allí un pequeño baluarte, que los cartagineses no se atrevían a atacar por entonces (puerto heleno desde el que abren otra ruta por tierra para llegar a Tartessos).
.
Pese a lo que más probablemente, fuera una urbe helena autorizada y desde la que los fenicios comerciarían directamente con aquellos. Ello durante las épocas en las que Tiro y Sidón estaban asediadas y sometidas al mismo ataque que la Fócida, todo lo que quizás pudo unir a griegos y a púnicos durante un siglo. Pues -como dijimos-, tras el asedio de Asiria a las capitales fenicias y la final caida de estas, se vivió un periodo de decadencia y de problemas en la franja de Oriente Medio que perduró por más de un siglo (y que comienza en el 672 a.C.). En aquellos años de graves problemas en Fenicia, debió abrirse la posibilidad de comercio libre con Tartessos para los helenos; tanto como se hacía necesario a los púnicos unos nuevos "socios" y múltiples "pactos". Es esta la época en la que aparecen en escena y en la Historia los samios llegando hasta tierras de Turdetania, mencionados por Heródoto en la famosa historia de Kolaios de Samos -que hemos recogido en citas (3) y (4) -.
.

.
.
COMENTARIO A LAS IMÁGENES: Sobre estas líneas un mapa detallado en el que he marcando en amarillo la Ruta Terrestre de Hércules; comenzando desde las colonias griegas de Levante y llegando hasta las ciudades de la Oretania. Nacimiento del rio Tartessos, desde el cual y siguiendo las orillas, bajarían hasta alcanzar la desembocadura del Guadalquivir (por aquel entonces Lago Ligur); pudiendo encaminarse desde allí a las minas Atlánticas de oro, plata y cobre. En el plano, en primer lugar hemos marcado en la costa levantina (a nuestra derecha) los tres baluartes helenos: Hemeroskopéion, Alonis y Akra Leuke -situando esta última en Cabezo del Lucero, Guardamar del Segura-. Tras ello, he dirigido sobre mapa, las tres rutas hacia Oretania; saliendo la primera de Denia y llegando a Alcoy, un punto donde se juntaría con la segunda (que procedería desde Alonis -Villajoyosa o bien Cala de Finestrat, Benidorm-).
.
Una tercera vía vendría desde el puerto de Akra Leuke, que comunmente se ha identificado con Lucentum (Alicante) pero que creo más acertado situar en Cabezo Lucero (Guardamar-Rojales). Ello porque esta situación de Akra Leuke explicaría múltiples hallazgos (entre otros los de Cabez Lucero, Elche y Monforte), ya que desde aquí y partiendo hacia Oretania era obligado pasar por la ciudad donde se encontró la famosa Dama y por Monforte del Cid; tras lo que se uniría este camino a las otras dos vías (en Villena). Por lo demás hemos marcado en rojo los principales hallazgos que describimos a continuación (en párrafos contiguos a la explicación de las imágenes donde exponemos otras características a destacar en el mapa).
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Reconstrucción geográfica de la Península Ibérica tal como la describe Estrabón, dibujada e interpretada por el profesor García y Bellido (del libro "La España y los esdpañoles de hace dos mil años, según la Geografía de Estrabón"; COLECCIÓN AUSTRAL, de la editorial Espasa-Calpe -a la que agradecemos nos permita divulgar la imágen de esta página 144 del mencionado volumen-). En el mapa de García y Bellido hemos marcado en rojo Hemeroskpion y Obulco con sendas flechas, indicando esos lugares de partida y de tránsito de la Vía Hercúlea (igualmente subrayamos en rojo la ciudad de Mainake, al Sur). Como podremos ver, Estrabón entendía que Obulco (y las fuentes del rio Tartessos) se situaban justo detrás de Hemeroskopíon y en dirección plena al Oeste -donde realmente está Albacete y el inicio del rio Anas (Guadiana), no el del Guadalquivir-. Hechos como este reafirmarían de nuevo la esta idea de que la Bicha de Balazote represente a un Aqueloo (dios de los rios). Al haber sido encontrado en este lugar cercano al que Estrabón y otros autores clásicos marcaban como el del nacimiento del Guadalquivir (pese a que se trata del origen del Guadiana y de las Lagunas del Ruidera, muy próximas a Balazote).
.

.
.
LA RUTA TERRESTRE DE HERAKLES:
.
Comentaremos a continuación el mapa de la Vía Herakleia -que vemos sobre el anterior de Estrabón-. En el cual he marcado los diferentes puntos de importancia, tanto como lugares y hallazgos arqueológicos a lo largo este camino del que Tito Livio describe como la ruta por la que Hércules llevó los bueyes, tras robarlos a Gerión (5). Una metáfora mitológica que para cuantos la han estudiado, indicaría que se trataba de la vía de los metales (o de las riquezas) a través de la cual los griegos -y posteriormente los romanos-, transportaban el oro, la plata y el cobre, desde el Atlántico Sur hasta el Mediterráneo. Todo lo que a mi juicio definitivamente obliga identificar los toros del rey de Tartessos con los lingotes (piel de buey) y ellos con los pectorales de el tesoro de El Carambolo. Forma de pellejo taurino que igualmente guardaban en su diseño algunos de los objetos sagrados y de los templos en Tartessos. Una civilización donde fue común que sus altares, las plantas de los santuarios -y hasta las tumbas-, tuvieran esa línea del lingote semejante a un cuero de res. Como totem y símbolo taurino relacionado con las riquezas, adorado por los tartessios; lo que sin duda alguna nos recuerda a las menciones al "becerro de oro" de las que tanto nos habla La Biblia (especialmente en El Éxodo, al tratar de aquella figura que el hermano de Moisés fundió en metal precioso para adorarla) (6) .
.
En otros de nuestros estudios hablaremos de la relación entre los cultos tartésicos y el mencionado del Becerro de Oro (el dios "El" de Canaán). ya que en el presente artículo trataremos acerca de los hallazgos y los puntos geográficos de la Ruta de Hércules -por la que "transitaron" aquellos bueyes de Gerión-. Camino que hemos marcado sobre el mapa, y en el que incluimos unos números para simplificar su explicación junto a la enumeración de sus restos arqueológicos más importantes. De tal manera comenzamos la relación de los objetos iberos encontrados y de lugares situados en esta vía, empezando desde el punto 1º que hemos puesto en Hemeroskópion, la actual Denia (junto a la llamada Isla del descubridor, en el Cabo de la Nao).

BAJO ESTAS LÍNEAS: Diadema ibérica de Jávea del Periodo Orientalizante (cercana al siglo VI a.C.) y propiedad del Museo Arqueológico Nacional, al que agradecemos nos permita divulgar la imagen. Foto tomada de la portada del catálogo de Museo de Valencia en su Exposición de 2009 "Oro y plata, lujo y distinción en la antigüedad hispana". Esta joya fue hallada en las laderas del Mongó, donde se localiza la ciudad ibera de Diánon, sita junto a la griega Hemeroskopéion. Para más información sobre esta pieza Ver: "Oro y plata, lujo y distinción en la antigüedad hispana" http://www.museuprehistoriavalencia.es/ficha_exposicion.html?cnt_id=2445
.

.
.
ANÁLISIS DEL MAPA DE LA VÍA TERRESTRE DE HERAKLES:
.
1º.- PUERTO GRIEGO DE HEMERO-SKOPÉION ( = "observatorio diurno"):
Se localiza comunmente junto a la actual Denia, en cuyas cercanías se sitúa la ciudad ibera de Diánon (), enclave indígena que se sabe coexistía al lado de la mencionada urbe griega. Unas polis muy cercanas y que interpretamos convivían de un modo semejante al de Ampurias y su "barrio vecino" ibérico; habida cuenta que el enclave massiliota tenía del otro lado de sus murallas el poblado ibero de Indiketes. Por su parte, es extraña la coincidencia del nombre Hemera (cuya traducción es "dia"), con el radical que domina la palabra "Diánon"; que parece proceder de la raiz protoindoeuropea "díau" que significaba "luz" (origen de las voces modernas "día", "day", "tag"; tanto como del nombre Zeus y de la palabra "dios").
.
Algo que resaltamos porque los historiadores consideran que la ciudad ibera que allí se situaba bajo en nombre de Diánon -y que estuvo en monte Mongo (ver el mapa)- era así llamada tal como decía Estrabón, al existir en esta un templo dedicado a la diosa Diana. Aunque habría que añadir que más seguramente se trataría de una Diana ibérica, cuyo nombre pudo ser "Dana" o bien "Tana". Una afirmación que me atrevo a expresar ya que creo que se trataría de un santuario de la Atenea creto-chipriota, posteriormente romanizado como de Diana y que dió nombre a la urbe. Por lo que considero, puede deducirse que era Tana (Dana) la diosa "autóctona" allí adorada, al existir una deidad común entre las culturas egeas con esa denominación (A-Tana) -especialmente relevante en la Creta Minóica y cuyo nombre que se traduce comunmente por "la Señora"-.
.
Esta divinidad cretense y micénica a la que nos referimos ("A-Tana" Potnia), era la diosa del olivo y de los animales, y dió origen a la posterior Atenea griega. Una "Señora de las bestias" y del árbol del aceite, que como maternidad sagrada fue ya venerada en los patios de El Laberinto de Cnossos -al menos desde mediados del II milenio a.C. (tal como manifiestan los textos de Lineal B)- (7) . Diosa Atenea micénica (Atana), que pudo ser importada a nuestras tierras por los primeros colonizadores venidos del Egeo, dando nombre a la sierra alicantina casi homónima a ella. Montañas que se sitúan muy cercanas a Denia y llamadas de Aitana. Serranía cuyas últimas estribaciones se sitúan en el Mongó, cumbre donde se supone estuvo la ciudad ibera de Diánon y el templo que llamaban "de Artemisa". De lo que a mi juicio eran los mismos nombres los de la cordillera (Aitana), como el de la ciudad ibérica al igual que el de diosa adorada en el templo de aquella polis autóctona. Por su parte, pudiera haber una correspondencia de denominaciones entre el ibérico (Diánion) y el de su vecina ciudad helena, dada la coincidencia de voces entre la palabra Hemero-skopion (de "Hemera" = "día") y el protoindoeuropeo "Dana", "Tana" (que hemos de entender como "brillo", "luz" -de ello este epíteto de la Luna, que generó a divas como Jano, Diana, o la propia Dana entre los celtas-).
.
Por cuanto exponemos, en mi opinión la diosa cretense Atana pudo significar originariamente además de "la Señora", también "la luz"; referiéndose a una deidad relacionada con los puntos de guía, las estrellas, el brillo de los astros (e incluso los faros de vigía marinos). Una función que sin lugar a dudas hubo de cumplir durante la antigüedad esta Sierra Aitana. Cuyas montañas actuarían como un magnífico observatorio (de vigilancia y orientación), habida cuenta que sus cimas alcanzan más de mil quinientos metros (situándose casi a las orillas del mar). Conteniendo los picos alicantinos de Aitana, una vegetación y orografía casi igual a la que tienen las montañas de la isla de Creta; cimas minóicas que -por otro lado- sabemos eran sagradas y estaban dedicadas a diosas como la mencionada antecesora de Atenea. Por cuanto pienso personalmente que la ciudad ibera junto a Hemeroskopéion pudo estar dedicada a esa diva cretense y tener un nombre similar a Atana, denominación que en época romana fue cambiada por el de Diana. Llamando los latinos finalmente a esa ciudad ibera, Diánion; voz que como dije, se identificaría con el nombre heleno de su vecina Hemeroskopéion (que habría de traducirse como "observatorio del dia").
.
Acerca de la localización de aquellas urbes, las describe Estrabón detenidamente en su Geografía (III, 4. 6) diciéndonos: "Entre el Soucro (Júcar) y Karchedon (8), no muy lejos del rio hay tres fundaciones de los massiliotas, de ellas la más conocida es Hemeroskopeion que tiene sobre su promontorio un santuario dedicado a la Artemisa de Éfeso, muy venerado. Sertorio estableció aquí su base marítima. Es un lugar bien defendido y apto para nido de piratas, de lejos es visible para los que se acercan navegando. Su nombre es Dianión, es decir, Artemisión; en sus cercanías hay buenas minas de hierro y dos islas, la de Planesia y la Ploumbaria" (9) . Tal como explica García y Bellido en su maravilloso y clásico estudio de la Geografía de Estrabón, isla Planesia claramente es Tabarca, tanto como -en su opinión- Ploumbaria sería cualquier islote donde los griegos recogían quizás el plomo en las cercanías al Mar Menor. Afirmando este autor que (10) :"sin duda su nombre procede del latín plumbus, que se obtenía en Cartagena" . Aunque no nos extrañaría que aquella fuera igualmente la isla de Benidorm, visible desde Villajoyosa y de la Cala de Finestrat (donde se sitúa Alonis), quizás por la forma perfectamente triangular que guarda; lo que podría recordar a una punta de flecha o a un proyectil de honda (llamados "glande" y que se fabricaban en plomo).
.
Para finalizar diremos que Plinio el Viejo también se refiere a Dianión, situándola en el límite de la Contestania, junto al Sucro (Júcar) y Lucento (Alicante) (H.N. III, 4, 20) ; comentando más tarde que Ibiza (Ebusus) distaba de Dianión 700 Estadios, una igual distancia que que la separaba de Cartago la Nueva (Cartagena) (H.N. III, 10, 76) . Mientras Ptlomeo situaba a Dianión a 15º, 45´y 39º 30´. Siendo la relación de plazas que menciona la Geografía de este grecoegipcio la siguiente (por orden de aparición): "Litoral Contestano: Lucentun, Carquedón la Nueva, Punta Escombraria, Desembocadura del rio Táber, Alonai, Desembocadura del rio Saitabis, Puerto Ilicitano, Desembocadura del rio Sucron // Litoral Edetano: Desembocadura del río Pallantia, desembocadura del río Turia, Dianión" (11) .
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Plaza de la Colegiata de Játiva (Xátiva) importante ciudad íbera denominada Saetibi, sita en el interior y en las cercanías de Dénia. Un enclave imprescindible para subir a las montañas de Aitana desde Sagunto y la costa de Valencia, pudiéndose luego encaminar desde allí a Alcoy y pasar más tarde a los llanos de Villena. Desde donde en dos jornadas se llegaría a Albacete; internándose pronto y por esa ruta, en las fuentes del Segura y posteriormente a las del Guadalquivir. La importancia de Játiva pues, radicaría en cerrar o abrir el paso desde la ciudad portuaria griega de Arse (Sagunto), hacia Alcoy y a las tierras de Albacete, desde las que se llegaría a Oretania (Jaén) -VER MAPA QUE ESTUDIAMOS; DONDE HEMOS MARCADO EN VERDE UNA VIA DESDE SANGUNTO A ALCOY, QUE NECESARIAMENTE CRUZA JÁTIVA-.
.
Por su parte, en esta curiosísima población se conserva una enorme afición taurina, seguramente de origen ibérico. Tanto que el toro figura en los escudos de sus más importantes familias. Algunas tan insignes como los Borja, que dieron dos Papas a la Iglesia (Calixto III y Alejandro VI) y que tristemente fueron tan denostados, fundamentalmente por organizar corridas de toros en el mismo Vaticano -y debido a su origen valenciano, que les excluía de los círculos autóctonos; quienes por entonces odiaban estas familias aragonesas que desde Alfonso V dominaban Italia-.
.

.
.
2º.- PUERTO GRIEGO DE ALONIS ():
.
Su nombre podría proceder de la voz "aliskomai" (que significa "tomar", "vencer"; o bien de "aloe" o "aloife" (), que sería "jugo" o "grasa" y -por ende- "aceite" (quizás refiriéndose al aceite de oliva o al olivo de Atana, Atenea -montes de Aitana...-). Como hemos dicho al finalizar el pequeño informe sobre Dianión, Claudio Ptolomeo cita Alonaí situada entre las desembocaduras del río Táber y el río Saitibis, en el litoral contestano (12) . Sobre la localización de la Alonis griega mucho se ha especulado, aunque definitivamente parece que se debiera identificar con una ciudad muy posterior -romana- de casi igual nombre y sita en Villajoyosa. Pese a ello, no hay que descartar que otros varaderos privilegiados y próximos a ella, pertenecieran también a Alonis; refieriéndonos a puertos naturales como la Cala de Finestrat junto a Benidorm (muy cercana al yacimiento de Poble Nou, donde se localiza actualmente esta urbe helena). En la cita de Estrabón que recogimos unos párrafos más arriba, veíamos que este mencionaba tan solo a Hemeroskopéion como una de las ciudades massiliotas -entre el Júcar Cartagena-; aunque hace referencia a otras dos urbes focenses (sin especificar nombres). Siendo seguro que una de ellas fuera Alonis, mientras la última se trataría probablemente de Akra Leuke (de la que hablaremos a continuación).
.
Por su parte el geógrafo Artemidoro de Éfeso la describe como "una isla y ciudad de Massalia", lo que nos obliga a adelantar la fundación de este puerto al menos al siglo V a.C.. Además al hablarnos de isla, creemos que mencionaría la de Benidorm, ya que en Villajoyosa tan solo conocemos la antigua existencia de un islote en un lugar llamado hoy Montíboli. Pequeña cala donde se ha construido la "Ciudad del tenis" a comienzos de los años setenta, hecho este que hizo desaparecer (o unir a tierra) la diminuta isla redonda que la referida playita tenía (que por su tamaño creemos no puede ser la que Artemidoro menciona). Asimismo Pomponio Mela (en Corografía II, 5, 93) tambien escribe sobre aquellos enclaves, diciendo que al lado opuesto del Turia y en Sucro (Júcar), lejos de Valencia y Sagunto: "El otro seno llamado Ilicitano, tiene las ciudades de Allone, Lucentia e Illici".
.
Como hemos dicho los yacimientos de Poble Nou y Castetes (en Villajoyosa) contienen entre sus ajuares funerarios piezas datables al menos a finales del VII a.C. y de todo el siglo VI. Encontrándose entre los hallazgos más antiguos numerosos restos griegos (cerámica de figuras negras, que dan testimonio de una presencia helena muy temprana). Siendo muy destacado el famoso torito de Villajoyosa, que ya hemos mencionado en numerosas ocasiones y que tiene sobre su frente la figura del lingote, exactamente igual en su forma al pectoral del tesoro de El Carambolo. Siendo a mi parecer un hecho a destacar que precisamente en este lugar -en uno de los puertos donde finalizaba la Ruta de Herakles- aparezca precisamente una escultura que podemos identificar plenamente con un "buey de Gerión". Es decir un bóvido con la marca del lingote piel de toro en su frente; a modo sagrado y con un simbolismo que sin lugar a dudas nos lleva a recordar que desde estos enclaves (como Alonis o Hemeroskopéion) salía por mar el metal traido desde las fuentes del rio Tartessos, para exportarlo en barco hasta el Egeo.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: De nuevo otra foto del torito de Villajoyosa, procedente de la Necrópolis de Poble Nou y descubierto en los años 70. En este caso hemos elegido una imagen tal como fue hallado, sin cornamenta, ni orejas o lengua; conservando sus vanos para poner allí estos apéndices. Como sabemos, además se le colocaría otra pieza en la frente (entre las astas), en forma de lingote y quizás de oro. Esta importante escultura ibérica, de los siglo VI al V a.C. (propiedad del Museo Arqueológico de Alicante, al que agradecemos nos permita divulgarla) creemos que se correspondería iconograficamente con el ganado que roba Herakles en tierras de Tartessos. Unos bueyes de Geriones que como el que vemos en la foto, posiblemente se exhibieran en los templos de la época, simbolizando el totem de las riquezas y de la prosperidad en aquella Ruta Heraklia.
.
Adorándose estas esculturas quizás como un dios de la fertilidad por aquel pueblo greco-ibérico (focense, egeo o anatólico, asentado en nuestras tierras) que comerciaba con el bronce de Tartessos, desde estas costas alicantinas. Siendo mi opinión personal que estas efigies de toritos servirían para encomendarse a ellos en la Ruta de los Metales (Vía de Hércules); rogándoles un buen camino antes de emprender el viaje comercial, o agradeciendo el éxito obtenido al terminar la singlaura. Una la travesía por tierra en la que lograban alcanzar los bienes procedentes de la rica Tartessos. Todo lo que podría celebrararse venerando a estos "becerros de bronce" a los que acoplarían cuernos, lengua y orejas (seguramente de ese metal); tanto como una marca en su frente similar al lingote de cobre y que quizás fuera hecha en oro (13) .
.






.

.
.
1/a.- PUERTO DE AKRA LEUKE:
.
Hemos numerado de este modo (1-a) la ruta que tendría que salir desde la siguiente colonia focense; ciudad llamada "punta blanca" en griego () y también conocida como Leukade, e incluso para muchos como Lucentum -ya que comunmente se ha identificado con Alicante-. Aunque su verdadera localización es aún muy dudosa y que por ello la hemos marcado con una interrogación, bajo la bahía de Alicante. Pese a que a mi entender podría haber estado en el emplazamiento donde durante los años setenta y ochenta se ha excavado el yacimiento de Cabezo Lucero (entre Guardamar de Segura y El Rojal). Por ello he pintado allí el hexágono de localización, en ese punto del cual creo que se hallaba muy próximo el puerto de Akra Leuke griego. Sin olvidarnos de que posiblemente del recuerdo de aquella ciudad -una vez desaparecida o destruida por los cartagineses- pudo nacer la posterior Leukade; en un lugar distinto pero cercano y que definitivamente daría lugar a la Lucentum romana (asentada en El Tosal, de Alicante).
.
Siendo así y por las dudas existentes acerca de la situación de Akra Leuke, hemos puesto el número (1-a) en el punto de partida donde creemos que estaba. Muy cercano a Guardamar y desde el cual encaminándonos hacia Villena y Albacete (para ir a las fuentes del Guadalquivir), se pasaría obligatoriamente por Elche y por Monforte del Cid. De tal modo, la localización de Akra Leuke en Cabezo Lucero (cuya traducción es la misma), explicaría el hallazgo de la Dama de Elche y de una escultura muy similar y cercana, llamada la Dama de Cabezo Lucero, (encontradas ambas tan solo a unos kilómetros de distancia y en la dirección a Villena, desde Guardamar).
.
De esta forma y suponiendo que Akra Leuke estaba en Guardamar y Rojales -Cabezo Lucero-, sabiendo que debía haber un camino que condujera desde allí hasta Villena (para incorporarse en ese punto a la ruta de los metales hacia Oretania). Ello explicaría la importancia de Elche, tanto como nos daría también respuesta a la existencia de piezas como los toros "sagrados" hallados en Monforte del Cid (población intermedia entre Villena y Elche). Lugar donde se encontraron al menos dos esculturas de bueyes, entre las que destaca la figura que vemos en imagen -más abajo-, que se trata de una basa de columna, con un torito en piedra caliza. Pieza que tiene unas características muy similares a las del bóvido de Vilajoyosa; ya que lleva unos vanos donde introducir las orejas, los cuernos y otro para una pieza sobre la frente, con forma de lingote. Todo lo que obliga a suponer que esta res esculpida de Monforte del Cid, igualmente sería uno de estos "toros de Geriones" idealizados y que se adorarían o venerarían en este camino de los metales.
.
BAJO ESTAS LINEAS: Dama de Cabezo Lucero, hallada en Guardamar de Segura en el año 1987 y propiedad del Museo Arqueológico de Alicante (al que agradecemos nos permita divulgar la imágen). Fechada en Periodo Orientalizante y -en mi opinión- de enorme influencia cretochipriota (concretamente chipriota arcaico), es un claro ejemplo escultórico que nos puede indicar la procedencia de los colonizadores de esta zona, durante esta etapa de los siglos VI y V a.C.. En otras ocasiones trataremos más en profundidad acerca de esta interesante pieza, cuya relación con la Dama de Elche parece tan indiscutible como evidente (no solo por sus adornos, ornamentación estilo y época; sino también por la cercanía desde Cabezo Lucero a la ciudad Ilicitana, entre las que no habrá más de treinta kilómetros de distancia).
.

.
Cuanto antes hemos expresado es lo que nos hace considerar que Akra Leuke estuvo en Cabezo Lucero (junto a Guardamar) y no tanto Lucentum (Alicante). Habida cuenta que con esta hipótesis y partiendo allí del camino hacia Oretania (pasando por Villena); nos explicaríamos los sucesivos hallazgos de una Dama en ¿Akra Leuke?, tanto como otra en Elche y más tarde, los bueyes de Monforte del Cid. Esculturas sagradas ibéricas que aparecen antes de llegar a Villena, donde ya se unirían las rutas que procedían desde Hemeroskopion y desde Alonis (con esta última, venida de Guardamar). Siendo Villena un punto de encrucijada de vías terrestres que se internaban desde la costa, hacia el interior peninsular; por lo que no resulta extraño que allí fuera donde también se encontrase un maravilloso tesoro (no hace mucho).
.
Aunque aquel hallazgo pertenece a épocas muy anteriores de las que hablamos, ya que el ajuar de oro de Villena se debe datar a fines del II milenio a.C.. Una ocultación de la Edad del Bronce, que nos indicaría como este camino o ruta del oro, -que comenzaba el litoral alicantino y llegaba hasta las fuentes del Guadalquivir (pasando por Albacete)-, tendría seguramente sus orígenes en época de Micenas. Puesto que en mi opinión, habría sido ya creado por gentes venidas de Oriente casi mil años antes que los griegos; culturas que dejaron aquel tesoro escondido en tierras de Villena. Navegantes procedentes de la Creta Minóica, de Chipre o de Biblos y de Oriente Medio; llegados desde zonas como Ugarit o Ebla y que habrían podido crear y fundir el maravilloso ajuar de Villena (con un refinamiento y calidad de trabajo que tan solo es comparable a la orfebrería de Egipto o al tabajo de joyería en Mesopotamia).
.
Para finalizar diremos sobre Akra Leuke, que esta ciudad suponen también muchos que se trataba de Alicante. Pese a ello, el término de Akra Leuke nunca puede ser fenicio ni cartaginés, todo lo que muestra que hubo una fundación helena, previa y distinta a la Lucentum romana. Ciudad que algunos creen estuvo asentada sobre el llamado Castro Albo alicantino. Un "Cerro Blanco" que se identifica hoy con el actual yacimiento de Tosal de Manises (sito en un otero de Alicante llamado Monte de Santa Bárbara). Aunque en mi opinión la Akra Leuke púnica sería una segunda ciudad, fundada ya en el recuerdo de la anterior (y en lugar distinto). Ello es un hipótesis propia, por la que considero como una vez desaparecida la urbe greco-ibérica -seguramente destruida por los cartagineses-, fue refundada por Amilkar en el Año 231 a.C. (esta vez, en la actual Alicante).
.
Los hechos que narramos enlazan con los que ya estudiamos en anteriores entradas, cuando vimos como Tito Livio (en Ab Urbe Cóndita), escribió lo que le acontece al general cartaginés mientras se encaminaba hacia Akra Leuke, parando a descansar con los suyos frente a Helike (Elche de la Sierra). Plaza en la que unos reyezuelos iberos aprovecharon para tenderle una emboscada, acabando con su vida y con su ejército; avalanzando sobre aquellos cartagineses manadas de toros con teas en las astas o uncidos a carros ardiendo (14) . Todo cuanto nos hace comprender la sacralidad de los bóvidos entre los iberos, que los usaban para realizar sus artimañas en las batallas (o como ardid militar); razón que veo personalmente como el origen del toreo y de las fiestas populares hispanas, en las que se juega con el toro.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: La famosísima Dama de Elche, propiedad del M.A.N. al que agradecemos nos permita divulgar su imagen. En mi opinión esta escultura pertenecería a un templo -o palacio- de gran importancia en el inicio (o final) de la Ruta de Hércules. Puesto que la ciudad de Ilici o Ilice (de los iberos, romanos y cartagineses), se correspondió con una de las llamadas Helíke por los griegos, y que estuvo entre las más importantes urbes ya desde el siglo VI a.C.. Referida en infinidad de fuentes clásicas, ya vimos como Pomponio Mela habla de aquella escribiendo que "El golfo ilicitano tiene las ciudades de Allone, y Lucentia con Ilice, de la que (este) recibe el nombre" (15) . Enclave heleno sobre la que igualmente mencionamos lo que Plinio el Viejo nos transmitía en su Historia Natural, narrando: "En lo que queda de la costa está el rio Táder, y la colonia inmune de Ilici, de donde viene el nombre de Golfo Ilicitano; a ella están inscritos los icositanos. Luego están Lucento población de latinos y Dianio (estipendiaria), el rio Sucro y antaño la población de igual nombre a este, límite de la Contestania" (16). En otras ocasiones trataremos acerca del significado y ornamentación de esta Dama, aunque ahora la presentamos como una muestra más de la estatuaria en este camino de los metales -desde sus puntos principales de partida (o llegada)-.
.

.
1/b y 1/c ELCHE Y MONFORTE DEL CID (hallazgos):
En estas dos poblaciones situadas entre "nuestra localización" de Akra Leuke (Cabezo Lucero) y Villena, han sido fuente de diferentes descubrimientos de importancia. Destacando la famosa Dama, que fue encontrada casualmente hace casi ya siglo y medio junto a unas ruinas romanas. Pese a que la pieza pertenece a época ibérica y representa a una diosa o reina principal de aquella Ilici (obra que quizás sobrevivió al tiempo al ser trasladada hasta una villa o templo muy posterior). De un mismo modo, más recientes y curiosos son los últimos hallazgos de Monforte del Cid -por cuanto se trata de toros-. Bóvidos de gran tamaño y entre los que destaca una pieza que ya hemos mencionado varias veces, que porta la frente también marcada con la forma del lingote (conteniendo un vano igual al de Villajoyosa para colocar allí una pieza metálica y que imitaría el pectoral tartessio -o talento "keftiu"-).
.
Siendo estos dos toritos encontrados en Monforte, figuras esculpidas en piedra caliza, de los que un segundo ejemplar (hallado hacia 1982), se trata de un monumento funerario. Una columna con basa que sostiene al astado en su cumbre; monolito ibérico estudiado por Almagro Gorbea y Manuel Ramos Fernández tras su descubrimiento en una gravera -fechándolo igualmente hacia el siglo V a.C.- (17) . Un uso muy semejante hubo de tener el más famoso de los dos; del que ya hablábamos en anteriores párrafos (y que recogemos en imágenes bajo estas lineas). Aunque este no se situaba sobre un pilar, ya que era un verdadero "toro" de columna. Es decir, que contiene un agujero central para introducir en su lomo un vástago que sujeta la referida columna, que se asentaría sobre aquel. La utilización de una figura de bóvido en la zona baja y como una basa, mucho nos recuerda a la arquitectura oriental del II y comienzos del I milenio a.C.; en especial a la de Mesopotamia (fundamerntalmente a la Aqueménide y a la Asiria). Por su parte, este "toro" del pilar, ya dijimos que tiene varios vanos para encajar en la cabeza sus cuernos, las orejas y la señal de la frente, Marca que sabemos era la del lingote y por lo que hemos llamado "los Bueyes de Gerión" a las esculturas de becerros con ese vano frontal y aparecidas en ese Camino de Hércules.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: De nuevo, el toro de Monforte del Cid fechado en el siglo VI a.C., perteneciente al Museo de Elche (al que agradecemos nos permita divulgar la imágen). Encontrado en un santuario junto a río, sostendría sobre sus lomos una estela, mientras en su frente llevaba la marca del lingote "tartessio".
.

.
2.- SANTUARIO DE LA SERRETA DE ALCOY:
.
Regresando a las vías que procedían de Hemeroskopéion (Denia) y de Alonis (Villajoyosa), volvemos al punto de encuentro entre estas dos. Una unión que se produciría en Alcoy y junto a la famosa Serreta, desde donde se bajaría ya hacia los llanos que conducen a Villena. La importancia de este alto -tras la Sierra de Aitana-, no solo se debería a constituir un cruce de caminos y un lugar de encuentro entre los que iban hacia la meseta y los que se dirigían a la costa. Sino que además era el refugio ideal para los habitantes del litoral en caso de razzias o problemas; ya que podían esconderse en aquellos montes altos, cercanos al mar y riquísimos en aguas dulces. Tanto que muy cerca de Alcoy se halla el pueblo de Polop de la Marina, cuyos caños nunca dejan de manar, de un modo tal que incluso se recuerda que en la Edad Media -y en años de grandes sequías- hubieron de abastecer desde Polop a poblaciones castellano manchegas muy lejanas (diciéndose que venían a recoger sus aguas desde Sigüenza).
.
Ello daría lugar a diversos asentamientos ibéricos, entre los que destaca el llamado santuario de la Serreta. Un baluarte en el alto de la Sierra de Alcoy de fundación jónica (al menos del siglo Vi a.C.), que contiene algunas de las primeras epigrafías en idioma greco-ibérico encontradas. Habiéndose hallado allí el famoso plomo que lleva su nombre y que se fecha entorno al siglo V a.C.. Una placa escrita en idioma de los iberos, pero redactada en caracteres jónicos arcaicos; todo lo que confirma la colonización llegada desde tierras anatólicas -o desde el Egeo más oriental- durante aquellos siglos en los que Tartessos era el gran mito de los metales.
.

.
COMENTARIO A LAS IMÁGENES: Arriba, fachada del antiguo ayuntamiento de Alcoy, actual museo arqueológico en que se albergan las interesantísimas piezas ibéricas halladas en La Serreta. Bajo estas líneas, una foto de la ciudad de Alcoy y la sierra que la rodea, en cuyas cumbres se han encontrado diversos restos, entre los que destaca el famoso santuario de La Serreta (con inscripciones epigráficas greco-ibéricas muy tempranas). Tratándose esta escritura de una lengua autóctona (ibero) recogida en un tipo de caracteres procedentes del Egeo y concretamente muy ligados a los alfabetos jónicos del siglo VII a.C.; siendo una de las primeras formas de epigrafía aparecidas en nuestra Península (auque posterior al alfasilabario turdetano). Todo lo explica cómo las colonizaciones venidas desde el mar Jónico -de Chipre o Creta-, importaron los signos que más tarde adaptan y desarrollan los iberos para redactar su lengua propia.
.

.
3.- VILLENA:
.
Llegamos a este punto en el que confluirían los tres caminos: El procedente de Hemeroscopéion, el que venía de Alonis y el que partía de Akra Leuke (tanto si fuera esta última Alicante, o bien Cabezo Lucero). Siendo muy destacable que estos tres se unieran en un lugar donde se ha encontrado no hace mucho (en el año 1963) una de las ocultaciones de joyas más importantes, entre las pertenecientes a la protohistoria. Siendo este el llamado Tesoro de Villena (del que antes hemos hablado) con una labor maravillosa de orfebre y una manufacturación de oro y plata, en una cantidad y calidad, solo comparables con los más ricos e importantes trabajos de Egipto o Babilonia en su misma época. Puesto que ese ajuar oculto de Villena (compuesto de gargantillas, pulseras vasijas y etc) se fecha entre los siglos XIII al X a.C.; un tiempo en el que parece que en nuestras tierras no pudo imaginarse la existencia de una joyería de tanta calidad. Aunque no es así, y bastaría con observar los trabajos de ofebre encontrados en los megalitos, datados incluso mucho antes al de Villena (entre los siglos XX al XV a.C.), para darse cuenta de que las joyas proto-ibéricas contienen un trabajo incomparable -incluso muy superior a las posteriores realizadas por fenicios, griegos, romanos y otros colonos-.
.
Nos referimos a las lúnulas o torques (de pulsera y collar) megalitistas, cuya labor de fundido y de joyero constituyen piezas formidables y que -en mi opinión- son mejores a otras halladas en la Península y fechadas en épocas muy posteriores (incluso en la romana). Obras en oro y plata muy similares a las que se hacen y se fabrican durante este II milenio a.C. por toda la cuenca Atlántica (especialmente en Portugal e Irlanda); donde también podemos hallar medias lunas y ornamentaciones de cuello y brazos, de una calidad incomparable. Constituyendo aquellas joyas de la Edad del Bronce Ibéricas, un ejemplo de trabajo de orfebrería nunca superado; ya que quizás al realizarse en "batido semifrío", contienen una belleza y un diseño mucho más depurado que las que posteriormente se trabajabaron al azufre -o con altas temperaturas-.
.
Por lo demás, el hecho de que en Villena se encontrase ese tesoro datado en el II milenio a.C., indicaría la antigüedad de aquel camino del oro que estudiamos. Una ruta que seguramente se inicia al menos quinientos años antes a la "llegada de Hércules"; refiriéndonos con esta metáfora mítica a los griegos que se establecen en las ciudades de fundación massiliota cercanas de Alicante, para llevarse el metal peninsular -"robar los bueyes"-. De este modo, el Tesoro de Villena -a mi modo de ver- muestra y demuestra que este Camino de Hércules es muy anterior a la colonización focense. Puesto que creo firmemente que desde aquellas playas del Levante -varaderos incomparables- y por los puertos naturales alicantinos, entraron ya durante todo el II milenio a.C. gentes venidas desde Oriente Medio, de Chipre, de Creta, de Ugarit o Ebla (e incluso desde Egipto, a través de sus navegantes bibliotas y canaaneos).
.
Oleadas de marineros que vendrían durante etapas como el Minoico Medio (desde el 1800 a.C.) en busca de los metales que tanto precisaban para defenderse y para comerciar. Mercaderes cuya ruta natural sería navegar de cabotaje (bordeando los cabos) por Italia y Francia, llegando hasta Alicante. O que bien -para no ser asaltados en sus barcos-, llegarían hasta nuestro litoral levantino por alta mar; navegado así desde el Egeo o de la Jonia, a Creta, a Sicilia o Malta; y desde allí, a Cerdeña. Para pasar luego a las costas alicantinas donde poder adquirir la plata y plomo de la actual Murcia y Almería, tanto como para hacerse con el oro, cobre y estaño de las fuentes del Guadalquivir.
.
BAJO ESTAS LINEAS: Fotografía del Tesoro de Villena tal como la exhibe el Museo de Prehistoria de Valencia (el original del ajuar se encuentra en Villena, en el museo que toma nombre de su descubridor hace ahora cincuenta años). Como podremos ver en el mapa que analizamos, en esta población se unen estos tres caminos: Dos de ellos viniendo de Alcoy y que partirían de Hemeroskopéion o de Alonis; mientras otro llegaría a Villena desde Elche, Monforte del Cid, saliendo de Cabezo Lucero -Akra Leuke-. Por lo que no es de extrañar que en Villena se haya encontrado (entre otros hallazgos protohistóricos de importancia) este ajuar de un incomparable valor. Un tesoro fechado en épocas muy anteriores al "Camino de Hércules" , todo lo que obliga a suponer que esta vía terrestre que unía el Mediterráneo con las fuentes del Guadalquivir, era conocida y usada por gentes venidas desde Oriente, al menos quinientos años antes a la llegada de los focenses.
.

.
4.- YECLA, EL CERRO DE LOS SANTOS:
El siguiente lugar en esta Ruta de Herakles que nos llevaría hasta Oretania, será otro punto común a los tres puertos de partida. Una población que además goza de unos manantiales de fabulosa salubridad, con un enorme poder curativo (llamadas "aguas de Pétrola"). Esas dos circunstancias (ser el primer punto común a las tres vías y sus fuentes de sal) hicieron que fuera elegida para crear en sus inmediaciones el santuario más famoso de etapa ibera. Nos referimos al llamado Cerro de los Santos, situado en el Llano de la Consolación, junto a Yecla y que dista apenas unos kilómetros de Villena -en la dirección desde la costa hacia las fuentes del Guadalquivir, que estudiamos-. Ello convertiría a Yecla en una encrucijada importantísisma en esta Ruta de los Metales, todo lo que explica el santuario allí establecido; un recinto sagrado que permaneció en uso desde el siglo VI a.C. (hasta su destrucción tras los edictos romanos que prohiben los templos paganos).
.
Por su parte, si deseamos conocer las jornadas de viaje que precisaban para llegar a este punto y desde el mar, podemos calcular que Alcoy se situaba a dos días de camino de Hemeroskopéion y a una jornada de Alonis. Mientras que Villena estaba a un día de Alcoy y a dos de Cabezo Lucero; de lo que debemos considerar que se arribaba al Cerro de los Santos comunmente tras cuatro jornadas desde Hemeroskopéion, tres días de camino partiendo de Alonis y otros tres saliendo desde Akra Leuke (Guardamar de Segura). Además, tal como antes hemos expuesto, es sabido que las aguas de la zona (llamadas fuentes de Pétrola) son muy sulfatadas y con unas enormes características terapéuticas. Todo lo que le conferiría al lugar un carácter altamente sagrado, narrando algunas fuentes clásicas que las sales obtenidas de sus pozos fueron un remedio que recetaban comunemente los médicos en época romana (18). Dichos manantiales salinos pasan precisamente por las faldas del Cerro de los Santos, cuyos arrabales se denominan "Ramblas de las aguas saladas", donde de seguro paraban los viandantes para reposar durante aquel camino de los metales.
.
Con el planteamiento expuesto podemos entender que ese lugar era el centro de reunión y hasta de peregrinaje de los viajeros y de cuantos comerciaron el oro y la plata de las fuentes del Guadalquivir y del Guadiana, desde los siglos VI a. hasta el comienzo de nuestra era (fechas en las que se datan las esculturas y el templo ibérico del Llano de la Consolación). Entendiendo aquel santuario de Yecla como un lugar donde los habitantes de la antigua Iberia irían a agradecer los bienes recibidos y a tomar baños o aguas. Riquezas obtenidas a través del mercado y de la unión de tribus, lo que les obligaría a mantener durante siglos abierta esa ruta, que partía desde el nacimiento de los rios Tartessos y el Anas (tierras famosas por sus preciados metales) con las playas de Levante. Una vía fundamentalmente comecial gracias a la cual obtendrían una enorme riqueza los iberos; por lo que no es de extrañar que sus élites (reyezuelos, sacerdotes o guerreros) se hicieran retratar en piedra y entregasen a este santuario del Cerro sus esculturas -seguramente como ofrenda del pacto comercial o de la de hospitalidad obligada y recibida en aquel Camino de Hércules-.
.
Llamando enormemente la atención que estas obras en piedra del Llano de la Consolación, sean comunmente estatuaria civil o religiosa. Es decir que contengan retratos (propiamente dichos); bustos e iconos de cuerpo entero, en las que representan a sacerdotisas y oferentes, pero más comunmente a matrimonios y a personajes en situación votiva (con un actitud que simplemente parece el deseo de perpetuar su imágen). Todo lo que explicaría que son exvotos de clérigos, de reyes y de comerciantes; pero no tanto de guerreros, ni de héroes militares, ya que apenas hay representaciones de individuos armados. Lo que entendemos si consideramos este templo como un lugar sagrado por su culto al comercio; debiendo comprenderse -a mi juicio- esa falta de armas en la estautaria de Yecla, como el hecho manifiesto de que se trata de un recinto dedicado al "hospitium" y al mercado. Ya que los allí iconografiados no desearon perpetuarse como soldados ni como generales; sino como personajes civiles, quizás muy unidos por el comercio y sobre todo a la religión de todos. Un culto común que creemos obligaba a cuidar de aquella ruta abierta y que nacía del pacto de mantenimiento de esta vía del tránsito de los metales preciosos.
.
No es el momento ahora de analizar este punto sagrado de Yecla en profundidad, sobre el que ya hemos tratado extensamente en algunos de nuestros artículos (19) . Aunque para todos los interesados les recomendamos el libro de Mónica Ruiz Bremón intitulado "Los exvotos del santuario ibérico del Cerro de los Santos", donde se puede comprender el significado y el origen de este importantísimo yacimiento (20) . Por su parte, querríamos destacar que la estatuaria del Llano de la Consolación es muy parecida a la que se da en Chipre en época prácticamente coetánea. Nos referimos a la denominada del periodo arcaico-chipriota y que prolifera en esta isla entre los siglos VII a. V a.C.; desarrollándose hasta el momento final en el que la cultura autóctona (eteo-chipriota) cae o se extingue. Siglos en los que hemos de suponer que tras la invasión de aquella isla por los Asirios y luego por los griegos, hubieron de huir las gentes de Chipre hacia otras tierras; estableciéndose muy probablemente en las colonias y en lugares lejanos con los que habían comerciado. Siendo este seguramente el caso del Levante español, que pudo recibir una oleada de cretochipriotas durante esos siglos que comprenden del VI al III a.C.. Todo lo que explicaría no solo el auge de colonias como Hemeroskopéion o Alonis, fundadas por massiliotas, pero enriquecidas muy probablemente a través de aquellos que se refugian en el Occidente (escapando de las diferentes invasiones y convulsiones de Oriente). Entendiéndose a su vez de este modo, la posterior permanencia y profusión por todo el área levantino-turdetana de una estatuaria de tipo cretochipriota (que se produce en la zona comprendida desde Alicante a Albacete y Jaén).
.

.
COMENTARIO A LAS IMÁGENES: Sobre estas líneas la famosa Dama oferente del Cerro de los Santos. Muy semejante a la de Elche y a la de Cabezo Lucero, es un claro ejemplo de estatuaria de inspiración egea en nuestras tierras. Un arte cuyo parecido con el que se realiza en Chipre poco tiempo antes, es asombroso; pese a que la separación entre estas culturas y esculturas sea de miles de kilómeros por mar, aunque apenas de cincuenta años en la Historia. Todo lo que me lleva a concluir que estas damas, tanto como gran parte de las figuras realizadas durante los siglos VI a. III a.C. en el mundo ibérico cercano a la Ruta de Hércules, son de origen cretochipriota y jónico (al igual que jónico -y no ibérico- fue el alfabeto con el que los habitantes autóctonos escribieron su propia lengua ibera en este área del Levante) -agradecemos el Museo Arquológico Nacional (propietario de la escultuta en imágen), nos permita divulgar su fotografía-.
.
ABAJO: Dama protochipriota existente en los fondos del Museo de Estambul (al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). Fechada hacia el año 560 a.C., podemos ver en ella su parecido con la estatuaria levantina de unos siglos después. Similitudes muy destacadas en su forma de trabajo, tanto como en su carácter, e incluso en sus ropas y en su joyería, hacen indiscutible esta unidad. La unión entre Chipre y Creta con la cultura ibera que no nos debiera asombrar; puesto que para un creto-chipriota acostumbrado a navegar (sin cabotaje) arribar hasta Alicante, tan solo supondría unas jornadas más de las que habían de usar para llegar a Egipto -o a la misma Grecia Occidental-. Pudiéndose calcular el trayecto en unas tres semanas de singladura; unos veinte días en los que bastaría seguir simplemente dirección al Occidente puro, llegando a Malta, a Sicilia o Cerdeña, y luego, a las costas peninsulares.
.
Entre los argumentos que esgrimen algunos para considerar que los colonizadores de Iberia no pudieron venir desde zonas tan lejanas y en tiempos tan tempranos; está considerar que no "se atreverían" a realizar largos trayectos, ni sabían orientarse en tramos sin cabotaje. Por su parte la singladura es relativamente sencilla en verano, tanto que se puede hacer a día de hoy en un pequeño velero. En relación con la orientación, basta pensar que desde el IV milenio a.C. se conocía el nombre de todas las estrellas y las gentes atravesaban los desiertos. A todo ello, habría que añadir que hablamos de un momento histórico en que los jóvenes estaban obligados en su mayor parte a ir a la guerra; batallando en unas condiciones precarias, donde los tormentos y penas que sufrían los vencidos y prisioneros eran terribles. Por ello viajar hasta el Occidente lejano en barco, debía ser un paseo digno tan solo de comerciantes ricos (nada semejante en su peligro al deber común de las armas).
.


.
.
6.- CHINCHILLA (la antigua Saltigi y la Tumba de Pozo Moro):
Siguiendo con la Ruta de Herakles, más o menos en un día y caminando desde el Llano de Yecla llegaríamos a Pozo Moro, que se encontraría junto a la antigua urbe ibera de Saltigi. Ciudad, Posada y parada, mencionada en los Intinerarios de Antonino, como paso obligado entre la Meseta y Levante. En cuyas inmediaciones se halla el sepulcro de Pozo Moro, excavado y estudiado en los años setenta y ochenta principalmente por Almagro Gorbea. Encontrándose allí la tumba cuya fecha de su etapa más antigua está entre los siglos VI y V a.C.. Monumento funerario turriforme, muy semejante a los existentes en Ugarit (entre otros) y que los investigadores ya no dudan en considerarlo como neohitita. A mi juicio frigio, pues tal como Fernando López Pardo explica, en aquel se representan escenas de mitos sumerios catalizados por el mundo hitita. Habiendo realizado este autor un estudio iconográfico de gran importancia, que junto con otras investigaciones recientes (como las de Jorge García Cardiel), dejan bien claro que el origen de este enterramiento turriforme alabaceteño está en tierras de Anatolia y en los siglos anteriores al VI a.C..
.
Acerca de ello ya hemos tratado en profundidad en varias de nuestras entradas (22) , tanto como hablábamos de la herencia del mundo frigio en nuestra Península. Por su parte, en otros artículos escribíamos sobre los herederos de Micenas, tanto como de la influencia de los dioses frigios en nuestras tierras; lo que se observa sin duda sobremanera en la cultura ibérica de esta zona (23) . Por cuanto decimos, recomendamos a los lectores interesados en la relación entre el mundo egeo o el Neohitita con la tumba de Pozo Moro, leer o consultar nuestros artículos referidos. Entradas que recogemos en las dos citas anteriores, donde se explica la gran unión e influencia de aquellas civilizaciones anatólicas sobre las peninsulares. Tanta, que el tesoro de El Carambolo porta grabados los emblemas de la diosa hitita Kubaba (quien sería la posterior diva Cibeles romana).
.

.
COMENTARIO A LAS IMÁGENES: Sobre estas lineas, murallas y entrada de la preciosa villa de Chinchilla del Monte Aragón. Abajo, foto de la Tumba de Pozo Moro, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (al cual agradecemos nos permita divulgar la imégen). Monumento funerario neohitita y contemporáneo en el tiempo a los años en que los súbditos de Midas -famoso monarca de Frigia- hubieron de huir de su reino. Etapa durante la que ese territorio anatólico fue sucesivamente invadido, trás lo que aquel gobernante Midas sería destronado; un rey conocido por su comercio de metales y por convertir en oro todo cuanto tocaba (del que se dice, le asesinaron -o le "suicidaron"- quienes le vencen).
.
El destino de Frigia fue desolador, tanto que hubieron de huir de su país aquellas gentes herederas del mundo neohitita -so pena de ser esclavizados o torturados hasta la muerte, por los que ocuparon su reino-. El número de población que en masa se vió forzada al éxodo no lo conocemos, pero debía ser muy numerosa debido a que el reino frigio contaba con una extensión que comprendía gran parte de la actual Turquía. Todo lo que explica la aparición en ese momento de un tipo de estatuaria anatólica y de deteminadas religiones frigias, que se extendieron por el lejano Mediterráneo desde el siglo VII a.C.. Destacando entre ellas en nuestras tierras el sepulcro de Pozo Moro, levantado en zonas cercanas al Levante hispano; todo lo que nos lleva a comprender la construción de este monumentos funerarios y la aparición de estatuaria frigia en nuestra Península. Siendo la hallada en Chinchilla -a mi juicio- un monumento perteneciente a una gran familia neohitita, quizás emparentada con el mismo rey Midas.
.




.
7.- BALAZOTE:
En algo menos de una jornada desde Chinchilla, llegaríamos a Balazote, donde a finales del siglo XIX se encontró la famosa "Bicha" y de cuyo hallazgo ya hemos tratado extensamente. Para quienes estén interesados en conocer el significado de esta escultura, que representa un Aqueloo -como toro androcéfalo barbado-, les recomendamos lean nuestras tres anteriores entradas (dedicadas plenamente a ello). Pese a lo ya escrito, añadiremos que la iconografía de un dios de los manantiales en este punto de Albacete, es totalmente comprensible; puesto que algunos textos clásicos afirmaban que allí nacía el mismo río Tartessos. Aunque en verdad no fuera el Guadalquivir el que mana en las proximidades de Balazote, sinó el Guadiana, cuyos "ojos" proceden de estas tierras cercanas a Lezuza. Unos hechos que diversos autores antiguos también mencionan y destacan (como puede verse en Ptolomeo). Habiendo sido famosas estas tierras manchegas durante la Antigüedad, por su riqueza en aguas y en metales preciosos (24) . De ello puede entenderse no solo el valor simbólico de La Bicha como un Aqueloo dios de las fuentes, sinó asimismo la significación de esta iconografía como la del protector de las riquezas. Puesto que el nacimiento del Anas (Guadiana) era tenido igualmente por un lugar con importantes yacimientos de auro-argentíferos.
.

.
COMENTARIO A LAS IMÁGENES: Arriba, una nueva foto que hemos trabajado para destacar la famosa Bicha, desde una reproducción que guarda el Ayuntamiento de Balazote (al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). Mucho hemos hablado sobre esta interesante figura de la que sabemos es un modelo típicamente anatólico-egeo.
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Estatua en bronce de unos quince centrímetos de altura y procedente de Urartu (Turquía); fechada en el siglo VIII a.C., perteneciente a El Hermitage (museo al que agradecemos nos permita divulra la imagen). Figura un dios Tammud (mitad hombre y mitad toro), aunque mejor sería decir un Lamassu persa como custodio. La escultura componía una pieza de un trono (quizás de un brazo de silla) y fue hallada en 1884 en el reino de Urartu (Toprak Kale). Vemos aquí uno de los antecesores de la Bicha de Balazote, de la que hemos estudiado sus orígenes y significado en las anteriores entradas.
.

.
ORETANIA:
Saliendo de Balazote y tras cruzar Alcaraz ya subiríamos hacia las fuentes del Segura, llegando en unas dos jornadas más, hasta tierras de Jaén. Entraríamos entonces en Oretania, uno de los reinos turdetanos que posiblemente estaban en alianza, o pertenecían al dominio de Tartessos. Siendo esta la tierra donde el oro y la plata parece que abundaban por doquier y desde la que incluso se accedía a los yacimientos de mercurio en Almadén -otro de los minerales más valiosos-. Un metal líquido imprescindible para depurar y tratar el oro y la plata, cuyas minas de Ciudad Real (cercanas a Jaén) fueron explotadas desde tiempos inmemoriales. Habiendo sido el mercurio (que daba nombre al comercio) tanto a más valioso que el propio oro, al cual derrite y purifica como si se tratase de fuego.
.
En este área oretana y continuando la ruta desde Balazote hacia Cástulo (su capital o ciudad principal), nos encontramos entre otros yacimientos arqueológicos -marcados en el mapa-:
.
-El Santuario ibérico de la Cueva de Lobera.
.
-Las tumbas reales de Hornos de Toya.
.
-El Santuario de El Pajarillo (con sus famosísimas esculturas de tipo orientalizante).
.
-Ibros, ciudad y sus murallas ciclópeas.
.
-Cástulo, junto a Linares (capital de Oretania).
.
-Los santuarios de Collado de los jardines, en Despeñaperros.
.
-El conjunto escultórico de Cerrillo Blanco (junto a Porcuna en lo que fue la ciudad de Obulko ibera).
.
-Finalmente y bajando por el rio Guadalquivir, desde Porcuna, llegaríamos en una jornada a Cordoba (Kart-iuba, fenicia) y en otros dos días más, hasta la Spal fenicio-tartéssica (Sevilla). 



.
Terminaremos esta disertación sobre el Camino de Hércules recogiendo algunas palabras de Estrabón que explican perfectamente las comunicaciones en los márgenes del Guadalquivir: "Las orillas del Betis son las más pobladas; el río puede remontarse navegando hasta la distancia aproximada de mil doscientos estadios, desde el mar hasta Kordyba (Córdoba), e incluso hasta algo más arriba.(...) pueden subir navíos de gran tamaño; hasta las ciudades de más arriba, como Ilipa (hoy Alcalá del Río), sólo lo más pequeños. Para llegar a Kórdyba es preciso usar barcas de ribera, hoy hechas de piezas ensambladas, pero que los antiguos las construían de un solo tronco. Más arriba de Kastoulón (Cástulo, Cazlona junto a Linares) el río de ser navegable. Varias cadenas montañosas y llenas de metales siguen la orilla septentrional del río aproximándose a él unas veces más, otras menos. En las comarcas de Ilipa (Alcalá del rio) y Sisapón (Almadén, famosísima por sus minas), tanto la antigua como la moderna, existe gran cantidad de plata. Cerca de las llamadas Kótinai (desconocidas, posiblemente las cercanías del Segura) nace cobre y también oro. Cuando se sube por la corriente del río, estas montañas se extienden a la izquierda, mientras que a la derecha se dilata una grande y elevada llanura, fértil, cubierta de grandes arboledas y buena para pastos". (ESTRABÓN, Geografía 3, 2, 3-4 ; traducción tomada del libro ya mencionado de Antonio García y Bellido)
.

.
COMENTARIO A LAS IMÁGENES: Arriba, torito del grupo escultórico del Cerrillo Blanco de Porcuna, la antigua Obulko (propiedad del Museo Arqueológico de Jaén, al que agradecemos nos permita divulgar su imagen). Su estilo, como vemos, es claramente infuenciado por el tipo de escultura jonia o cretochipriota; lo que creemos se debe a las "corrientes" llegadas hasta las orillas del Guadalquivir a través del mencionado Camino de Hércules. Habiendo de deducirse que esta figura pertenecería a los años en los que "los Arganthonios" (reyes de Tartessos) comerciaron con "los Kolaios de Samos" (las gentes de la jonia). Un tiempo que debió transcurrir entre el 672 y el 535 a.C.; algo más de un siglo en el que Tiro y Sidón -junto a los fenicios y los cartagineses- sufrían la tremenda presión de Asiria en sus tierras y bases de origen.
.
Por cuanto podemos imagunar que en estos años de asedio sufrido en los principales enclaves económicos púnicos, aquellos egeos o jonios que desearon acercarse hasta Tartessos para adquirir sus metales, lo pudieron hacer con cierta libertad. Máxime si entraban por la vía terrestre que hemos estudiado, escapando al control de las naves fenicias (cuyas bases se situaban fundamentalmente en El Estrecho). Poco después, el cerco sirio se extendió por el norte de Oriente Medio hasta Anatolia; zonas que cayeron igualmente bajo el dominio de los reyes de Mesopotamia. Unos hechos que obligarían a huir a muchos de los helenos asentados en esta península -hoy Turquía- y en sus costas; sabiéndose que los focenses tras el ataque de Harpago y la desrucción de sus ciudades, lograron establecerse en Cerdeña principalmente.
.
Aprovechando aquellas tristes circunstancias vividas por los griegos navegantes, estos poco tiempo después fueron atacados por los cartagineses; quienes deseaban recuperar el monopolio del comercio de metales en el mar (primacía que tuvieron los púnicos hasta la caida de Tiro y Sidón). De tal manera, Cartago vence a la flota helena en Alalia hacia el 535 a.C.; por lo que aquellos pocos focenses que aún quedaban en este puerto parapetados o huidos, se dispersan hacia sus múltiples colonias amigas (junto con otros muchos otros egeos, también obligados a escapar del asedio persa y a la tenacidad fenicia). Gentes de amplia raiz y costumbres anatólicas, de los que probablemente una gran parte se escondieron y asentaron en nuestras tierras, importando muchas de sus costumbres y de sus artes al mundo ibero. Fruto de ello creemos que es la civilizacion greco-levantina, tanto como la estatuaria, los templos, los santuarios e iconos, que hemos ido analizando a lo largo de la Ruta de Hércules. Abajo, un semis de bronce del siglo II a.C. acuñado en Kástulo (Cazlona ciudad ibera frente a Linares).
.

.
.
EL EXTRAÑO CASO DE MAINAKE:
Un último punto a tratar -en relación con la ruta de los metales griega- sería el caso de Mainake; colonia helena en territorio turdetano, que casi podríamos asegurar estaba bajo el control y autorización fenicia. Tanto que personalmente creo, se trataba de "un barrio" de Malaka desde el cual los helenos comerciaban directamente con los púnicos y siempre sometidos a la vigilancia y el beneplácito de estos. Aquella "extraña colonia helena" tan cercana a una base fenicia, se llamó Mainake, lo que a muchos recuerda a Malaka; nombre que consideran como "raro" -o demasiado coincidente- cuantos la han estudiado. Así acerca de esta "urbe" nos transmiten los textos antiguos ciertas noticias de interés relacionando ambas ciudades, entre los que destacamos primero uno de Estrabón que expresaba ideas semejantes a las expuestas: "En esta costa la primera ciudad es Malaka (Málaga), distante de Kalpe (Gibraltar), tanto como ésta de Gadeira (Cádiz) (...) Creen algunos que (Malaka) es la misma Mainake que, según hemos oído, era la última de las ciudades de los foceos hacia Occidente, cosa que no es así, ya que ésta está más lejos de Kalpe y ha sido destruida, aunque conserva todavía las trazas de una ciudad griega, en tanto que Malaka está más cerca y tiene una planta fenicia" (25) .
.
Como decimos, varios autores refieren la "extraña" coincidencia de Mainake con el nombre de la Malaka fenicia, tanto como el parecido de ella con otra ciudad vecina -confundida con aquella- llamada comunmente Mainoba o Mainóbora. Todo cuanto deja como cierto que esa base focense fundada en el siglo VII a.C., estaría ya destruida unos doscientos años después de su comienzo (cuando cesan las fuentes que la mencionan). Dichas confusiones e identificaciones entre Mainake, Malaka, Mainoba (o Mainóbora) también se observan en un fragmento del periplo marsellés ORA MARÍTIMA, del siglo VI a.C. -"copiado" por Rufo Festo Avieno- quien dice en sus versos: (26) "el río de Malaka con la ciudad del mismo nombre, siglos atrás llamada Menake. Allí, delante de la ciudad, hay una isla del dominio de los tartessios, consagrada, tiempo atrás, a la diosa Luna por los habitantes del lugar. Cerca de la isla hay una laguna y un puerto espacioso. La ciudad de Menake está colocada en lo alto". Fragmento del periplo en el que vemos la confusión entre Malaka y una urbe llamada Menake, que bien puede referirse a la Mainake griega.
.
Por su parte, acerca de esta colonia griega al comienzo de este artículo hemos anotado como también las fuentes comentan la existencia de un camino terrestre que llevaba hasta el mismo Tartessos en cinco días; siendo ello igualmente recogido Rufo Festo Avieno (27) . Una vía "secreta" que conduciría en pocas jornadas hasta el nacimiento del Guadalquivir, o bien hasta las desembocaduras de este río y las del Tinto y el Odiel; debiendo entenderse así la frase "en cinco jornadas llegaban hasta el interior de Tartessos". Por cuanto hemos expuesto, puede creerse que aquella ruta de cinco días desde Maikake, fue una ruta que usaron -o abren- los griegos en el tiempo en que los fenicios no pudieron controlar el comercio con la Turdetania (menos aún en tierras del interior). Periodo que se cita históricamente como el del rey filoheleno Arganthonios y que fecharíamos entre los años 672-650 a.C. y el 550-535 a.C.. Es decir, desde las crisis de Tiro y Sidón, hasta la batalla de Alalia. Más de un siglo, en el cual seguramente los focenses pudieron a comerciar directamente con Tartessos, sin el problema de la rivalidad y contro fenicios (habida cuenta la debilidad de la flota púnica ocupada en defender sus ciudades de origen y principales baluartes comerciales).
.
Siendo -en mi opinión- aquellos los años en los que abrirían la ruta de Mainake a Tartessos, y en los que esa colonia pudo florecer sin someterse a la presión fenicia. Pese a todo, también se observa como estos griegos asentados junto a Malaka, no se atrevieron a atravesar en barco el Estrecho, lo que denota dos hechos: Primeramente quizás el temor a navegar por aguas del Océano y de Gibraltar; pero sobre todo el control de Gadir y de los puertos púnicos, sobre las costas cercanas a Tartessos -quienes no dejarían llegar nunca por mar hasta el Bajo Guadalquivir (lo que obligaba a comerciar por tierra)-. Todo ello, expresa a su vez, la importancia de estas vias terrestres en el mercado entre Turdetania y los colonizadores jonios (quienes apenas podrían internarse hacia Tartessos por otra ruta) (28). De cuanto podemos deducir, que quizás uno de los detonantes de la guerra cartaginesa-focea fuera esta Mainake, colonia que quizás colmó la paciencia de los púnicos quienes deciden atacar las bases helenas, destrullendo finalmente la flota griega en Alalia (en las fechas ya mencionadas -cercana al 535 a.C.-).
.
BAJO ESTAS LÍNEAS: Códice alemán de 1467, miniado por JACOBO ANGELUS donde se encuentra la Península Ibérica según la Geografía de Claudio Ptolomeo. Observemos en la costa Sur y sobre la "V" de "Ibericvm" la marca de Maenuba -que se identifica comunmente con Mainake- y que sitúa este geógrafo describiéndola del siguiente modo: "desembocadura del rio Salduba (8º, 30´- 37º), Malaka (8º,50´ - 37º, 30), Maínoba (9º, º15´ - 37º, 15´)" (Geog. III, 4, 6) .

.
.
.
---------------------------------------
.
.
.
CITAS:
.
.
(1): En el Itinerario ANTONINO XXXI, vemos como la Via Augústea bajaba por esta misma ruta, llegando desde SALTIGI (Chinchilla del Monte Aragón) a LIBISOSA (hoy Lezuza). En medio, cita otra parada denominada PARIETINIS que comunmente se identifica con Ventorro de la Vereda, en Paerazos Viejos. Una "posada" más se menciona como "Cabeza del Guadiana" (CAPUT FLUMINIS ANAE) que se dice es El Bonillo (cercana a Lezuza), todo lo que expicaría la aparición de la escultura del Aqueloo llamada Bicha de Balazote en las inmediaciones de esta zona.
.
.
(2): Principalmente lo nombra Ora Marítima, de Rufo Festo Avieno, en los versos 178 y ss.
.
(3): El texto referido se habla en en el libro I, 152 de LOS SIETE LIBROS DE LA HISTORIA, donde narra el descubrimiento de Tartessos por Kolaios de Samos; que en pleno naufragio y casualmente fue arrastrado las costas de Turdetania. Posteriormete y en el mismo Libro I, 163, Herodoto habla de las relaciones entre Tartessos y los focenses, narrando como el rey tartesio Arganthonios (que vivió ciento veinte años y reinó ochenta sobre Tartessos), recibió amablemente a estos griegos, les regaló plata para que fortificasen su ciudad contra los persas, y hasta los invitó a establecerse en sus tierras. Llevó Kolaios la noticia de la existencia de Tartessos hasta Samos y lograron amurallar su ciudad gracias a la ayuda del referido Arganthonios, pero fueron a pesar de ello vendidos por Harpagos en el año 545 a.C. J.. Es este el momento en que han de emigrar estos fócidos de su tierra anatólica y primero llegaron a Kios, para luego tener que marchar a Occidente. Según Herodoto, parece que quisieron establecerse en Tartessos; pero Arganthonios ya había muerto por entonces y su sucesor, no fue tan hospitalario (todo lo que hace suponer que ya por entonces los cartagineses dominaban esta zona de nuevo, impidiendo su paso a ajenos). Por ello, los focenses se establecen fundamentalmente en Córcega, en donde tenían fundada desde veintidós años atrás la colonia portuaria de Alalia. Llegando al poco tiempo los cartagineses, quienes les atacan en sus baluartes principales y destrullen Alalia antes del 531 a.C., destrozando la flota griega y su supremacía sobre el comercio marítimo (Thalassocracia). Por lo demás, el referido hecho que narra Heródoto acerca de Arganthonios, hemos de interpretarlo como una dinastía tartessíca que durante unos ciento veinte años pudo comerciar libremente con los helenos, habida cuenta la crisis de Fenicia. Pese a ello y tras la expulsión de los focenses de sus tierras (que vimos se produce en el 545 a.C.), los cartagineses retomarían el poder en la zona y aprovechan para atacar a los griegos en sus bases, expulsándolos del mercado de los metales atlántico antes del 531 a.C..
.
.
(4): EL REFERIDO RELATO DE HERÓDOTO ES EL SIGUINENTE QUE RECOGEMOS DESDE TEXTO LIBERADO EL LA RED: "Los Nueve Libros de la Historia", Herodoto de Halicarnaso (Traducción P. Bartolomé Pou, S. J. y Versión para eBooks Brasil):
.
LIBRO I, CLIO
.
-.CLXIII. Para decir algo de Focea, conviene saber que los primeros griegos que hicieron largos viajes por mar fueron estos focenses, los cuales descubrieron el mar Adriático, la Tirsenia, la Iberia y Tarteso, no valiéndose de naves redondas, sino sólo de sus penteconteros o naves de cincuenta remos. Habiendo aportado a Tarteso, supieron ganarse toda la confianza y amistad del rey de los tartesios, Arganthonio, el cual ochenta años había que era señor de Tarteso, y vivió hasta la edad de ciento veinte; y era tanto lo que este príncipe los amaba, que cuando la primera vez desampararon la Jonia, les convidó con sus dominios, instándoles para que escogiesen en ellos la morada que más les acomodase. Pero viendo que no les podía persuadir, y sabiendo de su boca el aumento que cada día tomaba el poder de los medos, tuvo la generosidad de darles dinero para la fortificación de su ciudad, y lo hizo con tal abundancia, que siendo el circuito de las murallas de no pocos estadios, bastó para fabricarlas todas de grandes y labradas piedras.
.
-.CLXIV. Así tenían los de Focea fortificada su ciudad, cuando Hárpago, haciendo avanzar su ejército, les puso sitio; si bien antes les hizo la propuesta de que se daría por tal de que los focenses, demoliendo una sola de las obras de defensa que tenía la muralla, reservasen para el rey una habitación. Los sitiados, que no podían llevar con paciencia la dominación extranjera, pidieron un solo día para deliberar, con la condición de que entretanto se retirasen las tropas. Hárpago les respondió, que sin embargo de que conocía sus intenciones, consentía en darles tiempo para que deliberasen. Mientras las tropas se mantuvieron separadas de las murallas, los focenses, sin perder momento, aprontaron sus naves y embarcaron en ellas a sus hijos y mujeres con todos sus muebles y alhajas, como también las estatuas y demás adornos que tenían en sus templos, menos los que eran de bronce o de mármol, o consistían en pinturas. Puesto a bordo todo lo que podían llevarse consigo, se hicieron a la vela, y se trasladaron Quío. Los persas ocuparon después la ciudad desierta de habitantes.
.
-.CLXV. No quisieron los naturales de Quío vender a los focenses las islas llamadas Enusas, recelosos de que en manos de sus huéspedes viniesen a ser un grande emporio, y quedasen ellos excluidos de las ventajas del comercio. Viendo esto los focenses, determinaron navegar a Córcega, por dos motivos: el uno porque veinte años antes, en virtud de un oráculo, habían fundado allí una colonia, en una ciudad llamada Alalia; y el otro por haber ya muerto su bienhechor Arganthonio. Embarcados para Córcega, lo primero que hicieron fue dirigirse a Focea, donde pasaron a cuchillo la guarnición de los persas, a la cual Hárpago había confiado la defensa de la ciudad. Dado este golpe de mano, se ligaron mutuamente con el solemne voto de no Abandonarse en el viaje, pronunciando mil imprecaciones contra el que faltase a él, y echando después al mar una gran masa de hierro, hicieron un juramento de no volver otra vez a Focea si primero aquella misma masa no aparecía nadando sobre el agua. Sin embargo, al emprender la navegación, más de la mitad de ellos no pudieron resistir al deseo de su ciudad y a la ternura y compasión que les inspiraba la memoria de los sitios y costumbres de la patria, y faltando a lo prometido y jurado, volvieron las proas hacia Vocea. Pero los otros, fieles a su juramento, salieron de las islas Enusas y navegaron para Córcega.
.
-.CLXVI. Después de su llegada vivieron cinco años en compañía de los antiguos colonos, y edificaron allí sus templos. Pero como no dejasen en paz a sus vecinos, a quienes despojaban de lo que tenían, unidos de común acuerdo los Tyrrenos y los cartagineses, les hicieron la guerra, armando cada una de las dos naciones sesenta naves. Los focenses, habiendo tripulado y armado también sus bajeles hasta el número de sesenta, les salieron al encuentro en el mar de Cerdeña. Dióse un combate naval, y se declaró la victoria a favor de los focenses; pero fue una victoria, como dicen, Cadmea, por haber perdido cuarenta naves, y quedado inútiles las otras veinte, cuyos espolones se torcieron con el choque. Después del combate volvieron a Alalia, y tomando a sus hijos y mujeres, con todos los muebles que las naves podían llevar, dejaron la Córcega, y navegaron hacia Regio.
.
-.CLXVII. Los prisioneros focenses que los cartagineses, y más todavía los Tyrrenos, hicieron en las naves destruidas, fueron sacados a tierra y muertos a pedradas. De resultas, los Agyllenses sufrieron una gran calamidad; pues todos los ganados de cualquiera clase, y hasta los hombres mismos que pasaban por el campo donde los focenses fueron apedreados, quedaban mancos, tullidos o apopléticos. Para expiar aquella culpa, enviaron a consultar a Delfos, y la Pitia los mandó que celebrasen, como todavía lo practican, unas magníficas exequias en honor de los muertos, con juegos gímnicos y carreras de caballos. Los otros focenses que se refugiaron en Regio, saliendo después de esta ciudad, fundaron en el territorio do Cnotria una colonia que ahora llaman Hyela; y esto lo hicieron por haber oído a un hombre, natural de Posidonia, que la Pitia les había dicho en su oráculo que fundasen a Cyrno, que es el nombre de un héroe, y no debía equivocarse con el de la isla"
.
.
(5): TITO LIVIO; AB URBE CONDITA I, 7 .
.
(6): Sin lugar a dudas y en mi opinión, el culto al Becerro de Oro, como deidad canaanea "El" o bien como recuerdo del Apis egipcio, es muy cercano o igual al que estaba instituido en Tartessos. Un dios semita representado en el "gran toro" y común a otros muy semejantes quie había en Anatolia durante en II milenio a.C. Un culto al bóvido heredado desde los dioses mesopotámicos e influidos por el Apis egiocio, venerado por los pueblos hititas o de Mitani y en el que se realizaban sacrificios semejantes a los del "El" canaaneo. Ritos que sobre todo consistían en glorificar al buey como símbolo de la riqueza y del metal. Unos metales que sin duda alguna se representaban como este mismo dios, por lo que el culto al Becerro de Oro mencionado por La Biblia, es muy cercano al que hubo en Tartessos. A continuación recogemos algunos pasajes que lo refieren y donde se ve la confusión que en los comienzos de Israel aún existía entre las figuras de estos becerros y la adoración a Yahvé: "...construyó el rey -Roboam- dos becerros de oro y dijo al pueblo: -Ya habéis subido bastante a Jerusalén. Aquí están tus dioses, Israel, los cuales te hicieron subir de la tierra de Egipto-" (1º Reyes 12; 28) // // "...hizo de ello un Becerro fundido. Entonces todos dijeron: ¡Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto! Cuando Aaròn vio eso, edificó un altar delante del becerro y proclamó: ¡Mañana será un día de fiesta dedicado a Yahvé! (Éxodo 32; 4-5)
.
.
(7): En, El Mito de la Diosa, Anne Baring y Jules Cashford, recogen estas referencias a la ATANA POTNJIA en la Creta minoica y en Micenas (pag 390, ed.Fondo de Cultura Económica, MEXICO 2003).
.
(8): Karkedon la Nueva es el nombre que usa Estrabón para Cartagena (Cartago Nova) descrito así por XERIF ALEDRIS; el Nubiese, en su DESCROIPCIÓN DE ESPAÑA, EDITADO EN 1799 POR LA IMPRENTA REAL DE MADRID. DIODORO DE SICILIA, 25, 12 habla de la fundaciòn de Karchedon (Cartagena) por Asdrubal tras casarse con la hija de un rey de Oretania: "Contrajo matrimonio con la hija de un rey íbero y fue proclamado por todos los íberos general con plenos poderes. Fundó, después, una ciudad al mar a la que llamó Karchedon".
.
(9): Traducción tomada desde la del prof. Antonio Garcia y Bellido, en ESPAÑA Y LOS ESPAÑOLES HACE DOS MIL AÑOS SEGÚN LA GEOGRAFÍA DE ESTRABÒN (Austral, Madrid 1983)
.
(10): Idem. (8) cita 228, pag 139.
.
.
.
(11): Geog. Claud. Ptolomeo. II, 6, 1-73 (14 y 15)
.
(12): Geog. Claud. Ptolomeo. II, 6, 1-73 (14)
.
.
.
(13): Jose Luis Escarcena y Fernando Amores, defienden la tesis de que los pectorales de El Carambolo tenían como uso, ponerlos en las frentes de los bóvidos antes de llevarlos a sacrificio. No podemos estar de acuerdo dada la delicadeza de trabajo que contienen estas piezas de orfebreria de El Carambolo; aunque sí admitimos que se pusieran unas piezas similares (en oro o bronce), con las que adornasen las cabezas de los toros antes de llevarlos al templo o durante las celebraciones. Ello supondría colocar unos lingotes (áureos o cúpreos) sobre la cabeza y en forma de enjaezamientos de las reses sagradas. Aunque no hay que desechar que quizás el que el toro hubiera nacido con una mancha de esta forma en la frente, quizás fuera lo que le convirtiera en propicio para ser tenido por sagrado (como ocurría con el Buey Apis que había de llevar un triángulo blanco entre los cuernos). Inclinándome a pensar que se hicieran ambas cosas: Adorar a los bóvidos con estas manchas entre las astas en forma de lingote y adornarlos con esas piezas de enjaezamiento en las ceremonias (aunque aquellos "jaezos" nunca serían de la calidad, tamaño ni carácterísticas de los pectorales de El Carambolo, sino unos simples "lingotes" o "talentos", a modo y símbolo del dinero). Los mencionados autores mantienen esta tesis entre otras obras en: REVESTIDOS COMO DIOS MANDA. EL TESORO DEL CARAMBOLO COMO AJUAR DE CONSAGRACIÓN JOSÉ LUIS ESCACENA CARRASCO y FERNANDO AMORES CARREDANO (SPAL 20 (2011): 107-14)
.
(14): EN EL MAPA QUE VENIMOS ESTUDIADO PODEMOS VER MARCADO ELCHE DE LA SIERRA (HÉLIKE), CERCANO A BALAZOTE Y DONDE FUE MUERTO AMÍLCAR. Para los interesado en este temas ver nuestras entradas en las qu se explican estos hechos con detenimiento y se analiza el pasaje de Tito Livio: 104º EL GUARDIÁN SAGRADO DEL GANADO Y SU TOTEM SALVAJE -capítulo sexto de "EL FRIGIANISMO EN LA CULTURA IBÉRICA" http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2013/03/blog-post.html Y la 105º EL HOMBRE-TORO, BOYERO O MAYORAL, GUARDIÁN DEL REBAÑO -de "EL FRIGIANISMO EN LA CULTURA IBÉRICA", capítulo 7º http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2013/04/blog-post.html
.
.
.
.
(15):Corografía de Pomponio Mela: II, 5, 93.
.
.
.
(16): Historia Nat. Plinio el Viejo; III, 4, 20.
.
(17): EL MONUMENTO IBÉRICO DE MONFORTE DEL CID; MARTÍN ALMAGRO GORBEA y RAFAEL RAMOS FERNÁNDEZ; liberado en la red: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4454/1/Lucentum_05_03.pdf
.
.
(18): Mónica Ruiz Bremón, "Los exvotos del santuario ibérico del Cerro de los Santos", Instituto de estudios de Albacete, 1989. Desde la pag, 187 y ss. explica estas características sagradas de las aguas de Yecla en varios de sus capítulos. Identifcando la ciudad con la de Egalasta citada por Plinio III,25 que la menciona junto a los Ilorcitani exponiendo en XXI 80 que en este lugar se extrae una sal que llevan los médicos. Pese a ello Antonio García y Bellido considera que esta Egelastae estuvo cerca de Linares (cita 260, La españa del siglo Primero de Nuestra Era", Madrid 1982)
.
.
(19): Para leer algunos de nuestros trabajos acerca de la relación entre el mundo chipriota y el Cerro de los Santos, tanto como la existente entre la Jonia y La Serreta de Alcoy, consultar por ejemplo estas entradas (en el referido blog hay una serie de exposiciones por las que veremos claramente como la colonización que trajo la escritura a Iberia es de origen claramente Egeo y más concretamente cretochipriota): http://sobrelostextosibericosdemario.blogspot.com.es/2012/03/1-9-8.html

http://sobrelostextosibericosdemario.blogspot.com.es/2012/03/1-9-9_19.html
.
.
.
(20): Nos referimos al libro citado antes de Mónica Ruiz Bremón, "Los exvotos del santuario ibérico del Cerro de los Santos", Instituto de estudios de Albacete, 1989.
.
.
.
.
 
.
(21): NERGAL Y LA DEIDAD DEL FRISO DEL «BANQUETE INFERNAL» DE POZO MORO FERNANDO LÓPEZ PARDO Universidad Complutense de Madrid Archivo Español de Arqueología 2009, 82, págs. 31-68 ISSN: 0066 6742 doi: 10.3989/aespa.082.009.002
..
.
POZO MORO. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD EN EL MUNDO ÍBERO // Jorge García Cardiel / ARQUEOWEB. REVISTA SOBRE ARQUEOLOGÍA EN INTERNET 10, 2008
.
.
(22): Ver entre otras entradas las siguientes: 36ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGIA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de EL Carambolo (Parte VIII: Simbología neohitita en las joyas; un tesoro de rasgos frigios que bien pudo ser hecho, o regalado a Arganthonio, por el rey Midas).-DESDE ESTA ENTRADA EXPONEMOS QUE EL DISEÑO DE EL TESORO DE EL CARAMBOLO PUEDE SER FRIGIO O NEOHITITA- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1-9-8.html
.
37ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÏA: Los bueyes del rey Gerión en el tesoro de El Carambolo (Parte IX: Interpretación y traducción de los símbolos en las joyas). -DESCUBRIMOS QUE LOS SÍMBOLOS QUE CONTIENE EL COLLAR DE EL CARAMBOLO, SON LETRAS DEL SILABARIO NEOHITITA (LUWIO), PUDIENDO TRADUCIRSE COMO "dios y rey"-VER:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1-7-9.html
.
38ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de EL Carambolo (Parte X: Los descendientes del rey Midas y su posible tumba en Chinchilla del Monte Aragón -el monumento neohitita de Pozo Moro-). -RELACIONES ENTRE EL MUNDO NEOHITITA (FRIGIO) Y TARTESSOS- VER:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1-8-9-y.html
.
39ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de EL Carambolo (Parte X : Los descendientes del rey Midas y su posible tumba en Chinchilla del Monte Aragón. El monumento neohitita de Pozo Moro -Continuación-). VER:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1-8-8.html
.
40ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de EL Carambolo (Parte XI: Arganthonios y Midas. ¿Era de origen escita el monarca del oro?.). -DE NUEVO, LA RELACIÓN ENTRE EL MUNDO ANATOLIO DEL SIGLO VIII AL VI A.C. Y EL SUDOESTE PENINSULAR- VER:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1_28.html
.
41ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo (Parte XII: Midas. El rey de origen escita y los adoradores del oro que comerciaron con Tartessos.). - DESCUBRIMOS CITAS HISTÓRICAS QUE MENCIONAN EL COMERCIO ENTRE MIDAS (REY DEL ORO NEOHITITA QUE GOBERNABA GORDION) Y TARTESSOS- VER:
http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/07/1.html
..
(23): Acerca de la diosa Kubaba, de la herencia Canaanea y del Mitraismo ver: 96ª LOS HEREDEROS DE MICENAS: Su establecimiento en Israel y su relación con Tartessos (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXVII). HABLA ACERCA DE DÓNDE FUERON LOS PUEBLOS QUE CONFORMARON MICENAS, TANTO COMO DEL ORIGEN Y LUGAR EN EL QUE SE ESTABLECIERON MUCHOS DE LOS LLAMADOS "DEL MAR": LAS COSTAS DEL ACTUAL ISRAEL http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/10/blog-post_19.html
.
97ª LA INSCRIPCIÓN DE LA DIOSA FRIGIA KU-BABA EN EL COLLAR DE EL CARAMBOLO; PARTE PRIMERA: Posibles cultos a Cibeles en Tartessos. (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXVIII). ANÁLISIS DE LOS SELLOS DEL COLLAR DE EL CARAMBOLO, LLEGANDO A LA CONCLUSIÓN DE QUE EN ESTE SE HALLA ESCRITA LAS PALABRAS NEOHITITAS DIOSA KU(baba) -Cibeles- http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/10/blog-post_26.html
.
98º LA INSCRIPCIÓN DE LA DIOSA FRIGIA KU-BABA, EN EL COLLAR DE EL CARAMBOLO; PARTE SEGUNDA: Cultos y ritos heredados desde Frigia. (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXIX). LOS MISTERIOS DE ATTIS Y CIBELES Y SU RELACIÓN CON RELIGIONES EXPORTADAS AL OCCIDENTE, EL COLLAR DE EL CARAMBOLO Y SUS SELLOS http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/10/blog-post_28.html
.
99º El FRIGIANISMO EN LA CULTURA IBÉRICA. Parte Primera: Mithraismo y veneración al toro (De "Lo invisible en la mitología": Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo. Parte LXX). RELATA LA POSIBLE RELACIÓN ENTRE EL CULTO AL TORO EN LA PENÍNSULA Y LA RELIGIÓN DE MITRA. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2012/12/1-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0.html
.
.
(24) De esa manera lo manifiesta Estrabón que nos dice en su Geografía:"Cerca de Cástulo hay un monte que por sus minas de plata llaman Argentario; se dice que de él mana el Betis. Polibio refiere que éste y el Anas vienen de Celtiberia y distan entre sí unos novecientos estadios" (ESTRABÓN, 3, 2, 1)
.
.
.
(25): Estrabón, IV 2.
.
.
"En ella, la primera ciudad es Malaka, que dista tanto de Calpe como ésta de Gadeira; en ella hay un emporio que usan los indígenas que viven la costa opuesta, y grandes talleres de salazón. Algunos creen que es la misma Mainake, que la tradición dice haber sido la última de las ciudades focenses hacia el occidente; pero no es así pues ésta se halla más lejos de Calpe, y los vestigios de sus ruinas demuestran ser una ciudad griega, mientras que Malaka está mas cerca y presenta planta fenicia. Sigue después la ciudad de los exitanos, de la cual alaban también sus salazones".
.
(26): Oda Marítima; Rufo Festo Avieno (versos 426-431)
.
.
(27): Ora maritima (versos 178-182)
.
(28): MAINAKE FUE CONFUNDIDA O QUIZÁS ERA LA MISMA QUE MAINOBA O MAINÓBORA. Así lo manifiestan algunos autores como Pompinio Mela (II, 94) Plinio (III, 8) o PoIibio (II, 4, 7) la denominan de forma muy similar y describen como se hallaba en el río Mainoba entre esta y Malaca. Según los itinerarios Antoninos (40), estaba situada a 12 millas o 18 kilómetros de Malaca. El río Moenoba es el río Vélez, entre Málaga y Almuñécar. Hecateo (en su verso 8) cita esta como ciudad de los Mastienos, y con la identifica con la posterior Mainoba. Estrabón en III, 2, 5, habla de Mainoba situándola junto a Onoba (lo que hace pensar que hubo otra ciudad semejante de nombre en el litoral Atlántico. Por su parte, la distancia que indican los itinerarios varía en varios kilómetros; considerando muchos que Mainóbora era la forma ibera de Mainake, lo que concuerda con los sufijos indoeuropeos "briga" que pueden transformarse en "bora" o "pora" (Ipora, Segobriga, Maino-bora). Finalmente diremos que Hecateo de Mileto (v.8) de hacia la llamaba Mainóbora; Pomponio Mela (II,94), Maenoba; Plinio (III,8) Maenuba (al igual que Ptolomeo III, 4, 6); mientras el Itinerario de Antonino (40) la denominaba Menova .